El acuerdo del SAS permite que los médicos de familia dediquen diez minutos a cada paciente
El Sindicato Médico cancela la huelga y pacta con el SAS un tope de 35 consultas diarias de los facultativos de familia
El acuerdo desarma la principal estrategia del PSOE para desgastar al Gobierno andaluz ante las municipales
![Pacientes en un centro de salud de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/25/salud-Rf9VmJ2hg0DTIp1TCJRAxyO-1200x840@abc.jpg)
Con la atmósfera política más cargada que nunca por la proximidad de las elecciones municipales del 28 de mayo, el Gobierno de Juanma Moreno ha apagado un conflicto que amenazaba con amagarle el nuevo curso político: las protestas sanitarias. Ante el déficit crónico de ... facultativos a los que contratar a través de las bolsas de empleo, la Consejería de Salud y Consumo y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han alcanzado un acuerdo que alarga la jornada de los médicos de Atención Primaria con carácter voluntario.
A falta de refuerzos, se resuelve así el problema al que se enfrentan estos profesionales desbordados por agendas inmanejables de citas y un trabajo burocrático que ocupa buena parte de su jornada. El sindicato que representa al 95% de los médicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha desconvocado la huelga organizada para este viernes tras arrancarle el compromiso de limitar la agenda de los médicos de familia a 35 pacientes diarios y la de los pediatras a 25.
El pacto laboral tiene otra derivada política. El presidente andaluz se asegura una situación mucho más plácida de la que podía imaginarse hace sólo un mes. De paso, deshace el relato que había construido el PSOE para hacer oposición a la Junta esgrimiendo la bandera del «caos de la atención primaria». El propio secretario de los socialistas andaluces, Juan Espadas, se reunió hace una semana con los sindicatos para rearmar esta estrategia. Una vez que se ha borrado de la convocatoria de protestas la organización más representativa entre los profesionales de la Medicina, esta baza se tambalea.
Sólo secunda las medidas de agitación el Sindicato de Médicos de Primaria, una escisión del primero minoritaria que ha organizado una concentración para el próximo sábado frente a la sede del SAS en la avenida de la Constitución en Sevilla. Su capacidad de movilización, pese al respaldo moral de la izquierda a través de las mareas blancas, es limitada. El paro laboral que organizó el pasado 20 de enero tuvo un seguimiento del 2,5 por ciento de la plantilla, según el SAS, y hasta los convocantes admitieron que su apoyo había sido «irregular».
Renovación de 12.000 contratos covid
El Gobierno andaluz ya había aplacado en gran medida este pozo de malestar con el compromiso de mantener a los 12.064 trabajadores sanitarios contratados en 2022 como refuerzo covid, 959 de ellos médicos, aunque la pandemia dista ya de ser un problema tan acuciante.
Las negociaciones han sido arduas y prolongadas. Pero han permitido a Juanma Moreno salvar uno de los grandes escollos de la legislatura y mostrar una imagen de solidez política cuando los alcaldes están a tres meses de examinarse en las urnas.
La comparecencia de prensa ayer de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y del presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Carrasco, fue la culminación de varias semanas de incertidumbre. Ambos se mostraron satisfechos por superar un camino pedregoso. El acuerdo, que está pendiente de su aprobación por la Mesa Sectorial de Sanidad en el plazo máximo de un mes, establece un tope de 35 consultas diarias para cada médico de Atención Primaria y de 25 en el caso de los pediatras del SAS.
Para evitar que la limitación de la agenda de citas demore la asistencia al ciudadano, se ofrece la posibilidad de trabajar por las tardes a todos los facultativos que superen las 35 consultas. A cambio se les abona un incentivo económico, el denominado complemento de continuidad asistencial, por el que se les retribuye con 43,77 euros por cada hora adicional de trabajo. Este complemento, que ya existía, estaba sujeto al criterio de la dirección de cada centro de salud. Ahora se flexibilizan las condiciones de acceso y todo aquel médico de Familia que supere el cupo fijado podrá solicitarlo. «Lo que hacemos es reorganizarlo», precisó a los periodistas la consejera, quien, tras agradecer el esfuerzo del colectivo, subrayó que «el mayor problema» de la sanidad, no sólo la andaluza, «es el déficit de profesionales». García exigió a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que celebre con urgencia un consejo interterritorial para resolver la falta de plazas MIR tras «dejar fuera a 4.000 profesionales de formación especializada» en la última convocatoria.
Diez minutos por cita
Para el portavoz del SMA, el acuerdo «va a beneficiar mucho a la población» porque permitirá dedicar al menos entre 9 y 10 minutos a cada pacientes en lugar de los 5 minutos que los médicos pueden dedicarles en los centros más saturados. «Este acuerdo va a beneficiar a la población porque cuando tenemos más tiempo para atender a los pacientes es menos probable que regrese para una nueva consulta». El acuerdo, en cambio, no ha satisfecho a UGT y CCOO, que ponen en duda que se vayan a limitar las agendas médicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete