Hazte premium Hazte premium

El lujoso tren turístico Al Andalus, camino de Portugal

El convoy ha superado las pruebas para conectar Andalucía con territorio luso

El tren conecta Málaga, Sevilla, Córdoba, Granada, Úbeda, Baeza, Ronda, Cádiz y Jeréz. RAÚL DOBLADO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la creación del tren Al Andalus en 1983 se abrió la posibilidad de viajar por Andalucía a bordo de un fantástico tren de lujo. Con hueco para 74 pasajeros, este convoy de 450 metros de longitud y 14 vagones, ofrece, aún a día de hoy, un servicio exclusivo con precios de hasta 11.200 euros.

A bordo de este tren, gracias a sus dos rutas, se pueden visitar las principales ciudades de Andalucía viviendo experiencias locales, visitando monumentos y apreciando el patrimonio de nuestra tierra.

En los vagones se puede disfrutar de una experiencia culinaria inigualable. Raúl doblado

Hoy, este tren operado por Renfe, avanza un paso más, ya que ha superado las pruebas técnicas para certificar su circulación comercial en Portugal. El objetivo principal de estas pruebas es que este convoy promueva el interés en realizar trenes turísticos entre España y Portugal.

Una composición reducida de este tren de lujo llegó el pasado 5 de febrero a la estación portuguesa de Torre das Vargens, procedente de Badajoz, con el objetivo de certificar que su paso por las líneas portuguesas no afecta a sus sistemas de señalización y seguridad debido al retorno electromagnético.

Estas pruebas realizadas en las vías de Torre das Vargens han resultado positivas. El tren, compuesto por dos furgones, un coche salón y cuatro coches cama, recorrió territorio luso de manera favorable.

El operador ferroviario destaca que «El éxito de estas pruebas marca un hito importante en la expansión de las operaciones turísticas hacia Portugal, que permitirá a Renfe ofrecer a sus viajeros una experiencia de viaje única y de lujo entre España y Portugal».

El tren dispone de siete vagones cama. raúl doblado

El futuro de este tren es prometedor en muchos aspectos. Aún conservando su estética al más puro estilo Belle Époque, el convoy tiene una gran proyección a futuro en los próximos años. Con la renovación de su imagen para los entornos digitales gracias al uso de una tipografía modernizada, la compañía busca adaptar el tren a sus estándares actuales.

Además, no solo Al Andalus está en los planes de Renfe. Otros tres trenes de lujo circulan por el territorio español actualmente: el Transcantábrico Gran Lujo, el Costa Verde Express y el Expreso de la Robla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación