La Junta ve una traición la quita de la deuda: «La María Jesús Montero de 2016 exigiría dimitir a la ministra Montero»
Se opone a la condonación de 18.791 millones mientras aparca la solución a la infrafinanciación de Andalucía
Los 140 millones que supondría al año en intereses son «migajas» para el Gobierno andaluz
El PSOE-A exige «lealtad» a Juanma Moreno y le insta a aceptar la quita de la deuda que ofrece Montero
«La María Jesús Montero de 2016 exigiría la dimisión a la ministra Montero de 2025». El Gobierno andaluz no tiene ninguna duda de que eso hubiera sucedido en el caso de que la actual secretaria regional del PSOE hubiera recibido una oferta de ... condonación de la deuda semejante a la que ella ha hecho a Andalucía para «blanquear las cesiones al independentismo». El PSOE y ERC pactaron la quita de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a cambio de apoyar la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en noviembre de 2023.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, fijó este lunes la posición con la que acudirá este miércoles a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a la que la ministra de Hacienda y secretaria regional del PSOE ha convocado a las comunidades para abordar la quita de la deuda adquirida mediante el FLA con los distintos territorios.
El Gobierno de Juanma Moreno va a votar en contra de que el Ministerio le descuente una deuda de 18.791 millones de euros. Lo considera una «oferta trampa» de la ministra que ha hecho «un traje a medida para Cataluña y ahora pretende que todas las comunidades autónomas nos ajustemos en ese traje que se ha confeccionado única y exclusivamente» para la comunidad catalana. Una y otra cosa están directamente relacionadas. De hecho, Montero presentó su propuesta justo después de que el presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, anunciara un pacto con el Gobierno central para condonar 17.104 millones de euros a la Generalitat, equivalentes al 22% de la deuda, según detalló. «El gran problema de Andalucía no es la deuda —está por debajo de la media regional—, sino la infrafinanciación autonómica», advirtió ayer la consejera de Economía. Pero la reforma de la financiación autonómica «se ha eliminado» del orden del día de la cita en el Ministerio para centrarse en la prioridad para Cataluña: la condonación de su deuda.
María Jesús Montero, ejerciendo de ministra y ya proclamada líder del PSOE-A, ha dejado aparcado el cambio de modelo de reparto de los fondos que el Estado entre los territorios que perjudica a Andalucía, para centrarse en este otro asunto. Ha apostado fuerte a la carta de la deuda, mientras omite el debate de la financiación que ella consideraba acuciante cuando era consejera andaluza de Hacienda (2013-2018). Este lunes aseguró que «no entendería» que la Junta se opusiera a «reducir prácticamente a la mitad —en un 49%— su nivel de endeudamiento» con el Gobierno central.
La Junta tiene varias razones para justificar su negativa. Una es política. El «objetivo es que todos los españoles paguemos la deuda catalana y paguemos la fiesta del independentismo», aseguró su portavoz, Carolina España, que consideró dicha propuesta una «traición a Andalucía» que no habría asumido Montero. Recordó que hace menos de siete años, en 2018, impulsó un acuerdo en el Parlamento para exigir al Gobierno de Mariano Rajoy (PP) 4.000 millones de euros al año. Según sus cálculos, era lo que le correspondía debido a que 200.000 andaluces no estaban computados en la estimación del Estado para definir la dotación a recibir. Esta reivindicación se convirtió en su permanente caballo de batalla ante el ministro Cristóbal Montoro. Su queja fue refrendada por los expertos de la Fedea, que concluyeron que en 2022 Andalucía recibió 1.522 millones menos que la media del sistema de financiación.
Menos endeudamiento
Haciendo el cálculo desde 2016, el año que tomó Montero como referencia para reclamar fondos al Estado, Andalucía necesitaría 36.000 millones de euros, a razón de 4.000 millones al año, en lugar de los 18.791 millones de euros que Andalucía ni siquiera va a recibir en euros contantes y sonantes. No son ingresos que recibiría la comunidad para hacer inversiones o dedicarlos a la sanidad, sino que se amortizarían respecto de los 20.000 millones aproximadamente que está pagando por el FLA. En intereses el ahorro alcanzaría los 140 millones de euros al año durante una década. «Es una migaja que Andalucía no puede aceptar por dignidad. No consentiremos que se utilice a Andalucía para blanquear sus acuerdos con los independentistas con tal de que Pedro Sánchez siga un día más en el cargo», declaró Carolina España.
¿Cómo ha calculado el Ministerio los 18.791 millones de euros? Ha tenido en cuenta distintas variables como la población o su infrafinancación por habitante. En el caso de Andalucía los 18.791 millones representan casi el 49% de su deuda total, que en marzo de 2024 se situaba en 38.302 millones de euros y que actualmente roza los 40.000, incluyendo también el conjunto de sus préstamos y créditos financieros. La deuda andaluza representa menos de la mitad de la que acumula Cataluña: 87.253 millones en el primer trimestre de 2024, que suponen el 30,5% de su PIB. La deuda andaluza equivale al 18,90% de su PIB. «Nosotros hemos hechos nuestros deberes y no es justo que se beneficie Cataluña».
La consejera aseguró anoche que tras estudiar la documentación recibida, la propuesta excluye los intereses: «El punto 5 del acuerdo excluye expresamente el pago de estos intereses, por lo que en este caso, Andalucía no se ahorraría nada, cero euros».
Lamentó que el Gobierno «no nos ofrecen ningún modelo nuevo de financiación y no se reparan las injusticias que ha venido sufriendo Andalucía». Recordó que Montero, cuando era consejera, «reclamaba una compensación» por la infrafinanciación que padecía. España se mostró convencida de que esta guerra está perdida. La ministra «nunca nos va a ofrecer un sistema de financiación justo ni va a ofrecer una reforma del sistema» porque «no se lo están pidiendo Puigdemont ni Junqueras», con quienes ha pactado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete