Hazte premium Hazte premium

La Junta de Andalucía blinda por ley el diálogo social con la CEA, CCOO y UGT y aprueba una aportación de 7 millones

La iniciativa legislativa es aprobada con los votos de PP y PSOE y el rechazo de Vox y Adelante Andalucía

Andalucía firma el acuerdo para el Impulso de la Participación Institucional tras años de trabajo por el diálogo social

Antonio Sanz, Juanma Moreno, Javier González de Lara, Nuria López y Oskar Martín raúl doblado
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En marzo de 2023 el presidente andaluz, Juanma Moreno, selló con la CEA, UGT y CCOO el pacto social y económico para el impulso de Andalucía. Fue el primer gran acuerdo de concertación social con el que estrenó su segunda legislatura al frente del Gobierno autonómico que abría al PP andaluz una vía de diálogo en la que el PSOE asentó durante muchos años uno de los ejes de su modelo de Gobierno. Este documento abrió un camino en el que se ha avanzado durante los últimos meses (con acuerdos como el firmado por la Atención Primaria o el plan de empleo) y que tuvo ayer uno de sus principales hitos: la aprobación de la primera Ley andaluza de Participación Institucional.

Este documento blinda la participación y el diálogo social con la Confederación de Empresarios de Andalucía y los sindicatos UGT y CCOO como sus principales protagonistas. Se trata de garantizar su participación en iniciativas legislativas, órganos consultivos y colegiados o en la planificación estratégica. Y, al mismo tiempo, regula por ley que estos agentes sociales y económicos deben contar con una financiación garantizada desde la Junta de Andalucía.

La Ley aprobada definitivamente en el Parlamento no recoge una cuantía fija. Pero ésta se ha establecido finalmente en el proyecto de presupuestos a través de una de las enmiendas formulada por el Grupo mayoritario del PP-A. En total, durante el próximo ejercicio la Confederación de Empresarios de Andalucía recibirá 3,5 millones de euros, mientras que UGT y CCOO recibirán 1,7 millones de euros cada uno. En estas cuantías están incluidos programas que existían ya en distintas consejerías y que ahora se concentran en un sólo apartado y también un incremento de las aportaciones autonómicas a sindicatos y patronal.

La aprobación de esta ley reunió en el Parlamento a los máximos representantes de la CEA, UGT y CCOO que volvieron a ofrecer una imagen de diálogo y entendimiento con el presidente andaluz, Juanma Moreno. Y no sólo eso. Esta iniciativa legislativa permitió una imagen que no es muy habitual en las cámaras legislativas españolas: sin ruido y sin confrontación PP y PSOE votaron a favor del texto. Por Andalucía se abstuvo.

El rechazo vino de los otros dos grupos de la Cámara. Vox mantiene su censura a cualquier participación de los sindicatos en las medidas que se adopten por parte del Gobierno autonómico y a las subvenciones que se puedan aprobar. Por su parte, Adelante Andalucía consideró el texto insuficiente y una «trampa» del Gobierno andaluz a la izquierda.

La Confederación de Empresarios, CCOO y UGT compartieron su satisfacción por un acuerdo muy demandado y que ya existe en otros territorios. En el otro extremo el Csif censuró su exclusión del acuerdo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación