Juan Marín será el presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía
El exvicepresidente de la Junta sustituirá al socialista Ángel Gallego Morales, que lleva diez años en el cargo
Juanma Moreno, sobre el fichaje de Juan Marín: «Tiene un buen perfil, voluntad e ilusión»
El PP completa el fichaje de los primeros espadas de Ciudadanos en Andalucía
El exvicepresidente de la Junta, Juan Marín
El Gobierno de Juanma Moreno nombrará a Juan Marín presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía (CES de Andalucía). Según ha podido saber ABC, el que fuera vicepresidente de la Junta en la pasada legislatura pasará a presidir el órgano consultivo en sustitución del socialista Ángel Gallego Morales, quien lleva diez años en el cargo, al que llegó en 2012.
El nombramiento consuma la buena relación entre el PP y Cs, que la pasada legislatura gobernaron en coalición en Andalucía. El cargo supone, además, un reconocimiento a la lealtad entre Marín y Juanma Moreno y que llevó al Gobierno andaluz a ser de los pocas alianzas entre el PP y Cs que no acabó rompiéndose antes de tiempo.
La presidencia del CES será, además, el casi seguro destino final con el que Marín dirá adiós a la vida política. Porque, según ha subrayado él mismo en numerosas ocasiones, su intención es la de jubilarse en 2026. Nacido en 1962, el sanluqueño tiene ahora mismo 59 años. Este 31 de diciembre cumple los 60. Con cuatro años de mandato al frente del Consejo Económico y Social, se plantaría con 64, al borde de la edad para poder retirarse.
El exlíder de Cs en Andalucía -partido en el que renunció a todos los cargos tras las elecciones del pasado mes de junio-, ha tenido una dilatada carrera política. Empezó en el ámbito local, en el Ayuntamiento de su localidad natal, Sanlúcar, donde tuvo un leve acercamiento con el PP. Más tarde fundaría Ciudadanos Independientes de Sanlúcar, formación que acabaría integrándose con el Cs de Albert Rivera. Con esas siglas sostuvo primero el Ejecutivo de Susana Díaz y llegó luego al Gobierno andaluz en un pacto con el PP que fue ejemplo de estabilidad.
La dirección del CES, señala la normativa de la institución, tiene una duración de cuatro años, aunque no está limitado a ese tiempo. Es prorrogable. De hecho, quien por ahora ejerce el cargo, el socialista Ángel Gallego González, es presidente del organismo desde 2012. Gallego fue, antes del llegar a la presidencia del CES diputado por el PSOE en dos legislaturas (2004-2012) y, antes de eso, delegado de Empleo en su provincia, Granada.
Sobrevive a tres Gobiernos
El socialista, que ha permanecido en el cargo aun cuando el color de la Junta pasó del rojo PSOE al azul del PP, ha visto hasta tres presidentes de la Junta pasar por San Telmo en su largo mandato. Le nombró José Antonio Griñán; le mantuvo Susana Díaz; y lo ratificaron PP y Ciudadanos cuando, en 2018, ambos partidos desalojaron a los socialistas por primera vez en 37 años de la Presidencia de la Junta.
Como nuevo presidente del CES; el político de Sanlúcar de Barrameda tendrá derecho a un sueldo, según el listado de retribuciones de los altos cargo de la Junta de Andalucía de 64.638,16 euros al año. Esto supone una merma con respecto a lo que Marín ganaba como vicepresidente de la Junta, cuando percibía 69.150,30 euros al año.
El salario de este cargo viene determinado, explica la normativa del organismo, por su categoría puesto que tiene rango de viceconsejero. Así lo recoge un acuerdo del Consejo de Gobierno que firmó entonces Gaspar Zarrías, quien era consejero de la Presidencia.
Emitir dictámenes
El Consejo Económico y Social de Andalucía, que depende de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, es un órgano consultivo donde están representados todos los actores de la sociedad. Su tarea es la de emitir dictámenes sobre los proyectos de ley de contenido socioeconómico y algunos decretos del Ejecutivo andaluz.
El organismo, que se creó a imagen y semejanza del Consejo Económico y Social nacional, es, según se definen en la propia institución, «un órgano consultivo y de participación social del Gobierno andaluz en materia socioeconómica, que sirve de canal de diálogo permanente entre la sociedad civil organizada y el gobierno autonómico».
La institución, que creó Manuel Chaves en los años 90 cuando era presidente de la Junta, cuenta con la participación de los sindicatos CCOO y UGT, la Confederación de Empresarios de Andalucía, «la economía social, los consumidores y usuarios, las corporaciones locales, las universidades y un grupo de expertos en las materias competencia del Consejo», señalan desde la Junta.
Marín, político afable y del que sus colaboradores destacan su amplia capacidad negociadora y dialogante, tendrá en la CES un espacio donde poner en práctica esas relaciones de cercanía que ya trabajó en sus años como vicepresidente andaluz, cuando era parte del Gobierno con el PP.
Ver comentarios