Jimena Blázquez, nombrada directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Desde la Junta destacan la reputación internacional y experiencia como coleccionista, comisaria y crítica de arte de esta gaditana afincada en Madrid
El CAAC presenta la mayor exposición hasta la fecha sobre la 'Estampa Popular' hecha en el Sur
![Jimena Blázquez sobre el fondo del palacio de San Telmo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/31/jimena-dos-RtLmmeyEDOABQc77sci4VaN-1200x840@abc.jpg)
El Ejecutivo de Juanma Moreno ha nombrado a Jimena Blázquez Abascal como nueva directora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), radicado en Sevilla. Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha añadido que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha designado a Francisco Javier Rivera como gerente de la Agencia de Instituciones Culturales.
Blázquez sustituye en el cargo a Juan Antonio Álvarez Reyes, quien llevaba las riendas de este espacio desd el año 2010. En estos 13 años al frente del CAAC ha organizado muestras de artistas de referencia nacional como Carmen Laffón pero también internacional. En ese caso fue muy celebrada la muestra del artista chino Ai WeiWei.
Jimena Blázquez, señalan desde el Gobierno andaluz, es doctora en Arte Contemporáneo y «cuenta con una amplia experiencia nacional e internacional como coleccionista, comisaria y crítica de arte». Muy activa en el panorama cultural español e internacional, Blázquez se hará cargo de una institución sobre la que pesó la sospecha de que cambie de sede desde la isla de la Cartuja donde está ahora mismo.
En su trayectoria, destaca la Junta «destaca la creación de la Fundación Montenmedio Contemporánea» donde ha realizado «más de 45 proyectos específicos de destacados artistas internacionales, lo que la convirtió en una de las comisarias más importante del país». Además, «ha sido comisaria del PS1/MoMa de Nueva York durante 2023-2005, organizando diferentes exposiciones, entre ellas la dedicada al arte español emergente, junto al prestigioso Harald Szeemann».
Blázquez es también miembro del Patronato de la fundación ARCO desde el año 2018, y ha sido miembro del comité científico del Museo de Arte Contemporáneo de Luxemburgo desde 2009 a 2013 y ha formado parte del jurado de los premios Marcel Duchamp, de París, en 2023. Además, ha sido asesora de colecciones privadas de arte contemporáneo en Lisboa, Berlín, Ginebra y Viena, así como de artistas contemporáneos, indican fuentes del Gobierno andaluz.
En el año 2022 recibió el Premio al Coleccionismo Nacional destacando su labor como mecenas de las artes. Además, ha sido seleccionada en 2023 como una de las 100 mujeres más influyentes de España por la revista Forbes. Como reconocimiento a su trabajo ha recibido el Premio 'A' al Coleccionismo de la Fundación Arco, en 2022, el Young Global Leader, del World Economic Forum, DAVOS, en 2009, y el de Persona del Año en 2010 por su apoyo a la Cultura, en los Premios La Voz de Cádiz.
Agencia andaluza
Por su parte, Francisco Javier Rivera Rodríguez, será el nuevo director de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Sevillano, estudió Ingeniería Técnica en Informática y desde el año pasado trabaja para la AAIICC (antigua Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales).
Asimismo, ha sido responsable de la conmemoración del décimo aniversario del Flamenco como Patrimonio Inmaterial (2020), del programa Flamenco Viene del Sur (2020 y 2021), de Música y Museos MUMU (2020, 2021 y 2022) y de Anfitrión (2022).
Profesionalmente, Rivera ha estado vinculado al sector de la música y es miembro fundador de 'El Rancho Casa de Discos', sello discográfico, productora y editorial. En su carrera como músico ha recibido el Premio Artista Revelación en 2011 en los Premios MIN (Premios Nacionales de Música Independiente) y el de Mejor Disco Nacional del Año en varios medios especializados como Rockdelux y Mondosonoro durante el periodo entre 2009 y 2013.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete