Hazte premium Hazte premium

Juanma Moreno defiende los conciertos sanitarios para «aliviar» las listas de espera en Andalucía

El presidente de la Junta asegura que los acuerdos que firmó el PSOE cuando estaba al frente de la Junta fueron más altos que los que se han establecido ahora

Una de cada tres consultas en el médico de familia se atiende ya por teléfono en Andalucía

Juanma Moreno este miércoles en Sevilla Manu Gómez
M. Moguer

M. Moguer

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los conciertos con la sanidad privada son el camino para «aliviar» las listas de espera en Andalucía. Así lo ha defendido este miércoles el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien ha afeado al PSOE que censure estos acuerdos cuando, ha asegurado, eran mucho más amplios cuando gobernaban en la comunidad.

Moreno, que ha reconocido que las listas de espera sanitarias en Andalucía son «desgraciadamente altas» tanto en las pruebas diagnósticas como en las intervenciones quirúrgicas, ha indicado que esta no es una cuestión solo andaluza sino que ocurre en toda España.

El presidente andaluz ha acusado al PSOE, que se ha mostrado muy crítico con los acuerdos sanitarios, de «meter en los cajones» a medio millón de ciudadanos que estaban en lista de espera cuando dicho partido aún gobernaba en la comunidad. Esto, ha destacado, es algo que ya no se hace en Andalucía.

«Las listas de espera no se han metido en los cajones ni se han intentado destruir o paralizar, que es lo que nos encontramos cuando llegamos», ha insistido Moreno, quien ha repetido que los acuerdos con la sanidad privada no son nuevos y, además, ayudan a «aliviar» las listas de espera sanitarias.

Los conciertos, ha subrayado el presidente, «son necesarios». Moreno ha recordado, además, cómo la Junta ha tenido que pagar «200 millones de euros por acuerdos con la privada que no se habían pagado».

El presidente de la Junta ha querido dejar claro que los conciertos sanitarios se producen en todas las comunidades, gobierne quien gobierno, y es parte del sistema público de salud, para dar un servicio de manera libre, gratuita y universal a los ciudadanos. «Este instrumento los ponemos en marcha para beneficiar a los ciudadanos», ha apuntado el presidente, quien ha querido dejar claro que su Gobierno no llega a «las cifras» de conciertos sanitarios que se hacían en la etapa de los anteriores gobiernos del PSOE-A, recoge Europa Press

Según ha agregado, «los grandes conciertos se han hecho en épocas pasadas», como durante el Gobierno de Manuel Chaves, y de hecho se han tenido que «pagar más de 200 millones de euros», por sentencia judicial, por conciertos no reconocidos con Clínicas Pascual, lo que ha supuesto un «menoscabo» de fondos públicos, recoge Europa Press.

«Esos eran los conciertos que se hacían antes, sin ningún tipo de limite», ha indicado el presidente, quien ha garantizado que su Gobierno está actuando en esta materia de manera «ordenada».

Esta polémica surge tras la publicación de los pliegos de licitación de los nuevos modelos marco de convenio con la sanidad privada de la Consejería de Salud y Consumo. En los mismos se recoge una partida de más de 730 millones de euros para concertar pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas.

La información, adelantada por ABC, generó malestar en la oposición. PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía protestaron ante lo que, creen, es una forma de privatización de la sanidad andaluza. Desde el Gobierno andaluz defienden que esto no es así. De hecho, tanto el presidente de la Junta como la consejera de Salud, Catalina García, han defendido siempre que estos acuerdos se hacen años, también cuando gobernaba el PSOE en Andalucía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación