La Junta busca nuevos recortes de impuestos para seguir reduciendo la fiscalidad en Andalucía
Expertos recomiendan extender a hermanos, tíos y sobrinos las exenciones que ya se aplican a hijos, nietos y cónyuges en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Andalucía pasa de ser un 'infierno' fiscal a competir con Madrid por tener los impuestos más bajos
![La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/05/carolina-espana-impuestos-RNOWKmPkOTTQjlcIzrdlAJL-1200x840@abc.jpg)
Tras seis reducciónes de impuestos, Andalucía todavía tiene margen de mejora en el ranking de competitividad fiscal. Según el informe que elabora el think tank (laboratorio de ideas) estadounidense Tax Foundation, podría subir posiciones «si elimina la mayor parte de los impuestos autonómicos y ... reordena el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ya que las diferentes reformas inconexas generan deducciones tanto en la cuota como en la base, reducciones que dependen del patrimonio preexistente de quien lo adquiere y que hacen que el impuesto sea tremendamente complejo».
La Junta de Andalucía estudiará esta nueva posibilidad de reducción de carga fiscal. También podría extender a los familiares del grupo III (hermanos, tíos y sobrinos) las mismas bonificaciones y reducciones que las aplicadas al grupo I y II (hijos, nietos y cónyuges). Otra medida propuesta es la reforma del impuesto de la renta reduciendo los tipos en todos los tramos entre 1 y 2 puntos, con un tipo impositivo máximo del 20,5%, para alcanzar un tipo marginal máximo del 45%.
Las sucesivas rebajas de impuestos aprobadas por el Gobierno de Juanma Moreno (PP) han colocado a Andalucía en el podio de las regiones más atractivas de España para los contribuyentes. En el último año, la supresión del Impuesto de Patrimonio ha hecho que la comunidad autónoma escale dos puestos de una atacada en el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal de 2023. El informe elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation, analiza, compara y clasifica los sistemas tributarios de las autonomías españolas y las tres diputaciones forales vascas.
Segunda en el ránking
Andalucía se sitúa como la segunda comunidad de régimen común con un sistema más competitivo. Es la quinta si se incluyen las tres provincias vascas, que tienen un régimen económico propio, al igual que Navarra, que queda incluso por detrás de la comunidad andaluza.
Desde 2018, Andalucía ha ido subiendo peldaños a grandes zancadas. Un año antes ocupaba el puesto 16 de un total de 19 territorios. Entonces, la región estaba más cerca del 'infierno' fiscal de Cataluña, que ocupa la última posición en la tabla, que del 'oasis' madrileño, que lleva años instalado en el primer puesto.
En apenas un lustro, la Junta de Andalucía le ha dado la vuelta a la tortilla. Los andaluces se han colocado entre los españoles que menos impuestos pagan, sólo superados por madrileños y vascos. En 2023 ocupa la quinta posición por detrás de Madrid y las tres diputaciones forales vascas (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), que gestionan sus propios tributos. La comunidad andaluza es junto con Murcia la que más ha mejorado su competitividad fiscal en los últimos doce meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete