Juanma Moreno y Juan Marín recuperan en público su complicidad
El exvicepresidente de la Junta toma posesión como nuevo presidente del Consejo Económico y Social ante tres consejeros y los representantes de este órgano consultivo
Juan Marín será el presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía
Como si no hubieran pasado más de tres meses desde que comparecieron juntos por última vez, Juanma Moreno y Juan Marín, han posado este miércoles ante los medios de comunicación con motivo de la toma de posesión del exlíder naranja como presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía, un acto que se ha celebrado con el máximo boato institucional y en el que ni se ha mentado a Ciudadanos.
La secretaria general de este órgano consultivo «el más importante de Andalucía» según las palabras de Marín, ha leído el decreto firmado por el presidente de la Junta que lo designa al frente del mismo, cumpliendo así su palabra y también el compromiso político de Marín con Ciudadanos de no aceptar un cargo en el Gobierno andaluz. En este clima, los rostros eran muy sonrientes empezando por el del presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, quien arrancó los primeros aplausos tras la jura de Juan Marín ante el Estatuto de Autonomía.
Hasta tres consejeros han arropado a Marín en su nuevo cometido. Antonio Sanz, de Presidencia; Carolina España, de Hacienda; y Rocío Blanco, de Empleo, han asistido en primera fila a la vuelta de Juan Marín a la primera línea en la toma de decisiones.
Y si en público las formas han sido exquisitas, en privado lo han sido más. Moreno y Marín han compartido más de quince minutos de confidencias como cuando se sentaban en la misma mesa en el Consejo de Gobierno. Aunque el tema de la conversación en esta ocasión ha sido la situación de Ciudadanos. El presidente de la Junta tuvo la oportunidad de hablar con Inés Arrimadas en los premios Princesa de Asturias que se entregaron el pasado viernes en Oviedo. Moreno y Arrimadas comentaron entonces la situación personal de Juan Marín y las presiones del partido naranja para que abandonase la militancia.
Este miércoles, el presidente andaluz y Marín comentaban estas cuitas ante las miradas curiosas de todos los asistentes a la toma de posesión y dejando que las cámaras grabasen las imágenes. Era la prueba de que ambos mantienen intacta la misma confianza que permitió un Gobierno estable en la pasada legislatura y cimentó el éxito electoral de Juanma Moreno el pasado 19-J... aunque a costa de Ciudadanos.
Recibimiento
El nuevo presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía ha jurado su cargo junto al presidente de la Confederación de Empresarios, CEA, Javier González de Lara; el vicepresidente del órgano, Manuel Ángel Martín; los representantes de los sindicatos, Clara de la Colina (UGT) y Rafael Fernández Serra (CCOO); además de otros representantes empresariales como Luis Fernández Palacio o Luis Picón.
A pesar de la polémica que ha levantado la designación de Marín, la acogida de los agentes sociales y económicos a este órgano ha sido positiva. Al menos por el momento. «Ha explicado muy bien para qué sirve el Consejo Económico y Social; algunos se han enterado hoy», han dicho los representantes sindicales a ABC en una velada referencia al Gobierno andaluz; «de momento nos parece bien, estamos expectantes».
En su intervención, Juan Marín, ha desgranado todas las funciones de este órgano y ha explicado que se convierte en el cuarto presidente del «máximo órgano colegiado de carácter consultivo en materia económica y social» de Andalucía, así como ha subrayado que este organismo afronta en un mes el 25 aniversario de su ley de creación.
«No estamos en la misma Andalucía ni en la misma España ni el marco global de hace 25 años», y pese al transcurso del tiempo «sigue siendo muy necesario que hablemos de cómo queremos que sean las relaciones económicas que favorezcan que esta tierra tenga los mismos niveles de riqueza y bienestar de nuestro entorno».
El presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía ha reivindicado el trabajo de este organismo, que ha concretado que ha elaborado dictámenes sobre «174 normas que después han pasado a formar parte del acervo global de nuestra comunidad», convencido de que «en el seno del CES se debate de todo lo que interesa para mejorar las condiciones de vida de los andaluces», así como ha reclamado «escribir con mayúsculas» el diálogo social ante «momentos de tanta convulsión como los que estamos sufriendo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete