Medio Ambiente

CSIF denuncia que 256 trabajadores de Infoca se encuentran en fraude de ley

Exige que se extienda la sentencia del Tribunal Supremo que acabe con el «limbo» administrativo en el que se encuentran

CSIF denuncia que 256 trabajadores de Infoca se encuentran en fraude de ley archivo

Pablo D. Almoguera

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige a la Junta de Andalucía que normalice la situación de 256 trabajadores temporales del Infoca   que considera que están en «fraude de ley» después de que una resolución del Tribunal Supremo (TS) obligue a hacer indefinidos no fijos a compañeros de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) que se encuentran en el mismo «limbo» administrativo.

Aunque el fallo del Alto Tribunal está relacionado con una reclamación de los empleados del convenio de Estructura, los representantes sindicales consideran que es extensible a los amparados por el de Operarios del Medio Natural –en la agencia hay tres convenios–. «¿Tienen que denunciar los 256 trabajadores para que la agencia los convierta en indefinidos? ¿Qué gana con no hacerlo? ¿Por qué una agencia pública sustenta y permite tanta discriminación y desigualdad en sus empleados?», se preguntan en un documento remitido a cuatro altos cargos de Amaya.

Málaga, con 78, y Granada y Jaén, con 47 y 44, respectivamente, son las provincias con más temporales del Infoca afectados por esta situación. Le siguen Cádiz –con 37-, Sevilla -14-, Córdoba -12- y Almería -12-. Huelva -9- es la provincia que presenta una mejor situación. A estos hay que sumar los tres de Servicios Centrales.

Estos 256 empleados representan 40 más que los temporales de Estructura cuyos contratos debían ser revisados.

CSIF reprocha a la agencia que «sólo abra el puño obligado por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) o del TS» y afirmó que los empleados temporales son «los pobres de la casa» que «han tenido la mala suerte de ‘nacer’ en un convenio que puede ser de los más malos de España».

La citada fuente no duda en hablar de contrataciones «irregulares» que entiende que, según el Estatuto de los Trabajadores, deben convertirse en «indefinidas no fijas» .

Al no recoger en su articulado esta modificación, no se puede interponer una demanda colectiva , por lo que debe ser cada trabajador individualmente quien lo haga. 

No obstante, la decisión de la Junta de Andalucía de acatar la resolución del Tribunal Supremo  es vista como «una gran oportunidad para mejorar la imagen de la dirección de la agencia con sus empleados y acabar con una gran discriminación», siempre y cuando –matiza la Central Sindical– se extienda a todos los empleados en la misma situación.

Esta denuncia se suma a las que en las últimas fechas se han formulado por las condiciones de trabajo de los miembros del Infoca y que ha tenido su último caso más sonado en la entrega de alimentos fabricados en China caducados , algo que la Administración autonómica aseguró que se trató de un error puntual.

La portavoz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Grupo Parlamentario Popular, Patricia Navarro, recordó que las plantillas, hasta bien avanzada la época de alto riesgo de incendio forestal se encontraban sin cubrir en su totalidad, a lo que se le suma que « la cobertura de las vacantes se ha realizado seleccionando perfiles bajo criterios que distan mucho del sentido común y que no tienen nada que ver con la experiencia y la preparación que deberían tener estos trabajadores dedicados a las labores de prevención y extinción de incendios». Hay que recordar que ABC informó de que a través del SAE se estaban contratando a parados sin experiencia alguna en la materia y que eran instruidos con un breve curso .

La diputada popular añadió que hay carencias tan importantes y de tanto riesgo para muchos de estos trabajadores como es el hecho de no tener equipos de protección individual o contar con material desfasado; a la vez que denunció que tienen medios terrestres como son automóviles y camiones antiguos que están más tiempo en el taller de reparación que en las carreteras y en los caminos rurales donde deben estar para combatir incendios.

Además, declaró que «sabemos que de copiloto en los camiones autobomba ponen a personas que no tienen la licencia o el carné exigido para poder conducir esos camiones poniendo en riesgo la vida y la seguridad de estos trabajadores».

Ver comentarios