Hazte premium Hazte premium

Agricultura

Olivicultores de Jaén piden riegos de apoyo tras perder la cuarta parte de la cosecha

La UPA arguye que determinadas comunidades no han consumido el agua estipulada

Los olivares de Jaén producirán menos aceite esta campaña a causa de la sequía ABC

JAVIER LÓPEZ

La sequía ha causado la pérdida del 25% de la producción de aceituna respecto a la campaña pasada, según asegura la Unión de Pequeños Agricutores (UPA), que advierte de que si no llueve en los próximos meses la previsión de cosecha de aceite de oliva será aún peor. De ahí que solicite a la Confederación Hidrográfica del Gualdalquivir (CHG) que amplíe hasta el 31 de octubre la campaña de riegos para evitar una merma mayor de la producción.

Aunque desde octubre de 2016 a octubre de 2017 se han registrado precipitaciones inferiores a los 400 litros por metro cuadrado en la provincia, el 40% de superficie de olivar es de regadío, lo que implica que ha recibido aportación hídrica extra. Sin ella, la situación será catastrófica, aclara la UPA, cuyo secretario general, Cristóbal Cano , pide que se permita el riego a las comunidades de regantes que no han consumido la dotación que tienen asignada, ya que no se ha desembalsado la totalidad de la cantidad estipulada, fijada en 1.200 hectómetros cúbicos .

En concreto, asegura, han quedado pendientes de desembalsar entre 100 y 200 hectómetros cúbicos, cantidad que, expone Cano, redundaría en beneficio de un cultivo que aprovecha mejor que otros el riego y que requiere menos dotación por hectárea, toda vez que los agricultores jiennenses han invertido en infraestructura que permite el ahorro de agua.

Asimismo, UPA reclama la puesta en funcionamiento de la presa de Siles, inaugurada hace 2 años pero que no presta servicio ni cumple los objetivos para los que se construyó, según asegura la organización agraria, que destaca la incoherencia de que realice un embalse y no aprovechar sus recursos. En concreto, sus 30 hectómetros cúbicos deben de servir, a juicio del secretario general, para el riego de los olivares de la comarca y el abastecimiento humano. Por esta cuestión, exige a la Confederación que ponga en servicio la presa, aumente las concesiones y acometa la instalación de las canalizaciones .

La situación de los regantes del río Guadalbullón también es compleja, ya que a las comunidades con concesiones apenas se les ha permitido el uso del agua, según resalta el secretario de organización de la UPA, Elio Sánchez , quien lamenta que la mesa que regula el reparto ha dejado de funcionar, por lo que no se aprueban turnos de riego. Como consecuencia, advierte, determinadas comunidades perderán previsiblemente hasta el 60% de sus cosechas.

Olivicultores de Jaén piden riegos de apoyo tras perder la cuarta parte de la cosecha

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación