La Junta de Andalucía reactiva las VPO de alquiler: promueve 10.000 más entre 2018 y 2026
El Gobierno andaluz firma un convenio para empezar a levantar las mil viviendas verdes a precios asequibles de las 3.000 que forman parte del plan financiado con fondos de la Unión Europea
Hacer más VPO y no intervenir el alquiler, la receta andaluza para el acceso a la vivienda
![Construcción de viviendas en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/09/construccion-viviendas-anda-RiRoPlxh3DFLgrfsFguAb8N-1200x840@abc.jpg)
Andalucía cerrará está legislatura con 10.000 viviendas de protección oficial (VPO) de alquiler más que las que había en 2018, cuando se produjo el cambio de Gobierno en Andalucía tras tres décadas del PSOE al frente de la Junta. El Ejecutivo de Juanma ... Moreno apuesta por reactivar este modelo de construcción con que el que, además, se crea empleo.
Así lo indicó ayer el presidente andaluz durante la firma del convenio para la construcción de las primeras 1.043 VPO ecológicas de las 3.000 que tiene previsto promover el Gobierno andaluz hasta 2026. En el acto, además de Moreno, estuvieron la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo.
Esas 3.000 VPO energéticamente eficientes son parte del programa Ecovivienda de la Unión Europea que destina a la comunidad más de 600 millones de euros para la mejora energética de su planta de viviendas y edificios y, además, promueve la construcción de casas que sean ecológicas, de alquiler y para personas con bajos recursos.
A dichas 3.000 viviendas de alquiler social se suman las 4.000 que el Gobierno andaluz impulsó la pasada legislatura también de renta controlada y, explican desde la Consejería de Fomento, no serán las últimas. Así, el Ejecutivo de Juanma Moreno tiene previsto la venta de suelos de AVRA -la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía- para que se levanten 1.500 VPO más de alquiler y, por último, el departamento que dirige Marifrán Carazo prevé impulsar otras 1.700 de estas casas. En total, más de 10.000.
En el caso de las 1.043 casas que dieron ayer su primer paso, la Junta explica que se construirán sobre terrenos de AVRA que se ofertarán a los promotores. Serán ellos quienes lleven la iniciativa de este proyecto de colaboración pública-privada, explican en la Consejería de Fomento. Serán, como se ha indicado, viviendas ecológicas y energéticamente eficientes, una de las condiciones que pone la Unión Europea para financiar esta operación.
Además de esas más de mil VPO de alquiler, el plan contempla la construcción de otras 2.000 casas con las mismas condiciones. En ese caso las impulsarán administraciones locales y provinciales, también financiadas con dinero de la Unión Europea para la mejora ecológica del parque de viviendas.
Señalan desde la Consejería de Fomento que estas 3.000 casas tendrán un precio controlado. Así, los inquilinos pagarán entre 300 y 500 euros en base al número de metros con los que cuente cada residencia. Esos precios están muy lejos de los que actualmente se pagan en capitales andaluzas como Sevilla y Málaga, donde el mercado del alquiler está especialmente tensionado.
En total, el Gobierno andaluz destinará 50 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE para estas primeras 1.043 VPO ecológicas. Sin embargo, el programa está dotado con 173 millones que «se irán liberando en distintas promociones para lo que se prevé la firma de nuevos acuerdos», indicó Moreno, quien señaló que es algo que esperan que suceda pronto en Málaga, donde hay proyectadas hasta 530 de estas VPO ecológicas.
Hasta 3.000 empleos
El presidente andaluz destacó ayer tras la rúbrica del convenio que el acto «se traducirá pronto en ilusión de cientos de futuros inquilinos que podrán disfrutar de unas ecoviviendas dignas, modernas y sostenibles». Además, destacó Moreno, la iniciativa supondrá la creación de hasta 3.000 empleos locales.
Según detalló el presidente de la Junta, el programa de Ecovivienda «va a suponer que, en los próximos tres años, más de 3.000 familias andaluzas encuentren una solución al problema de la vivienda». En concreto, esta iniciativa, ha añadido, tendrá sus primeras casas en Huelva, Lepe, Jerez de la Frontera, San Roque, Algarrobo y Granada.
Según la Consejería de Fomento, las viviendas estarán en San Antonio en el caso de Huelva. Allí se levantarán hasta 29 VPO ecológicas. Habrá 75 viviendas de este tipo en Seminario, también en Huelva. En la misma provincia, pero en Las Carretas (Lepe), se construirán otras 100.
En Málaga la inversión se focaliza en Pantano Oliveros, Algarrobo. Allí está previsto que se levanten 48 VPO. En Granada irán en La Azulejera. Habrá una promoción de 89 casas y otra de 203. En Jerez de la Frontera se ubicarán en Escritor Ben Jonson. Serán sendas obras de 36 pisos. También habrá dos urbanizaciones en Obispo Cirarda, con 72 y 74 casas cada una. Por último, en San Roque la Consejería de Fomento impulsará 134 VPO en el camino Almendral y otras 43 en la avenida Tercer Centenario.
El presidente andaluz recordó ayer además que uno de los objetivos de la Junta es atajar el problema de la vivienda en Andalucía. Una política que, según agregó, incluye más de 55.000 ayudas concedidas al alquiler por valor de 75 millones de euros en los últimos tres años, el apoyo a la autoconstrucción y los Programas de Rehabilitación Residencial y Urbana a las que se han destinado 234 millones con actuaciones en más de 20.000 viviendas.
Además, Moreno abundó en que el Plan Vive moverá de 2020 a 2024 más de 690 millones de financiación autonómica, estatal y europea para la promoción, rehabilitación y ayudas con ha contribuido a dar un cambio radical a la política de vivienda en Andalucía, reactivando el sector y ampliándose la oferta habitacional.
Para el presidente andaluz, la firma del convenio y la llegada del dinero europeo para VPO a la comunidad «demuestra el importante impacto social que incorporan los fondos de financiación extraordinaria Next Generation y su capacidad de generar actividad y mejorar la vida de muchos ciudadanos a través de los proyectos que se están impulsando».
Más VPO de alquiler
El Gobierno andaluz retoma el impulso de construcción de VPO de alquiler con los fondos europeos y la iniciativa propia. Pero es que, solo en la pasada legislatura, ya impulsó el que se levantarán 4.000 casas de precio social, recuerdan desde el departamento que dirige Marifrán Carazo.
Esas VPO, señalan en la Consejería de Fomento, tienen unos precios de alquiler de entre 200 y 400 euros. Se trata de 87 promociones por toda la comunidad que levantó viviendas, sobre todo, en Sevilla y Málaga.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete