La Junta de Andalucía acelera el plan para ampliar el uso de agua regenerada en regadíos
Las inversiones, cuantificadas en 50 millones de euros en tres años, arrancan en Málaga y Granada
La sequía obliga a mantener limitaciones de uso de agua para cuatro millones de andaluces
Andalucía inició la sequía con un 5% de uso de aguas residuales regeneradas frente al 91% de Murcia
![Depuradora de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/26/depuradorasevilla-RIFTQZjQHlcMva51VAmdruK-1200x840@diario_abc.jpg)
La reutilización de las aguas residuales es uno de los grandes retos que tiene Andalucía frente a la sequía. Según los últimos datos oficiales, de 2020, apenas se reutiliza el 5% del agua frente al 91% de regiones como Murcia. En los últimos ... años se ha avanzado en la mejora de la red de estaciones depuradoras. Pero las conducciones que permiten el uso de este agua para los regadíos seguían siendo una asignatura pendiente.
Así lo asumía el último decreto autonómico de sequía, aprobado en enero de 2024, que recogía como actuaciones inmediatas y prioritarias una batería de proyectos para la adaptación de las conducciones de forma que el agua residual regenerada por procedimientos de terciarios en las estaciones depuradoras llegue a los regadíos. Son seis proyectos en total con una inversión aproximada de 50 millones de euros.
Estas actuaciones son en estos momentos una de las prioridades de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Ganadería. Y, de hecho, ya se ha hecho una planificación de las actuaciones con un plazo final de tres años para completarlas que arranca en este segundo semestre de 2024.
Las dos primeras intervenciones se ejecutarán entre este final de año y el ejercicio 2025. Se trata de la optimización del uso de aguas regeneradas mediante conducciones y balsas de autorregulación desde el terciario de las EDAR de Almuñécar y La Herradura, a las zonas regables del río Verde y Comarca de la Costa; y desde la EDAR del Rincón de la Victoria a la zona regable del Guaro.
A partir de ahí, antes de 2027 deben estar ejecutadas las otras cuatro intervenciones que permitirán la llegada de aguas residuales desde los terciarios de las EDAR de Vera, Cuevas del Almanzora y Mojácar, a las zonas regables de Cuevas del Almanzora; desde el terciario de la EDAR de Antequera a la zona regable de la cabecera del Guadalhorce; desde el terciario de la EDAR del Bajo Guadalhorce a la zona regable del Guadalhorce y de las EDAR de Jerez de la Frontera a las zonas regables de la margen izquierda del Bajo Guadalete y Costa Noroeste.
Con todos estos proyectos se pretende garantizar a los regadíos de todas estas zonas agua suficiente sin tener que recurrir al uso de agua potable que además está limitada en estas demarcaciones por las restricciones aprobadas en los distintos comités de sequia.
Junto a esto, la Consejería que dirige Ramón Fernández-Pacheco tiene otros dos proyectos en ejecución, en el ámbito territorial de las demarcaciones de su competencia, que deben finalizar de forma inminente. Por un lado la ampliación de la depuradora de Marbella para que tenga una capacidad 20 hectómetros cúbicos, prevista para la próxima primavera. Y, por otro lado, la conducción de agua desde Castellar de la Frontera a San Roque, y que permitirá incrementar los recursos fluyentes del río Guadiaro y que permitirá contar con más agua para todo el Campo de Gibraltar y poder transferirla hasta la Costa del Sol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete