Juan Espadas irá a las primarias con el PSOE andaluz roto y sin el espaldarazo de Pedro Sánchez
El secretario general elude apoyarlo de cara a unas primarias inciertas en las que medirá sus fuerzas con los críticos antes del congreso regional que se celebrará los días 22 y 23 de febrero en Armilla
Juan Espadas convocará el congreso del PSOE andaluz para los días 22 y 23 de febrero y plantará batalla a los críticos: «Yo no me escondo»
Juan Espadas lo tenía todo de cara para salir reforzado en su liderazgo. Sevilla, su ciudad, el corazón del PSOE, ha sido el pasado fin de semana el escenario del Congreso Federal. Todos los focos apuntaban hacia Pedro Sánchez y hacia su persona como ... secretario general de la federación anfitriona. Era uno más en el estrecho círculo del presidente del Gobierno.
El cónclave podía haber sido una pista de lanzamiento formidable para despejar todas las dudas de los socialistas andaluces, una oportunidad para acallar las voces críticas, cada vez más ruidosas, y una catapulta para repetir como el candidato que tendrá que batirse con el presidente Juanma Moreno (PP) en las próximas elecciones autonómicas, previstas inicialmente en 2026, para recuperar la Junta de Andalucía, la plaza perdida en 2018.
Sólo faltaba una clara señal de apoyo de Sánchez, el político que mejor controla el medio y el mensaje, sabedor de que todo lo que dice está sometido al escrutinio público. Bastaba un gesto, un guiño, una frase lanzada desde la tribuna, un simple «Juan, esta tierra tiene que volver a ser socialista». Pero la esperada señal nunca llegó. Se quedó en un «esta hermosa tierra volverá a ser socialista», sin personificar en nadie y sin poner ninguna fecha a esa ansiada meta. En la clausura del congreso este domingo, la única vez que nombró al también portavoz socialista en el Senado fue para agradecerle su «hospitalidad». Y punto.
Unas primarias muy abiertas
Sin el espaldarazo expreso del 'sanchismo', Espadas puso ayer en marcha el contador para las primarias y el posterior próximo congreso del PSOE andaluz, que se celebrará el fin de semana del 22 y 23 de febrero en Armilla, un municipio del área metropolitana de Granada.
Encara así un camino cargado de obstáculos e incertidumbres en el que tendrá que enfrentarse al aspirante que saldrá de un grupo heterogéneo de críticos, conformado por antiguos afines a Susana Díaz, miembros de la corriente Izquierda Socialista y sanchistas que lo apoyaron en las primarias de 2021 pero que ya no lo ven como el candidato más capaz para plantear una alternativa a Moreno Bonilla. Votar en contra de él es el pegamento que los cohesiona. Y nada une más en política que tener un rival común.
Espadas sacó el 55% de los votos de los militantes en las pasadas primarias. «Nos basta tener un 6% más para ganarle porque Juan no ha sumado a nadie. Es más, los ha ido perdiendo en estos años, como ha perdido cuatro elecciones», comenta un destacado miembro de la corriente crítica que ha empezado a rearmarse desde las bases para disputarle el mando.
Ya no es el candidato de Ferraz
En 2021, Espadas huía de las fotos con Ferraz para no parecer lo que era, el candidato del aparato, el elegido para enterrar el 'susanismo'. Entonces entendía que esa impronta oficial podía restarle votos de la militancia. Ahora es totalmente diferente: no es el candidato de Ferraz que le gustaría ser.
Con todo, en una atención a los medios de comunicación a la salida del congreso trató de justificar que el presidente no le mostrase su apoyo. «Pedro Sánchez respeta los estatutos del partido que dicen que debe haber primarias. No va señalando candidatos, no es su función, somos los socialistas andaluces los que debemos decidir», unos 40.000 militantes, replicó a los periodistas que le preguntaron si había visto desinfladas sus expectativas. Buscó consuelo en la amplia representación de andaluces en la Ejecutiva y el Comité Federal elegidos. «El respaldo del presidente se demuestra» en ese resultado, dijo.
El calendario del proceso electoral
El jefe de los socialistas andaluces avanzó que el próximo 20 de diciembre convocará el Comité Director para aprobar la celebración del XV Congreso Regional, tras informar diez días antes a su Ejecutiva. Las precandidaturas al proceso previo de primarias se deben presentar justo después de Reyes, entre el 7 y el 10 de enero, mientras que la votación, en el caso de que sea proclamado más de un candidato, será el sábado 1 de febrero, con vistas a culminar el congreso el 23 de febrero, una semana antes del Día de Andalucía.
«Yo tengo un proyecto para Andalucía. No me escondo», proclamó retando a «todos los que puedan tener proyectos alternativos» a que los presenten. De momento, el grupo crítico no tiene un rostro visible. Es su mayor debilidad. Pero no tardará en mostrarlo.
Entre los corrillos del congreso ha sonado con fuerza el nombre de Juan Francisco Serrano, conocido en el partido como 'Juanfran', diputado en el Congreso por Jaén, una provincia con mucho peso en el partido. Es la mano derecha de Santos Cerdán, secretario de Organización. Ha sido ratificado como su adjunto en la Ejecutiva. Sería una opción de Ferraz, un candidato de consenso, para evitar que el partido se abra en canal, con el desgaste que ello ocasiona.
En los corrillos del congreso ha sonado con fuerza el nombre de Juan Francisco Serrano, la mano derecha de Santos Cerdán
Fuentes de distintas facciones críticas consultadas por ABC no ven con malos ojos esta alternativa si cuenta con el beneplácito del aparato y Espadas da un paso atrás. La continuidad de Serrano en la dirección parece difuminar esa posibilidad porque si bien no es incompatible que concurra a las primarias sí lo es que asuma el cargo si sale elegido. El misterio no tardará mucho en despejarse.
Los secretarios provinciales están por ahora expectantes. Todos salvo el líder del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, quien ayer escenificó su respaldo a Espadas un día después de haber eludido hacerlo. Francisco Reyes, el secretario de la poderosa federación de Jaén y presidente de la Diputación, utilizó una conocida frase del expresidente andaluz José Antonio Griñán para evitar mojarse: «Cuando lleguemos al río, cruzaremos el puente». El líder de los socialistas andaluces, Juan Carlos Ruiz Boix, por su parte, ha pedido públicamente el recambio de Espadas.
Sin embargo, la mayoría ha optado por esperar a ver de qué lado cae la pelota en este 'match point' en que se ha convertido la batalla del PSOE-A. De momento, Sánchez no ha dicho que vaya a caer del lado de Espadas. Pero la partida no ha hecho más que comenzar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete