Hazte premium Hazte premium

Cultura

Érase una vez la crisis

El periodista y escritor José Antonio Sau pone rostros a los estragos de la crisis económica a través de diez duros relatos recopilados en «Cuentos de la cara oscura»

Érase una vez la crisis abc

Pablo D. Almoguera

Los «Cuentos de la cara oscura» no finalizan con el clásico «y fueron felices…». Tienen heroínas y guerreros, pero no son princesas de rasgos exóticos. Son madres solteras que ven como son desahuciadas o ancianos que invierten todos sus ahorros en preferentes aconsejados por ese director de banco que creían su amigo. «Es un puñetazo de realidad» , comenta su autor, el periodista y escritor José Antonio Sau. Diez relatos sobre los perdedores de la crisis que dejan un poso de amargura que se digiere con el afán de lucha y superación de sus protagonistas.

El proceso creativo de la obra, cuya primera edición ya se ha vendido antes de su presentación oficial –mañana en la sede del Centro Andaluz de las Letras (CAL) de Málaga–, ha sido ágil porque su autor tenía claro lo que quería contar y transmitir: «Reflexionar sobre los estragos causados con la crisis y cómo la misma  se ha cebado con los de siempre , con los perdedores, con las clases medias y bajas, sin que nadie haga nada».

«Se ha hablado mucho de la Prima de Riesgo, de indicadores macroeconómicos, sistema financiero, Fondo Monetario Internacional… pero muy poco de las víctimas de esta recesión», destaca.

Sau reconoce que parte de la «materia prima» del libro –editado por Del Genal– la ha extraído de sus vivencias como periodista, aunque « pasadas por el tamiz de la ficción» . «Son las historias de la vendedora de golosinas que tiene miedo de que llueva en Semana Santa; una maestra y un médico afectados por los recortes; un concejal de tercera que se deja corromper pese a sus altos ideales o un vendedor de participaciones preferentes de una oficina de Málaga», relata.

El autor destaca que sus personajes, a pesar del duro revés que les platea la vida, son ejemplos de lucha y de esperanza en un entorno «cada vez más deshumanizado» .

Seguramente, la capacidad de pelea ante la adversidad, apretar los puños y tirar para adelante , sea la única carga moralizante de una obra «dura», que no deja indiferente, y que paradójicamente elije un género almibarado como el cuento para lograr coger un pellizco en el estómago del lector.

José Antonio Sau, en el «testeo» que realizó entre las personas de su entorno que han leído la obra, comprobó como muchos le comentaron que les había gustado, «pero que no volverían a leerlo» por su crudeza. «Es un puñetazo de realidad que intenta abrirte los ojos» , afirma, para precisar que «los cuentos están escritos en un estilo muy cercano al reportaje, buscando en ocasiones explorar el límite que separa lo real de lo que se ha creado de la nada».

El prólogo del libro, que se puede adquirir en las librerías Proteo y Prometeo, y que también está a la venta en plataformas digitales, es obra del periodista José María de Loma .

Érase una vez la crisis

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación