La Junta destinará 6.000 millones de euros para ayudas a empresas de Andalucía en 2024
El presidente de la Junta hace este anuncio en la celebración del Día de las empresas, que se ha conmemorado en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)
Juanma Moreno se compromete con sindicatos y patronal a dedicar 3.370 millones al año a atención primaria
Juanma Moreno y González de Lara
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este viernes que los Presupuestos de la comunidad ara 2024 recogen una partida de 6.000 millones de euros para «ayudar al tejido productivo», el 3 por ciento del PIB de la comunidad. Es el segundo año, ha recordado Moreno, en que las cuentas andaluzas apoyan con una cantidad de ese calibre a las empresas para que sigan creciendo.
El presidente andaluz ha hecho este anuncio durante la celebración del Día de la empresa, efeméride instaurada en la comunidad por la Junta el año pasado y que en 2023 se ha conmemorado también en los colegios andaluces. En el acto, que ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), han estado los consejeros de Presidencia, Antonio Sanz; la de Economía y Hacienda, Carolina España; Empleo y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; y Política Industrial y Energía, Jorge Paradela. La amplísima representación del Gobierno andaluz da fe de la apuesta del Gobierno andaluz por el sector productivo de la comunidad.
En el acto, en el que también han estado la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López y el de UGT, Óskar Martín, así como Juan Marín, presidente de la CES; la diputada socialista Carmen Castilla; o el exconsejero de Educación Manuel Alejandro Cardenete, Moreno ha apostado, además de por el respaldo del sector productivo, por otras líneas maestras de su gestión.
La primera, en la que han coincidido desde los sindicatos hasta el presidente de la CEA, Javier González de Lara, es la que tiene que ver con el diálogo. «El diálogo social es símbolo de todo lo bueno que podemos hacer por Andalucía», ha indicado Moreno, quien ha destacado que su Gobierno ha firmado res grandes pactos productos de ese diálogo en los últimos años. Los dos primeros relacionados con la pandemia. El tercero, «para afrontar las dificultades de la guerra: la alta inflación y el precio de las energías».
El diálogo y las relaciones entre todos los actores políticos, económicos y sociales son la base de otro de los anuncios que ha hecho el presidente de la Junta: el mes próximo llegará al Parlamento de Andalucía una ley para organizar las relaciones institucionales en la comunidad.
La bajada de impuestos y la simplificación administrativa, elemento éste último que le han reclamado los empresarios, son otros de los ejes de la acción de su Ejecutivo, ha reivindicado Moreno. De hecho el presidente ha anunciado que «pronto» habrá un nuevo decreto de simplificación, en el que el Ejecutivo andaluz ya trabaja con cuidado «para no pisar otras competencias».
El presidente de la Junta ha destacado la "estabilidad" política e institucional de la que goza Andalucía y que es fundamental para el desarrollo económico, frente al "ruido, la incertidumbre y la inestabilidad" que se vive a nivel nacional, con un Gobierno central en funciones en este momento.
Moreno, que ha detallado las buenas cifras macroeconómicas de Andalucía ahora mismo -líderes en exportaciones, balance comercial positivo, crecimiento del 78 por ciento de la inversión extranjera..- ha reivindicado que la comunidad es la tercera economía de España. Como tal y como una región histórica, ha defendido que no puede quedarse atrás si hay otras comunidades que consiguen beneficios por apoyar a Pedro Sánchez en su investidura como presidente del Gobierno.
«Tenemos que defender la igualdad en derechos y obligaciones» frente a comunidades como Cataluña y el País Vasco, ha defendido Moreno, quien ha señalado, sin nombrarlas que puede que esas comunidades «salgan reforzadas» de los pactos que ahora busca el PSOE para mantenerse en La Moncloa.
«Andalucía tiene que estar exactamente igual que tenga el resto de territorios de España», ha insistido Moreno, quien ha recordado que la comunidad ya es el territorio peor financiado de España. «No podemos competir con una mano atada a la espalda», se ha quejado. «Andalucía ha dejado de recibir 12.000 millones de euros», ha añadido el presidente andaluz.
El presidente de la CEA, González de Lara, se ha sumado a esa reivindicación de igualdad. En una intervención que los asistentes han aplaudido, el líder de los empresarios andaluces ha señalado que la CEA apoya «la igualdad entre todos los españoles y sus empresas» y ha avisado de que está dispuesto a «defender esa igualdad donde sea preciso».
González de Lara ha insistido en la idea de que «Andalucía no necesita ser más que otros pero tampoco menos». Al presidente de la CEA no le gustan «las rebajas de derechos que se adivinan en el horizonte» y ha reivindicado que «ser empresario en otras partes de España» no puede ser más beneficioso que serlo en Andalucía».
«Interlocución permanente»
La ponencia inaugural del acto, donde se ha guardado un minuto de silencio por el conflicto en Oriente próximo, ha corrido a cargo de Antonio Vázquez Romero, empresario y CEO de diversas multinacionales. Vázquez ha analizado la situación económica mundial y ha destacado la importancia del «diálogo social y la interlocución permanente», en línea con lo que han indicado también el presidente de la CEA y el de la Junta.
El comentario se produce, además, cuando los empresarios de España se quejan de que el PSOE y Sumar pactan medidas económicas sin tener en cuenta a sus representantes y sin diálogo. Es el caso de la promesa anunciada esta semana de reducir la jornada laboral a 37,5 horas de Díaz y Sánchez.
Después han intervenido los representantes de CCOO y UGT. Ambos han destacado, además de esa necesidad de diálogo, la capacidad del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, de acercar posturas.
Ver comentarios