La Junta de Andalucía, en contra de que se retire desde este miércoles la mascarilla obligatoria en los transportes
El presidente Juanma Moreno considera que el Gobierno central «debería haber esperado un mes más» para retirarla
La Federación de Asociaciones de Mayores destaca que 38 personas han fallecido en residencias en enero e insiste en mantener la obligatoriedad
¿Hay que seguir llevando mascarilla en el autobús este martes 7 de febrero?
![Una persona mayor sube a un autobús con la mascarilla puesta](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/07/1461396820-RSQsvVQsJm47rjAj9bMPOOK-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno andaluz está en contra de la retirada obligatoria de las mascarillas en los transportes públicos, una medida que entrará en vigor este miércoles día 8 de febrero tras su aprobación en el Consejo de Ministros y correspondiente publicación en el BOE. La postura de la Junta es clara: el mes de febrero es frío y de riesgo alto para las infecciones respiratorias, el coronavirus el primero pero también la gripe y el neumococo, por lo que se podía haber esperado, «un mes más».
El presidente andaluz, Juanma Moreno, lo ha defendido así este martes en una entrevista con Jesús Vigorra en Canal Sur Radio, donde ha explicado que es evidente que la mascarilla es un «engorro» y que la mayoría de los ciudadanos están cansados de llevarla, pero también su eficacia en la protección sobre todo de los más vulnerables.
La consejera de Salud, Catalina García, lleva manteniendo esta postura desde que se anunció la decisión del Gobierno central de retirar la mascarilla; una medida que no se ha consensuado con las comunidades autónomas ni se ha debatido en el Consejo Interterritorial de Salud como sí se ha hecho con todas las que han afectado a la lucha contra el covid-19. Se va a aprobar este martes en el Consejo de Ministros.
En este contexto, la postura de las autoridades autonómicas es recomendar el uso de las mascarillas en los espacios cerrados, sobre todo en los transportes públicos, porque «no se obliga a quitarla». Pero también mantienen la prudencia para no alarmar a la población. Por eso la consejera de Salud ha detallado que no cree que el final de la obligatoriedad de los cubrebocas en los transportes públicos, «vaya a tener ahora mismo una influencia exagerada» en la incidencia del covid-19, que se encuentra en las últimas semanas en una tendencia descendente.
MÁS INFORMACIÓN
«La incidencia en las últimas semanas es descendente y no creemos que ahora mismo vaya a tener una influencia exagerada, aunque la mascarilla en interiores puede proteger a las personas mayores; de hecho, hay lugares donde no es obligatorio usar mascarillas y los mayores las utilizan con buen criterio. Igual que vacunarse es importantísimo, usar la mascarilla en personas vulnerables y mayores también lo es«.
Los mayores piden mantener la obligatoriedad
Sin embargo, la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) está radicalmente en contra de la decisión del Gobierno central. Esta entidad asegura que en enero de 2023 han fallecido por covid en las residencias de mayores de Andalucía 38 personas y se han contagiado 845. Según sus datos, a partir de agosto el número de muertos y contagiados empezó a descender pero ha habido un repunte, que se mantiene desde enero de este año.
La Federación de Organizaciones de Mayores ha trasladado a la Consejería de Salud una serie de recomendaciones para intentar paliar en lo posible el aumento del covid en las residencias de mayores. Entre ellas, que de forma obligatoria las visitas tengan lugar en exteriores a ser posible y de realizarse en interiores, estos estén bien ventilados y se espacien las mismas, así como el uso obligatorio de mascarillas en equipamientos y servicios sanitarios, centros sociosanitarios y transportes y restablecer su obligatoriedad en espacios interiores, propuesta, asegura, que la Junta debe llevar al Consejo Interterritorial.
Además, indican que «bajo ningún concepto» se pueden ingresar o dar traslados a contagiados de covid a una residencia libre del virus y que a corto medio plazo hay que instalar en las residencias de mayores sistemas de ventilación adecuados provistos de filtros HEPA que garanticen la pureza del aire.
Evolución en los últimos días
Los datos oficiales de evolución de la pandemia evidencian un ligero repunte desde el pasado viernes hasta este martes. Así, se mantiene la tasa de fallecimientos (38 el viernes y 36 personas este martes), pero aumenta ligeramente el número de hospitalizaciones, de 174 a 230 personas, y también de ingresos en UCI, con tres personas más en estas unidades de cuidados intensivos.
Con estos datos, la Junta insiste en la importancia de la vacunación que es lo que ha frenado la expasión del virus y ha marcado un cambio en el abordaje de la pandemia, permitiendo el retorno a la vida laboral y social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete