La Junta de Andalucía ha pagado la mitad de los Bonos de Alquiler Joven solicitados hace más de año y medio
El Ejecutivo ha abonado 34,4 millones, correspondientes a 8.400 expedientes aprobados
El Bono Alquiler Joven de Andalucía, una gestión envuelta en «falta de transparencia»
La Junta admite que el Bono Alquiler Joven «no ha funcionado» de forma adecuada pero que se «trabaja a contrarreloj»
![Un anuncio de alquiler de vivienda a estudiantes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/02/anuncio-alquiler-piso-estudiantes-kJmG-U602794488420iRH-1200x840@diario_abc.jpg)
La Junta de Andalucía ha satisfecho ya el pago de 34,4 millones de euros en concepto de ayudas al arrendamiento de viviendas de personas de hasta 35 años, conocidas como Bono Alquiler joven. Las bases contemplaban una cuantía mensual de 250 euros hasta ... un máximo de dos años con enero de 2022 como punto de partida.
Según la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, hasta la fecha son 8.400 solicitudes favorables las que han recibido el dinero. Son los conocidos como expedientes justificados, pues según fuentes oficiales el Gobierno regional «paga en firme cuando el solicitante aporta la documentación justificativa».
Teniendo en cuenta que el total de solicitudes presentadas entre las ocho provincias fue de 17.288, y que se han denegado hasta la fecha 2.091, en estos momentos la Junta ha pagado al 55% de los beneficiarios.
El 45% restante correspondería tanto a los que aguardan el cobro como a los que tienen el expediente en fase de estudio. Respecto a este último grupo, hay otros 14 millones de euros en calidad de 'concedidos', pero que todavía no han sido transferidos al bolsillo de los aspirantes.
El margen entre los 48,4 y los 68,4 millones de crédito presupuestario total, es decir, veinte millones de euros, corresponden a solicitudes pendientes de resolver.
La fiscalización de un polémico proceso
Los datos, a los que ha tenido acceso ABC, cobran interés al haberse hecho públicas este lunes las directrices técnicas del plan de fiscalización operativa que está llevando a cabo la Cámara de Cuentas de Andalucía acerca del ejercicio y gestión de la Junta en torno al Bono Alquiler Joven. La institución busca conocer si el proceso «se ha realizado de conformidad con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y si existen áreas de mejora».
No es el único aspecto de la Administración bajo lupa. En estos momentos la Cámara de Cuentas también está revisando el cumplimiento de las disposiciones sobre simplificación administrativa, las medidas de promoción de la igualdad en las políticas activas de empleo o la gestión de las residencias de mayores, por poner algunos ejemplos.
Sin embargo, en el caso del Bono Alquiler Joven la fiscalización es aún más necesaria, pues el proceso se ha visto envuelto en polémica casi desde su inicio. De entrada fue la última región en convocar la ayuda, en noviembre de 2022, pese a que el Ministerio había notificado a las autonomías las resoluciones para la transferencia de fondos a finales del mes de abril de aquel año.
Por otra parte, aunque estaban previstos tres meses para la presentación de solicitudes, en tres días se cerró el cupo por haberse superado las 14.000.
Al siguiente verano numerosos jóvenes aseguraban no haber recibido el dinero todavía. Las manifestaciones y recogidas de firmas en Change.org fueron recurrentes. En este último caso, aún hay acciones en vigor. Sin ir más lejos, en abril medio centenar de jóvenes interpusieron una demanda colectiva por la falta de respuesta de la Junta, admitida a trámite un mes después.
Si bien no podría decirse que la Consejería haya alcanzado la 'velocidad de crucero' en los pagos (el crédito total de la ayuda, con cargo a la partida presupuestaria 1700180000 G/43A/48307/00 S0719, era de 68,4 millones de euros, por lo que se ha pagado la mitad) este primer semestre de 2024 se ha dado una mayor fluidez.
Expedientes resueltos por provincias
-
Almería: 95%
-
Cádiz: 99%
-
Córdoba: 93%
-
Granada: 96%
-
Huelva: 100%
-
Jaén: 99%
-
Málaga: 80%
-
Sevilla: 65%
-
Se incluyen las solicitudes favorables, denegadas, inadmitidas o archivadas. No implica haber cobrado la ayuda
Según el informe de la Cámara de Cuentas, a fecha del 31 de diciembre de 2023, había 10.601 solicitudes pendientes de resolver (las denegadas, inadmitidas y archivadas se contabilizan aparte) y 5.838 se habían estimado favorables. La Junta asegura que en estos momentos ya se han resuelto 11.400 expedientes.
Directrices... de marzo
En lo que respecta a la transferencia monetaria, el último día del pasado mes de diciembre la Junta tenía unas obligaciones reconocidas de 18.390.600,56 euros y había satisfecho el pago de 15.230.654,09 euros, siempre según la Cámara de Cuentas. A tenor de los datos ofrecidos por el Gobierno andaluz, en los últimos seis meses se han pagado más bonos que durante todo el período anterior, unos 19 millones de euros que llevan a la mencionada cifra de 34,4.
Asimismo, desde el órgano fiscalizador refieren que durante 2022 y hasta septiembre de 2023 la ejecución presupuestaria del concepto 483 (dentro del programa presupuestario 43A relativo a 'Vivienda, rehabilitación y suelo', figura este punto que versa sobre 'familias e instituciones sin fines de lucro') fue especialmente reducida (19,5% y 10,6%), quedando por debajo tanto de la ejecución del programa como del capítulo presupuestario correspondiente».
Del mismo modo, «los niveles de modificación de las dotaciones iniciales de los créditos del concepto se sitúan muy por encima de los valores observados para el conjunto del programa y capítulo presupuestario», advierten.
Dentro de unos seis meses debería conocerse el informe definitivo del órgano fiscalizador, que curiosamente también está excediendo notablemente los plazos de un programa de trabajo que fijaba en el 27 de marzo de 2024 la entrega del documento de directrices técnicas que se hizo público este lunes. Entonces, se conocerá si en efecto «se ha hecho un uso óptimo de los recursos en relación con los resultados obtenidos» y cómo ha sido «la actividad asociada a las ayudas del Bono Alquiler Joven».
En cualquier caso, la Consejería asevera que se ha resuelto el 91% del total de beneficiarios previstos al inicio de la convocatoria gracias al «esfuerzo de los funcionarios y del plan de choque puesto en marcha hace meses para desenquistar la situación, como así está siendo, porque el Ministerio no ha aportado ni un euro para el refuerzo de personal».
«Eficiente no es la palabra»
Al margen del análisis oficial que está llevando a cabo la Cámara de Cuentas, ABC ha querido conocer la realidad de dos beneficiarias que, hace justo un año, atravesaban un momento económico complicado al no terminar de recibir un montante aprobado y que marcaba la diferencia entre llegar y no a fin de mes.
La cordobesa Aurora Santos llegó a posponer sus planes de boda -con pedida de mano un año atrás- pues su entonces trabajo a media jornada le reportaba apenas 700 euros, que casi se esfumaban con los 500 euros que le suponía el alquiler. Las clases particulares que realizaba como sobresueldo y el «privarse de muchas cosas» eran su vía de escape. «En octubre todo mejoró porqué cobré de golpe 21 o 22 meses», explica en alusión al pago concentrado de todo 2022 y la mayoría del siguiente año.
«En diciembre cobré el resto, y además me llamaron para trabajar por fin de maestra. He estado siete meses en Toledo, por lo que económicamente ya sí estoy bien», explica. Aunque «es complicado porque hay que mantener un piso en Córdoba y otro fuera, ya no tiene nada que ver». La boda ya tiene hasta fecha, septiembre.
El otro testimonio es el de una granadina que también cobró, casi un año después, todos los meses concedidos. Concretamente fueron once, los que le aprobó la Consejería, en vez de los 24 de período máximo «por un error a la hora de hacer la solicitud». Como se encuentra reclamando esta 'segunda mitad' de la ayuda no quiere que trasciendan sus datos por miedo a un mal desenlace administrativo.
Ahora que la Cámara de Cuentas trata de dilucidar la eficiencia del Gobierno andaluz en todo el transcurso la joven, que actualmente tiene 37 años, lo ve claro: «Es cierto que se ha resuelto bien al final, tarde, pero lo han hecho. Eso sí, eficaz desde luego no es la palabra». El dinero le llegó en diciembre de 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete