Juanma Moreno rinde homenaje a los padres de la Constitución y llama a recuperar el consenso «en el cincuentenario del fin de la dictadura»
Miquel Roca reivindica a todos los que participaron en la Carta Magna que han hecho posible «la mayor etapa de estabilidad democrática que ha vivido el país en su historia»
![Miquel Roca recibe el premio de manos del presidente andaluz, Juanma Moreno](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/17/WhatsAppImage2024-12-17at19.07.28-RCPkYlbXIhNgLJ6LydQrwCM-1200x840@diario_abc.jpeg)
Cuando están a punto de cumplirse 50 años de la muerte de Franco y del fin de la dictadura, la Junta de Andalucía ha rendido homenaje a las siete personas que desde posiciones ideológicas distintas y representando siglas políticas diferentes, lograron consensuar un texto que ha permitido la «etapa más amplía de estabilidad política» que ha tenido España. Ellos fueron los protagonistas de la primera edición de los Premios Justicia Andalucía que se celebró en el Palacio de San Telmo.
Los fallecidos Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez-Llorca, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé Tura y Manuel Fraga estuvieron representados por sus familiares, mientras que Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón no pudo acudir por un problema de salud a última hora. La única voz presente en el salón de los espejos fue precisamente Miquel Roca, quien en 1978 representaba a las minorías vascas y catalanas. Un elemento repleto de simbolismo en un contexto político actual marcado de nuevo, desde 2017 por el modelo territorial y por el encaje de Cataluña.
«46 años después podemos decir que estas personas hicieron posible la Constitución que ha dado la etapa más grande de estabilidad democrática que ha vivido el país. Y yo me comprometo a defender los valores constitucionales siempre en su nombre», explicó Miquel Roca durante una emotiva intervención repleta de agradecimientos a la Junta de Andalucía por unir en este momento a todos los padres de la Constitución a través de los familiares de quienes han fallecido a lo largo de los últimos años.
Con este acto, el Gobierno andaluz volvía a reivindicar el espíritu de «igualdad» entre territorios de la Constitución española y, sobre todo, ponía el acento en el consenso y el diálogo que lo hicieron posible: «Quiero rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que obraron la transición a la democracia. Ellos y ellas hicieron posible lo que entonces fue un inmenso desafío y hoy sería un milagro: ponerse de acuerdo por el bien todos movidos por un afán de concordia y reconciliación fruto del deseo de convivencia democrática», resumió el presidente andaluz durante su intervención.
Juanma Moreno, en este reconocimiento de los valores constitucionales, recordó una fecha que en estos momentos políticamente (como casi todo) está envuelta en polémica: la conmemoración en 2025 de los cincuenta años del fin de la dictadura al cumplirse cinco décadas de la muerte del dictador Francisco Franco: «En puertas del cincuentenario del fin de la dictadura es eso lo que celebramos y añoramos: el consenso, la concordia y la inclusión de todos los españoles en un proyecto común».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete