Hazte premium Hazte premium

Juanma Moreno alza la voz para denunciar «posibles nuevos agravios» a Andalucía en la negociación de Cataluña y señala a María Jesús Montero

El Gobierno andaluz critica las declaraciones de la vicepresidenta que ha ratificado sus acuerdos de investidura con ERC y Junts sobre condonación de deuda y reconocimiento de «singularidades de la financiación de Cataluña y otras comunidades»

El Ministerio y el PSOE-A subrayan que no habrá una negociación singular para un cupo catalán sino un modelo negociado con todos que tenga en cuenta singularidades, la «primera, la andaluza»

Carolina España, Juanma Moreno y Toni Martín juan flores
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha ratificado su compromiso con cumplir los acuerdos de investidura con ERC y Junts en relación con la condonación de la deuda o el reconocimiento de «singularidades» de Cataluña y «otras comunidades» en un nuevo modelo de financiación autonómica. Estas declaraciones, realizadas en una entrevista en RNE, han provocado una respuesta contundente del Gobierno andaluz que ha alzado la voz ante la posibilidad de que las negociaciones para la investidura de Salvador Illa puedan derivar en «nuevos agravios» para Andalucía.

«Estamos ante la enésima cesión al independentismo que rompe el principio de igualdad y solidaridad por parte de una ministra que fue consejera de Hacienda de Andalucía y que ahora quiere privilegiar a unos territorios frente a otros. El Gobierno de Pedro Sánchez no se ha enterado aún de la voracidad del independentismo», apuntó el presidente andaluz, Juanma Moreno, quien ha denunciado que ya existe un déficit de financiación y un trato «injusto» a Andalucía. En esta misma línea se ha expresado en el Parlamento la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

El Gobierno andaluz responde así a una entrevista en RNE, en la que la vicepresidenta del Gobierno ha ratificado el compromiso con los acuerdos de investidura con ERC y Junts en materia de financiación y condonación de deuda. Sobre el primero de los aspectos, al ser preguntada, María Jesús Montero argumentó de esta forma el planteamiento del Ministerio: «Debemos impulsar un nuevo modelo de financiación para todas las comunidades porque nos preocupa la dificultad para afrontar determinados servicios públicos, y por supuesto algunas cuestiones singulares de algunas comunidades autónomas como Cataluña deben tener un tratamiento singular. Debemos impulsar un modelo válido para todas las comunidades y por eso hago un llamamiento al PP (...) Hay que abordar el debate de la financiación desde un contexto global». Desde el Ministerio, en cualquier caso, subrayan que no habrá una negociación singular para un cupo catalán sino una negociación general con todas las comunidades autónomas para un nuevo modelo de financiación en el que se tenga en consideración la singularidad catalana.

Dónde sí fijó un compromiso claro del Ministerio fue en la condonación de la deuda de Cataluña por un importe de 15.000 millones de euros «que se puede trasladar igual a otras comunidades autónomas al ser positivo para su autonomía fiscal». Aunque en ambos casos abrió los términos del acuerdo y de las medidas que se impulsen para Cataluña a otras comunidades, no hubo referencia a Andalucía, la comunidad más poblada.

La contundente salida del Gobierno andaluz contra las declaraciones de María Jesús Montero tiene una doble interpretación. Por un lado, fija la posición andaluza de nuevo ante una nueva negociación territorial, ahora para la investidura del Gobierno catalán, con dos formaciones como ERC y Junts que en cada diálogo que se abre redoblan su apuesta. Se mantiene así la tensión ante los agravios que se puedan producir en las próximas negociaciones del presupuesto o de la investidura de Salvador Illa y que el PP considera que tienen una principal «víctima»: Andalucía.

En segundo lugar, el PP andaluz empieza a situar como su adversaria a batir a María Jesús Montero, estableciendo ya un marco de debate ante la situación de inestabilidad e incertidumbre que se ha abierto en el PSOE Andaluz y que hace que muchas miradas miren a la dirigente andaluza con más peso en el partido y en el Gobierno a nivel nacional. ç

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas juan flores

De hecho, este debate sobre la financiación fue el principal eje del cara a cara entre el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, y el presidente Juanma Moreno. El líder socialista subrayó que el planteamiento expresado por la vicepresidenta no apunta en ningún caso a un cupo catalán como se ha interpretado desde el Gobierno andaluz: «Las singularidades de Andalucía deben reconocerse en primer lugar que las de Cataluña. Todas ellas. Cuando quiera acordamos un modelo de financiación y vamos juntos donde haya que ir. Vamos a defender los intereses de Andalucía desde el PSOE. El PP no tiene ni el monopolio ni el patrimonio de ellos».

Estas palabras fueron cuestionadas por el presidente andaluz y por el portavoz popular, que parten con la premisa de que es más «creíble» que haya nuevas cesiones a Cataluña. «A nadie nos extraña que estemos ante una nueva cesión a Cataluña en beneficio de unos territorios y en perjuicio de otros. Espero que su grupo se rebele. A Más Pedro Sánchez, menos Andalucía. Cuanto más se acercan y protegen al presidente, menos apoyo político tienen en Andalucía, cambien cuanto antes». En esta línea, el portavoz del PP, Toni Martín, denunció «que hay un Gobierno de España antiandaluz y un maltrato permanente».

La Junta de Andalucía viene reclamando desde un nuevo modelo de financiación con más peso de la población y que se ponga en marcha un fondo de nivelación provisional con una aportación a la comunidad autónoma de más de 1.000 millones de euros, así como la adecuación del ritmo de entregas a cuenta a la comunidad autonóma, ya que se denuncia un retraso de casi 1.000 millones. En relación con la condonación de la deuda, el Gobierno andaluz no descarta acogerse a esta medida dado el volumen de endeudamiento de la comunidad, aunque ha subrayado en repetidas ocasiones que no es la prioridad ni la medida que más requiere la hacienda autonómica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación