Hazte premium Hazte premium

¿Por qué Jaén se llama así? Esta es la historia de su nombre

El origen etimológico de Jaén se remonta a la época romana y se consolida durante la dominación musulmana. Otras teorías apuntan a un apellido procedente de familias sefardíes del norte de África

Diez lugares mágicos que visitar en la provincia de Jaén

El arte rupestre de Jaén estrena centro de interpretación en Aldeaquemada

El origen del nombre de Jaén se remonta a la época romana y se consolida bajo dominación musulmana ABC
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los nombres de las ciudades españolas son una ventana al pasado. El paso de civilizaciones tan variopintas como los íberos, visigodos, romanos o árabes han dejado su huella en la toponimia del territorio. La etimología resultante ha configurado un curioso mapa en el que se refleja la historia de estas ciudades.

Enclavada en el corazón de Andalucía, Jaén ha sido testigo inexorable del devenir histórico de la península ibérica. Su nombre encierra un pasado rico en cultura e historia, pero, ¿cuál es el origen de este nombre tan peculiar? Los expertos señalan dos teorías fundamentales. No obstante, es necesario sumergirse en las mismísimas raíces de Jaén para comprender su etimología.

El origen del nombre de Jaén

Una primera hipótesis señala que el origen del nombre de Jaén puede situarse en la época romana. Así, a esta zona se la llamó Gaiena, que en latín significa «la villa de Gaius». Gayo, o Cayo según su transcripción castellana, fue un jurista y escritor romano de mediados del siglo II. No hay mucha más información acerca de esta figura, por lo que tampoco se ha podido establecer su relación con la actual Jaén. Lo que sí está claro es que el antropónimo latino se fijó en Gaien. Esta expresión fue recogida posteriormente por los musulmanes, que la adaptaron a su lengua y la transcribieron como Yaiyan.

No obstante, en tiempos del historiador Tito Livio, Jaén recibía el nombre de Oringis o Auringis. Previamente, Polibio la llamó Alingis o Elinga. Ya en el siglo I, Vespasiano declaró la urbe como Municipio Flavio Aurgitano. Este hecho propició la aparición del gentilicio arcaizante de aurgitano/a para referirse a los oriundos de Jaén.

Existe una segunda hipótesis difundida por algunas familias sefardíes del norte de África, cuyo apellido era Dayan. Se trata de un vocablo hebreo que significa juez y que, por influencia árabe, terminó derivando en Yayyan o Djayyan. Además, la actual Jaén recibía el nombre de Cora de Yayyan en la época del emirato de Córdoba. Esta era una de las divisiones territoriales de la dominación musulmana y se extendía por la actual provincia de Jaén, el norte de Granada y Almería y parte de Ciudad Real.

Jaén, heredera de la riqueza cultural

Aunque el origen del nombre de Jaén no está del todo claro, hay un elemento que destaca por encima de cualquier debate etimológico al respecto. Jaén refleja en su nombre una rica herencia cultural que pone de manifiesto la influencia de las diversas civilizaciones que por aquí han pasado. Desde romanos hasta árabes, pasando por hebreos y cristianos, todos han contribuido a dar forma a la identidad de Jaén.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación