La Junta de Andalucía generalizará la declaración responsable y el silencio administrativo positivo para reducir los plazos a proyectos empresariales
El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo decreto de simplificación modifica 176 normas, 53 leyes, 95 decretos y 28 órdenes y entrará en vigor este mes de febrero
La Consejería de Presidencia anuncia medidas de inspección y coordinación con entidades para garantizar el cumplimiento de la normativa en todos los procedimientos que se simplifica
![El consejero de Presidencia, Antonio Sanz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/01/VIDEO-sanz-afirma-agricultores-sienten.jpg)
La Junta de Andalucía modificará 176 normas, 53 leyes, 95 decretos y 28 órdenes con el nuevo decreto ley de simplificación administrativa que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz, entrará en vigor este mes y que será convalidado posteriormente en el Parlamento ... en el mes de marzo. El nuevo modelo afectará a prestaciones de dependencia, apertura de residencias de mayores, licencias de obras, declaraciones ambientales, apertura de centros educativos o contrataciones públicas. En cada procedimiento se aplicarán unas medidas diferentes pero con un principio básico: siempre que se pueda, se aplicará la declaración responsable y no la licencia o permiso previo y el silencio administrativo positivo. Todo ello, con el objetivo de reducir los plazos de tramitación de los expedientes.
Es decir, la Junta de Andalucía aplicará con carácter general una reducción de las exigencias y controles previos para los nuevos proyectos empresariales para reducir toda la tramitación administrativa. Así, se podrán realizar trámites en distintos ámbitos, tanto en el ámbito ciudadano como empresarial, a través de la declaración responsable (un documento personal que acredita el cumplimiento de la norma). Y, en los casos en los que sea necesaria la intervención previa de la administración, la carga del retraso en la respuesta recaerá exclusivamente en la administración, ya que se aplicará el silencio administrativo positivo. Si no hay respuesta, el solicitante estará autorizado para actuar o ejecutar su proyecto.
Todo esto tendrá que venir acompañado de una reorganización interna y de una revisión del modelo de control posterior por parte de la administración para que se pueda garantizar la «seguridad jurídica», como confirmó el consejero de Presidencia, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, así como con la apertura de un marco de diálogo con el resto de administraciones que puedan verse afectadas como los ayuntamientos.
Asimismo, la Junta de Andalucía ha anunciado un nuevo marco de cooperación con entidades de colaboración en la certificación, que podrán «agilizar los procedimientos». Se trata en este caso de un marco de colaboración público privada con colegios profesionales, o entidades habilitadas a las que se les concederán más competencias.
«El decreto que hemos aprobado hoy es el corazón que va a hacer latir el plan de simplificación administrativa más revolucionario y potente que jamás haya hecho ninguna administración pública en España. Para luchar contra el exceso de burocracia, reconducir muchas normas y apostar por la eficiencia, la eficacia y los ciudadano«, explica Antonio Sanz, quien anunció que en los próximos meses se ejecutarán nuevas medidas complementarias.
Así, de forma complementaria, la Junta de Andalucía prevé culminar un plan de mejora de la gestión de la Junta de Andalucía en el que se está estudiando capa a capa el funcionamiento de la administración para definir dónde se puede mejor y cómo se puede ofrecer un mejor servicio. Asimismo, habrá un plan de reforma de la administración territorial de la Junta de Andalucía, de forma que se mejore la atención y los servicios que se ofrecen desde cada una de las delegaciones provinciales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete