Andalucía
El artesano andaluz que conquista Beverly Hills
El ubetense Paco Luis Martos pasa de realizar artesonados para mansiones de estrellas de Hollywood como Cher o Halle Berry a hacerles una decoración integral de la casa
![Paco Luis Martos, trabajando en un artesonado en su estudio](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/05/28/s/paco-luis-martos-U72848483664ffe-1248x698@abc.jpg)
Una mezcla mejor aún que la dry Martini de Alfredo Landa es la de Paco Luis Martos Sánchez , que pone la sapiencia, y su socio Jorge Dalinger , que pone la clientela: una estrella del rap y otra del cine ... radicados en Beverly Hills, la zona icónica de Los Ángeles, han sido los últimos en incorporarse a la selecta lista de artistas norteamericanos que han contratado al gran artesano del mudéjar, con taller en Úbeda , para que lleve a cabo una decoración integral de su mansión.
Martos había fabricado artesonados para casas de lujo de actrices con óscar (Cher y Halle Berry) y ahora su trabajo abarca el conjunto de las viviendas. Además de los techos, su especialidad, los nuevos clientes le piden que la decoración incluya a la totalidad del espacio. La fórmula por la que opta es combinar la tradición de este arte español con el minimalismo.
Del contraste de la exuberancia mudéjar con la austeridad surge un estilo ecléctico alejado del horror vacui, caracterizado por el poco mobiliario, la mucha luz y la madera excelsa, que es tallada y policromada manualmente. Lo que explica los dos años de duración media de cada trabajo que este artesano, nacido en el municipio jiennense de Villanueva del Arzobispo , lleva a cabo en California (Los Ángeles, Santa Mónica…) y Florida.
Con todo, el eje del trabajo de Martos no es Hollywood, sino la población oscense de Sigena, para cuyo monasterio cisterciense fabrica los 12 techos artesonados destruidos por milicianos anarquistas en la Guerra Civil . Ya ha construido cuatro, cuyas dimensiones han motivado que el Ayuntamiento de Úbeda, con la mediación de la Junta de Andalucía, le haya cedido una nave donde quedan a la espera de que concluya la reconstrucción de la sala capitular del templo.
Capilla Sixtina del románico
El proceso de recuperación de la denominada capilla Sixtina del románico se muestra en una película documental, El sueño de Sigena, aclamada en Estados Unidos, China y Brasil, según ha expuesto el artesano jiennense, que resalta la gran acogida que el mundo de la cultura ha tributado a este film, dirigido por Jesús Garcés, ganador del Globo de Oro por Caravaggio, en los lugares en los que se ha proyectado.
La película es la traslación a imágenes del proyecto Sigena, la magia de un sueño, que ha recibido el premio Hispania Nostra , organización que destaca la reconstrucción digital de la sala capitular del monasterio de Sigena incendiada en la contienda. El galardón, correspondiente a 2019, se ha enmarca en la categoría Señalización y difusión del patrimonio cultural y natural.
En el acto, presidido por la reina Sofía, presidenta de honor de Hispania Nostra, en la capital de Castilla-La Mancha se entregaron los premios europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra y los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021, que se conceden para reconocer y fomentar las mejores prácticas relacionadas con el patrimonio cultural y natural.
![Otra muestra del trabajo del artista ubetense](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/05/28/s/pieza-artesano-ubetense-U26063002373iAa-510x349@abc.jpg)
El galardón concedido a Sigena, la magia de un sueño es «la guinda», según destacan sus promotores, a un proyecto en el que Juan Naya, doctor en astrofísica y un enamorado de la historia y el arte, ha puesto todo su empeño, y que posteriormente plasmó en la película documental.
Entregado por la reina, el premio lo ha recogido, en nombre de todo el equipo del proyecto, Paco Luis Martos, especialista en techumbres mudéjares , que participa activamente en la reconstrucción en madera de los artesonados del siglo XIII que existían en el monasterio y que fueron destruidos al inicio de la guerra.
Para la recuperación de las techumbres de Sigena, el artesano jiennense tuvo que partir de fotografías en blanco y negro tomadas justo antes de la quema de los 12 artesonados existentes originariamente. Los impulsores del proyecto, tras realizar un trabajo de estudio e investigación, reconstruyeron físicamente la techumbre de estilo mudéjar; así como todas las pinturas y techos de la sala, gracias a la técnica 3D , lo que permitió la recuperación de la paleta de colores original en realidad virtual.
Entre las grandes restauraciones de Paco Luis Martos, aparte de sus trabajos para el monasterio de Sigena y Hollywood , destacan las que ha llevado a cabo en los techos de la iglesia Santa María, de Vélez-Málaga, y la de la antigua estación de Córdoba en Sevilla. Además, ha fabricado artesonados para el Alcázar de Toledo. Por el conjunto de ellos recibió en 2020 el premio Richard H. Driehaus de las artes en la categoría de trabajos de la madera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete