La Junta de Andalucía introducirá «en las próximas semanas» cambios en el acceso a la Atención Primaria tras el fin de la estrategia de las 35 citas diarias
Durante su intervención en el Foro ABC Alter Enersun, Moreno aseguró que las listas de espera quirúrgicas y de diagnóstico caerán a corto plazo «en un 40 por ciento»
El sistema sanitario de Andalucía alcanza la paridad por la presencia mayoritaria de médicos mujeres en el SAS
La colegiación de médicos en Andalucía anotó en 2023 su mejor dato hasta la fecha con 47.853 profesionales censados
A comienzos de 2023, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) anunciaba un «satisfactorio acuerdo» con el Sindicato Médico Andaluz que prometía ser la garantía de «una mejor salud para todos». Las consultas diarias de los médicos de familia se limitaban a un máximo ... de 35 pacientes por día —25 en el caso de los pediatras—, y la continuidad asistencial se perfilaba como el complemento necesario para no exceder el tope.
Sin embargo la evolución de la medida no ha sido la esperada, hasta el punto de que el propio presidente de de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la calificó como un «problema de planificación» durante el Foro ABC Alter Enersun celebrado ayer en Huelva, donde abrió la puerta a cambiar ese sistema y otros tantos elementos organizativos de la sanidad pública en la región.
El mandatario, que sacó pecho de la «ingente inversión» y el «gran esfuerzo» que el Ejecutivo regional está haciendo para mejorar el servicio de la salud, escondió sin embargo cualquier triunfalismo cuando el director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, le preguntó si estaba contento con la situación de la sanidad en Andalucía. «Es muy difícil ser feliz con la cantidad de problemas y retos que tiene un gobierno de nueve millones de personas», comentó con una sonrisa algo incómoda el presidente.
No tardó en reconocer que existían «asignaturas pendientes con margen de mejora que me preocupan». La primera, como no podía ser de otra forma, era la Atención Primaria, «donde evidentemente tenemos un problema, como consecuencia primero de la falta de médicos» pero también de una errada planificación.
En ese sentido entonó el mea culpa respecto a «algunas decisiones en materia de organización que no han funcionado, como son las 35 citas por día que han tenido los médicos».
La idea tenía pocas fisuras sobre el papel, pues planteaba una mejora notoria de las condiciones laborales de los facultativos y, según las estimaciones del SAS, un perfeccionamiento de la asistencia a los usuarios a los que se les podría atender con más tiempo.
Pero la realidad ha dado de bruces. Moreno aclaró que ha jugado a la contra «la acumulación de pacientes y el propio malestar del usuario».
Por ello, asume que «hay que darle una vuelta» hasta encontrar un nuevo sistema más eficaz siempre «de la mano de los profesionales». Según han confirmado a ABC fuentes de la Consejería, en estos momentos están trabajando varios grupos de análisis para garantizar un mejor acceso a la Atención Primaria, incluyendo la posible implementación de recursos tecnológicos que aceleren el proceso.
La cuestión del tope de las citas diarias se está abordando desde la Junta de Andalucía como hace algunos meses ocurrió con las enquistadas listas de espera quirúrgicas y de diagnóstico y el plan de choque creado exprofeso que, en palabras de Moreno, «lo está resolviendo». «Hemos conseguido reducir las listas en un 36 por ciento, un porcentaje muy elevado que en las próximas semanas será del 40%.
Respecto a cuándo podrían entrar en vigor los cambios, el presidente de la Junta indicó «que en las próximas semanas» llegarían medidas para arreglar «lo que no funciona».
Todas las ratios, «a mejor»
Eso sí, Moreno también quiso recalcar que la sanidad pública andaluza «está mejor ahora que hace cinco años». «Eso es taxativo», aseguró ejemplicando con que todas las ratios, ya sean de número de camas por habitante, número de operaciones, de enfermeras... «han mejorado».
Cualitativamente, en tanto que «el nivel de aceptación y satisfacción de las personas que van a la sanidad pública en situaciones graves es muy alto», que la sanidad hospitalaria «funciona» y que «se salvan todos los días vidas y se hacen operaciones complicadísimas».
Pero sobre todo, cuantitativamente. La nueva partida destinada a la salud es casi un millón de euros más alta que la de 2024, llegando a los 15.247,3 millones de euros. O lo que es lo mismo, «más del 30 por ciento del presupuesto total de la Junta». «Sólo el Servicio Andaluz de Salud tiene más presupuesto que la Xunta de Galicia», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete