Videoanálisis
Javier Alonso: «El aumento del presupuesto debe servir para resolver los problemas en sanidad, educación o dependencia»
La mitad del crecimiento presupuestario, 1.000 millones de euros, se destinará a incrementar el gasto sanitario
![Javier Alonso: «El aumento del presupuesto debe servir para resolver los problemas en sanidad, educación o dependencia»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/28/WhatsAppImage2024-10-28at18.01.59-RdfuDVhH4eXqneClTCsmwEI-1200x840@diario_abc.jpeg)
La mayoría absoluta de la que dispone Juanma Moreno desde hace dos años le permite presentar sus presupuestos con la seguridad de que van a ser aprobados en el Parlamento y con la tranquilidad de que responden exclusivamente a su modelo y a sus ... prioridades, sin injerencias de ninguna otra formación política.
En este escenario, que es casi una anomalía en el complejo mapa político nacional, la Junta de Andalucía aprobará un presupuesto de 48.836 millones de euros, lo que supone 2.000 millones más que en el ejercicio actual. Será, por tanto, un gasto público récord, aunque realmente este es un título de valor relativo dado que, salvo en años de crisis, lo normal es que la Administración supere cada año las cuentas del ejercicio anterior.
Este presupuesto de 2025 mantiene el mismo esquema y un modelo similar al de ejercicios anteriores. Estamos ante unas cuentas continuistas que no esconderán excesivas sorpresas y en las que seis de cada diez euros, como viene siendo habitual, se destinarán a políticas sociales.
Por tanto, es importante poner el acento en cuáles son las políticas de gasto que se refuerzan aprovechando la mayor disponibilidad de dinero y en cómo se ha conseguido ese mayor volumen de ingresos.
En relación con el gasto el Gobierno andaluz viene dando muestras desde hace casi un año de que es consciente de que hay determinadas áreas, con un impacto muy directo en la ciudadanía, en las que sufre problemas de gestión que están empezando a generar malestar y desgaste. Se trata de la sanidad, la dependencia, la educación y, desde hace unos meses, también la vivienda.
Por eso, la mitad del crecimiento presupuestario, 1.000 millones de euros, se destinará a incrementar el gasto sanitario, y el resto se lo repartirán dependencia (con un volumen récord de 2.000 millones) y educación que estrenará en 2025 la implantación de la gratuidad en las guarderías. La vivienda, por su parte, es protagonista de las únicas novedades fiscales que recoge el presupuesto.
En cuanto a los ingresos, el incremento del dinero disponible para la Junta de Andalucía se sustenta sobre tres pilares. El primero, el más importante, un aumento de las transferencias del Estado que rozarán los 30.000 millones de euros en 2025. En segundo lugar, las expectativas de crecimiento económico que permiten prever una mejora de la recaudación en determinados tributos. Y, por último, el saneamiento de las cuentas andaluzas que le permite acceder a los mercados privados, con intereses más bajos, para reestructurar su deuda.
En cualquier caso, los presupuestos son una declaración política. Lo importante es su ejecución y las medidas que se puedan implementar con el dinero para mejorar los servicios públicos a lo largo del año 2025 y dar respuesta a las demandas de la ciudadanía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete