La Junta de Andalucía compra este año la finca Veta La Palma para ampliar Doñana aunque empezará a gestionarla en 2025
La Junta pagará este año una primera anualidad gracias a los fondos europeos y completará el abono en el próximo ejercicio
El portavoz del gobierno señala que es el «hito ambiental más importante en mucho tiempo en el parque»
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la adquisición de la finca Veta La Palma para la ampliación del Espacio Protegido de Doñana con una inversión de 72,6 millones de euros que se abonará en su mayor parte ... este año y el resto en el próximo ejercicio. No obstante, la Consejería no tiene previsto asumir la gestión de este nuevo espacio natural hasta 2025 ya que dejará un periodo de doce meses de transición para que se puedan realizar los estudios técnicos y económicos necesarios que determinen el modelo que se va a implementar.
La adquisición de la finca Veta La Palma la va a realizar la Junta de Andalucía a través de fondos FEDER. En esta primera anualidad 2023 se van a abonar 46 millones de euros a través de programas europeos y el resto mediante recursos propios de la Junta mientras que para 2024 serán 24,3 millones de euros, todos con fondos propios.
La Consejería de Sostenibilidad incorporará además un presupuesto de 800.000 euros durante el próximo ejercicio con el objetivo de hacer frente a los primeros gastos de adecuación de la zona dentro del proyecto de ampliación del espacio protegido. Aunque el periodo de transición del próximo año 2024 determinará las medidas que se deban realizar en materia de contratos, personal o inversión para la adecuada conservación y mantenimiento de la finca.
Para complementarlo, la Junta puso ayer en manos del Consejo de Participación de Doñana, la realización de un trabajo conjunto y coordinado para analizar todas las posibilidades que pueda tener la finca Veta de la Palma para su desarrollo como un entorno natural protegido nuevo. El objetivo es realizar un trabajo conjunto e implicar al máximo número de agentes e instituciones posibles. La Consejería cuenta en este sentido con el respaldo de los principales colectivos y profesionales que forman parte del Consejo.
«Hemos cumplido nuestro compromiso con Doñana. Este es el hito ambiental más importante del Parque de Doñana desde su ampliación en 1978 y que lo va a hacer más resiliente», explicó el portavoz del gobierno, Román Fernández-Pacheco, quien destacó que forma parte de los acuerdos alcanzados para el futuro de Doñana.
El portavoz del gobierno, no obstante, asumió el «error» cometido durante la elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía para el próximo año que asigna la cuantía reservada para la compra de la finca Veta La Palma a la provincia de Huelva pese a estar ubicada en La Puebla del Río.
La Junta de Andalucía va a adquirir con esta operación 7.600 hectáreas que hasta ahora eran propiedad del Instituto Hispánico del Arroz, que mantendrá su gestión durante el próximo ejercicio. En el interior de la finca se encuentra un gran humedal que puede albergar más de 300.000 aves acuáticas, el 60% del censo de aves del parque,
Las más de 3.000 hectáreas con inundación son fundamentales para las aves durante los meses con escasez de lluvia, lo que tiene una mayor importancia ante la situación de sequía actual, Por otro lado, de acuerdo con la Junta de Andalucía las 4.000 hectáreas situadas al norte de las balsas de acuicultura tienen ambientes marismeños que aportan una gran diversidad y que tienen aún un enorme potencial mediante intervenciones de restauración. Por su posición, la finca tiene una relación estratégica con el Guadalquivir y el conjunto del estuario de forma que es clave para cualquier propuesta que se lleve a cabo de mejora de Doñana y del río.
El anuncio de esta operación de compra lo realizó el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en plena confrontación con el Gobierno de España por el polémico proyecto de ley de ampliación de regadíos de Doñana que fue presentado por el PP y por Vox en el Parlamento pero que finalmente ha quedado guardado en un cajón ante el reciente acuerdo entre el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Andalucía.
Esta semana, la Junta de Andalucía tenía programada la presentación de este acuerdo ante el Consejo de Participación de Doñana, que se celebró el lunes en Almonte, y el acuerdo para la compra de la finca en el Consejo de Gobierno para reforzar su mensaje de apuesta por el Espacio Protegido. No obstante, la difusión de la decisión del principal organismo internacional de referencia en cuanto a conservación de bienes naturales de excluir a Doñana de su lista verde internacional ha marcado la estrategia y ha vuelto a situar el foco sobre la gestión realizada en Doñana durante los últimos años, la sequía y especialmente el proyecto de ley de ampliación de los regadíos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete