Juanma Moreno advierte al Comité de Regiones del «durísimo ciclo de sequía» que sufre Andalucía
El presidente andaluz subraya que hay que «tratar cada gota de agua como un tesoro» y vuelve a defender la singularidad hídrica de la comunidad
Juanma Moreno fija en Bruselas su hoja de ruta internacional ante la sequía
![El presidente andaluz, Juanma Moreno, en Bruselas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/01/morenobruselas2-RqYoiDgv8e0dnSRHAU1rzkK-1200x840@abc.jpg)
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha defendido ante el Pleno del Comité Europeo de las Regiones que Andalucía es un «referente de políticas medioambientales» en la Unión Europea (UE) y su apuesta clara por la lucha contra el cambio climático, que sitúa como causa del «durísimo ciclo de sequía» que padece la comunidad.
Moreno ha intervenido, en la sede del plenario del Parlamento Europeo, en el debate sobre el «papel fundamental de los líderes locales y regionales en la Acción mundial por el Clima», la COP28, celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) en diciembre de 2023, a la que él acudió.
«Sin nuestro trabajo y nuestro esfuerzo es absolutamente imposible aspirar a conseguir estos hitos», ha indicado Moreno, quien ha expuesto que él es presidente «de una de las regiones más vulnerables y afectadas de Europa» por el cambio climático y se está viendo en una prolongada sequía. Ese es el motivo, según ha añadido, por el que reclama constantemente a la UE la consideración de la singularidad hídrica andaluza.
El presidente andaluz ha indicado que su Gobierno está impulsando todo tipo de iniciativas para aprovechar y tratar cada gota de agua como lo que es, « un tesoro». Asimismo, ha señalado que todas las iniciativas de la Junta en materia de sostenibilidad se enmarcan en una Revolución Verde para luchar contra el cambio climático, apostando por las energías renovables y por la economía circular y la azul.
Para Moreno, Andalucía es «un referente en las políticas medioambientales en la UE» y quiere liderar la necesidad de dar más peso específico a las regiones y entidades locales en esta lucha revolución y lucha contra el cambio climático. A su juicio, las regiones, en muchas ocasiones, «están dando ejemplo a países enteros en la gestión de la crisis climática y de biodiversidad que padecemos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete