La Junta de Andalucía ofrece al Ministerio revisar el artículo del decreto de simplificación que ha dejado en suspenso el pacto de Doñana
El Gobierno autonómico incide en que sólo se ha adaptado una norma estatal pero «ante la confusión» ofrece «diálogo y consenso» para acordar una nueva redacción
El PSOE torpedea el Plan Doñana un día después del triunfo del PP en Galicia
El presidente andaluz, Juanma Moreno, y la vicepresidenta Teresa Ribera
El Gobierno andaluz abre la puerta a revisar, de acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, la redacción del artículo 244 de su decreto de simplificación administrativa que establece una modificación del Reglamento Forestal que ha provocado una airada reacción del Gobierno de España y de la oposición en Andalucía al entender que tiene afección sobre los suelos ubicados junto al Parque Natural de Doñana y por tanto sobre el pacto suscrito entre ambas administraciones.
Entre las 45 normas, 53 leyes, 95 decretos y 28 órdenes que modifica o suprime el decreto de simplificación aprobado por el Consejo de Gobierno este mes de febrero y que debe ser validado el miércoles en el Parlamento, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, modifica el decreto que regula el Reglamento Forestal de Andalucía de forma que se considera como superficie «no forestal» «aquella en la que se hubieran implantado plantaciones de especies forestales de turno en régimen intensivo, en las que existieran usos agrícolas autorizados con anterioridad a la implantación de esas especies forestales y el titular decida la reversión del uso agrícola». Asimismo, se excluye de la consideración como forestal «las superficies que hayan sido retornadas a usos agrícolas por sus titulares con anterioridad a su entrada en vigor».
La medida viene justificada por una adecuación de la Ley estatal 43/2003 de 21 de noviembre de 2003 sobre los montes que otorga un régimen especial para aquellas superficies que históricamente hayan tenido usos agrícolas y sobre las que se hayan implantados cultivos forestales de turno corto como los eucaliptos, y se justifica en el expediente del decreto de simplificación con la finalidad de permitir «al titular de un terreno sobre el que se haya implantado estas especies de turno corto revertir el uso agrícola una vez finalizado el ciclo de aprovechamiento forestal».
Desde el Ministerio de Transición Ecológica y desde el PSOE se ha interpretado que esta modificación a través del decreto de simplificación tiene incidencia sobre los terrenos forestales de la Corona Norte de Doñana y recuerda a algunos de los principios incluidos en la Ley de Doñana que fue retirada por parte de la Junta tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de España. Por este motivo, el Ministerio ha dejado en suspenso el pacto de Doñana que tenía entre sus fines precisamente implantar el uso forestal en toda la corona con un programa de ayudas y evitar los cultivos de regadío.
La Junta de Andalucía niega por completo que tenga incidencia en los suelos del entorno del Parque Natural afectados por el acuerdo de Doñana, aunque ante la «confusión generada» ha ofrecido un acuerdo al Gobierno de España: «Ante cualquier duda que pueda suscitar la redacción confiamos en el diálogo y en el acuerdo como hemos hecho siempre por lo que no existe ningún problema en sentarnos con el Ministerio, escuchar su propuesta y buscar una fórmula para la redacción del artículo, tardaríamos dos minutos en ponernos de acuerdo», apuntan fuentes del Gobierno andaluz.
Esta polémica se produce en una semana en la que estaba prevista una reunión sobre el acuerdo de Doñana el martes con distintos agentes implicados, que ha sido suspendida, y el día 22 un encuentro entre la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en torno a las medidas para luchar contra la sequía.
Ver comentarios