La Junta de Andalucía eleva la alerta covid por la subida de contagios en China y EEUU
La media de contagios para mayores de 60 años es de 78 casos por cien mil habitantes y hay 286 hospitalizados
El comité de expertos, reunido este martes, obliga a las residencias a un registro de las visitas para evitar la propagación del virus
Los expertos del Covid obligan a controlar las visitas en las residencias para frenar los contagios en Andalucía
![El comité de expertos del covid se reunió este martes tras siete meses de parón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/17/comite-expertos-covid-Rh8QUolaApmh3ZUHQtcYjCO-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno andaluz ha reunido al comité de expertos de covid tras siete meses de parón para tratar de anticiparse a un posible repunte de contagios teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Estados Unidos y, sobre todo, en China, a donde ... se mira con más recelo. El objetivo es no repetir los errores de aquellos primeros momentos de la pandemia, en febrero de 2020, cuando en Italia se encendían las alarmas y en España se trataba de rebajar la tensión. «La situación está controlada pero nuestra base de trabajo es la anticipación, la prevención y la transparencia», explicaba el consejero portavoz, Ramón Fernández-Pacheco. Así, la Junta pide al Gobierno central la convocatoria urgente del comité interterritorial de salud para analizar la situación y tomar medidas, y demanda que se realice una prueba de covid a todas las personas procedentes de China que no aporten un certificado negativo en lugar de las «pruebas aleatorias» que se están realizando en estos momentos a los viajeros que proceden del país asiático.
En el ámbito doméstico, el Gobierno andaluz ha empezado a tomar medidas por el colectivo más vulnerable: las residencias de mayores.
En los próximos días todos estos centros van a recibir una orden de la Consejería de Salud en la que se implanta de nuevo el registro obligatorio para todas las visitas que, además, deberán llevar mascarillas obligatoriamente igual que el personal que trabaja en las mismas. Es, de momento, el único requerimiento obligado para las residencias aunque hay muchas más recomendaciones. Así, se pide que las visitas se produzcan en lugares con ventilación y humedad o a aire libre si es posible, que se mantengan los grupos burbuja de los residentes (coman siempre con las mismas personas, mantengan los grupos y salas de actividades comunes...) y se extremen las medidas de higiene. Todo para evitar el aislamiento de estos mayores que han sufrido los estragos de la pandemia también por el aislamiento.
Eso sí, será obligatorio comunicar cada caso positivo y las enfermeras gestoras de casos los tratarán como un brote. Los mayores que tengan que ir a los hospitales por covid harán la cuarentena en los mismos si son los únicos en su residencia.
Todas estas medidas se toman a pesar de que los datos no son alarmantes aunque sí han subido en las últimas semanas. La tasa de contagios actual en Andalucía es de 78,31 casos por cada cien mil habitantes en los mayores de 60 años, que son los únicos que se contabilizan ahora. El 20 de diciembre, esa tasa era de 69,28 casos por cien mil habitantes y el 21 de noviembre de 67,3 casos. Una curva ascendente que se pretende frenar.
Es, en cualquier caso, una tasa sensiblemente inferior a la media de España que está en 124 casos por cada cien mil habitantes para los mayores de 60 años.
Hospitalizaciones
En las residencias de mayores hay 172 residentes positivos por covid, de los que 14 están hospitalizados, además de 48 trabajadores positivos. A pesar de ello, el 95% de los centros de mayores están libres de covid.
En Andalucía hay actualmente 286 personas ingresadas en los hospitales en camas convencionales, mientras que 15 personas están en la UCI, lo que evidencia un bajo índice de ocupación de todos los recursos disponibles que ascienden a 1.558 camas convencionales y 490 UCI.
Hay otro dato a tener en cuenta. Según las estadísticas oficiales, se está incrementando la tendencia en el número de fallecidos en Andalucía, no de forma alarmante pero sí para poner el foco en este problema. Una situación que se evidencia en Sevilla, Jaén y Huelva. En las provincias de Málaga, Granada, Cádiz y Almería se mantiene de manera más estable el número de fallecidos. En la última semana se contabilizan 26 fallecidos por covid. En total, han fallecido 15.661 andaluces desde que se inició la pandemia.
Vacunas
En este escenario, las autoridades sanitarias de Andalucía insisten en la importancia de la vacunación, «el escudo que nos ha protegido a todos como se está demostrando en las circunstancias actuales», explicó la consejera de Salud, Catalina García.
La Junta anima a los mayores de 60 años a ponerse la segunda dosis de recuerdo de la vacuna en una campaña de concienciación ya que sólo el 57% de los andaluces mayores de 60 años tienen puesta la cuarta dosis, un porcentaje que se eleva en los mayores de 80 años, franja de edad en la que el 82% ya se ha puesto la segunda dosis de recuerdo.
Para ello ha establecido puntos de vacunación con cita y sin cita en toda la comunidad autónoma, unas instalaciones que están preparadas para inocular las dosis antes de que aumenten los contagios y que se van a ampliar en la próxima semana.
Secuenciación
Uno de los programas de prevención más importantes de los que lleva a cabo el SAS es la secuenciación de los casos de covid detectados. El objetivo es analizar todas las posibles cepas nuevas que puedan llegar para estar preparados por si hay mutaciones de importancia. La consejera de Salud confirmó ayer que Andalucía va a potenciar el circuito de secuenciación del SARS-CoV-2 para la detección de nuevas variantes, y así ha acordado, tras la reunión de su comité de expertos, entre otras medidas, llevar a cabo una «secuenciación del cien por cien de las personas hospitalizadas en camas de agudos y de UCI con Covid-19, y de los casos asociados a brotes de ámbitos comunitarios, de centros sanitarios y sociosanitarios».
En este sentido, Catalina García confirmó que Andalucía ha registrado el primer caso de la variante kraken —que es una nueva subvariante de la ómicrom— si bien lanzó un mensaje de «tranquilidad» porque las informaciones que facilitan las autoridades de Estados Unidos, donde se está extendiendo esta nueva cepa, confirman que «no es más virulenta», aunque sí es «más contagiosa».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete