La Junta de Andalucía exige al Gobierno que agilice los corredores ferroviarios
La consejera de Fomento afea la «miopía política» ante unos proyectos clave para Andalucía, España y la UE, y exige «dignidad ferroviaria» para la región
Rocío Díaz denuncia que el ministro de Transportes, al que Vox ha llamado «primate», ha «banalizado» un proyecto tan estratégico como el AVE entre Huelva y Sevilla
Óscar Puente descarta el AVE a Huelva porque «no compensa»
![La consejera de Fomento, Rocío Díaz, este jueves en el Pleno del Parlamento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/28/rocio-diaz-europapress-RSeeRxYKo2ANBpD9Om4FUZP-1200x840@diario_abc.jpg)
«El Gobierno de España no tiene interés en agilizar la construcción de los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo a su paso por Andalucía, lo que supone un agravio comparativo a nuestra tierra y un claro ejercicio de miopía política por la importancia estratégica ... que tienen, no sólo para nuestra región, sino para el resto de España y de Europa». Así de contundente se ha mostrado este martes la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta, Rocío Díaz, durante su intervención, a petición del Grupo Popular, en el pleno del Parlamento andaluz.
La consejera ha denunciado la inacción del Ejecutivo central ante el «continuo retraso» de ambas infraestructuras ferroviarias, y exigió su agilización. «Andalucía exige dignidad ferroviaria, mejores conexiones y mejores servicios». Acusó al ministro de Transportes, Óscar Puente, de no tener a la región entre sus prioridades. «En esta España asimétrica, Andalucía debe pedir lo que le corresponde. Los nacionalismos no pueden imponer un país a dos velocidades», ha asegurado.
La consejera ha defendido que el desarrollo de la región depende, «en gran instancia», del ritmo de ambas conexiones ferroviarias, que posibilitarán el enlace con los nodos urbanos, logísticos y portuarios en Andalucía, con el resto de España y con Europa. Ha apuntado que forman parte del mapa de infraestructuras para vertebrar el territorio europeo y que la red de transporte multimodal en Andalucía depende ambos corredores, cuya planificación y ejecución, ha recordado, compete al Gobierno de España.
En este punto, ha indicado que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha «un ambicioso plan» de más de 178 millones de euros para impulsar el desarrollo de las áreas logísticas de Andalucía, lo que, aclaró, debe ir acompasado de una red de transporte «eficiente y con capacidad para mejorar la conectividad terrestre».
«Vaivenes para abaratar inversiones»
Díaz ha abundado que ambos corredores son indispensables y por ello ha insistido en criticar los retrasos que acumulan en los ritmos de ejecución «y los vaivenes en las soluciones más adecuadas para abaratar las inversiones. Y no lo decimos nosotros, también lo dice Europa». Por ello y aunque según la planificación estatal, deberían estar completamente en servicio en 2030, ha criticado que las obras avanzan «muy lentamente y que ello aumenta los desequilibrios territoriales», en este caso para Andalucía.
Ha lamentado además que el Gobierno no haya atendido «ni una sola de las enmiendas» de la Junta a la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea, lo que asegura supone perder «una magnífica oportunidad» para «vertebrar Andalucía por tren y que deje el furgón de cola de las conexiones ferroviarias».
Entre esas enmiendas para que fuesen consideradas como prioridad por Europa, ha citado la incorporación del puerto de Cádiz a la Red Básica, la conexión ferroviaria Granada-Motril para incluir el puerto de Motril en el Corredor Mediterráneo, mantener la línea Utrera-Granada-Almería en Alta Velocidad para transportar mercancías o la inclusión en la Red Básica Extendida de los tramos Sevilla-Huelva-Faro o Córdoba-Jaén-Granada. «Sin estas infraestructuras estamos perdiendo oportunidades. Nunca el Gobierno había dispuesto de tantos fondos europeos» para el impulso del ferrocarril.
Entre los incumplimientos de Gobierno denunciados por la consejera destaca en el corredor Mediterráneo el tramo de Almería-Granada, que según ha dicho, es el que mayores retrasos acumula, o las obras de la autopista ferroviaria entre Zaragoza y Algeciras, previstas para este año, que aclara aún no han comenzado.
AVE Huelva-Sevilla
En cuanto al corredor Atlántico, ha acusado al ministro de Transportes de haber banalizado un proyecto «de sumo interés estratégico para España y Europa», refiriéndose al AVE entre Huelva y Sevilla: «No es una simple conexión entre dos provincias. Se trata de agilizar un tramo estratégico de este corredor contemplado en alta velocidad desde 2013 con Portugal y de vertebrar así Europa por el sur. Frente a esto, el ministro pretende contentar a los onubenses con una simple lanzadera. Esto lleva más de seis años con un estudio informativo paralizado y el Ministerio nunca ha contemplado la conexión con Portugal», se ha lamentado la consejera.
La diputada del PP Ana Chocano ha calificado al Gobierno Sánchez como «el más incapaz que hemos tenido en la historia de nuestra democracia» y se ha preguntado si el retraso de los tramos andaluces de ambos corredores ferroviarios «obedece al diferente color político» del Gobierno andaluz, antes de recordar que el ministro de Fomento ha señalado que «no va a dedicar ni un euro a soterrar las líneas férreas en las ciudades» y de acusarle de «despreciar a los andaluces», pese a lo cual ha recordado la necesidad de celebrar una reunión entre Consejería y Ministerio.
La portavoz adjunta del Grupo Socialista, Isabel Ambrosio, ha defendido que el actual Gobierno ha licitado 2.600 millones en corredores, para asegurar que es un 135% más que gobiernos del PP, así como que de los 630 kilómetros licitados del Corredor Mediterráneo, 310 los ha puesto en marcha el Gobierno Sánchez, y que hay cinco proyectos en marcha en Andalucía, entre ellos el tramo Almería-Murcia o la variante de Loja.
En el caso del Corredor Atlántico ha dicho que el proyecto de electrificación de la línea Algeciras-Bobadilla tiene una inversión de 470 millones, de los cuales un 60% en marcha, por lo que ha instado a Junta y PP a que «deberían reconocer parte del trabajo hecho».
Vox llama «primate» al ministro de Transportes
El diputado de Vox Alejandro Hernández se ha preguntado «cuál es la raíz del problema» sobre la ejecución de los corredores ferroviarios, que ha atribuido a «la multitud de administraciones implicadas y la falta de lealtad institucional con los corredores, algo que provoca este modelo autonómico». Hernández ha llamado «primate» al ministro de Fomento, Óscar Puente, de quien ha lamentado que «este señor va a perjudicar arbitrariamente a Andalucía» y, ante las protestas del Grupo Socialista, ha asegurado que «todos somos primates, pertenecemos al orden de los primates» y replicarles «a ver si van a ser ustedes creacionistas».
La portavoz del Grupo Por Andalucía, Inma Nieto, ha asegurado que «tiene un cero en su casillero» el balance que pueden esgrimir los gobiernos del Partido Popular en corredores ferroviarios, por lo que ha rememorado el caso de la ministra Ana Pastor que cifró en 2012 una inversión de 2.433 millones para el Corredor Mediterráneo desde Murcia a Cataluña, por lo que ha esgrimido que «las cantidades pintadas eran insultantes comparadas con otros territorios», de lo que ha colegido que el retraso de los corredores para Andalucía «lleva el santo, la seña y la firma del Partido Popular».
La diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía Maribel Mora ha instado a la consejera a que «deje ver lo que no hacen los demás», de manera que «sólo habla de lo que no hace el Gobierno actual», antes de apuntar que la red ferroviaria ha sido planificada tanto por el PSOE como el PP y de lamentar que «Granada tiene más conexiones con Madrid que con Sevilla». Ha cuestionado al Gobierno andaluz por el cumplimiento de la propuesta de resolución del Debate sobre el estado de la Comunidad para el traspaso de las competencias ferroviarias, que promovió este partido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete