INNOVACIÓN
Innovasur, la tecnológica de Jaén que cuenta feriantes con la ayuda de la Inteligencia Artificial
La empresa jiennense se va a encargar de instalar más de 400.000 puntos wi-fi por toda Andalucía tras adjudicarle la Junta un contrato de más de 30 millones
Los últimos tres años ha multiplicado por dos su cifra de negocio y plantilla en cada ejercicio

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestras vidas. Y no sólo hay que buscarla en herramientas como ChatGPT, también ha estado presente, por ejemplo, en la Feria de Sevilla. Eso ha sido posible a una de las tecnológicas andaluzas más ... avanzadas en la línea de la construcción de las llamadas «ciudades inteligentes», la jiennense Innovasur.
Gracias a un sistema de cámaras de videovigilancia instaladas en la Caseta de Turismo de Sevilla se ha llevado a cabo el conteo de visitantes y, además, se ha podido medir el grado de satisfacción de los mismos a través de la cuantificación de los flujos, preservando siempre el anonimato de las personas que pasaban por el ferial.
Pero esto es sólo la punta de lanza. «Ahora mismo estamos empezando a ver las posibilidades de la Inteligencia Artificial para el turismo inteligente. Gracias a esta experiencia vamos a avanzar y la idea es, incluso, poder ofrecer datos de ocupación en tiempo real, segmentando por sexo y por edad, y creando estadísticas completas al momento«, explica Juan José Prieto, CEO de Innovasur.
Esta empresa, que tiene su sede central en el Parque Tecnológico de Geolit, en Mengíbar (Jaén), tiene ya funcionando cuatro delegaciones más por toda Andalucía. Tras 16 años, los últimos tres han sido los de la explosión. «Empezamos como una empresa pequeña y muy localizada, con solo cinco trabajadores, en el año 2007«, expone Prieto.
Oportunidad en la crisis
Sin embargo, para ellos el Covid ha sido una oportunidad por lo que ha supuesto «de incentivo para la transformación digital«. »Llevamos tres años duplicando cifras de negocio y personal: en 2020 teníamos una plantilla de 30 personas y un volumen de negocio de seis millones; al año siguiente fueron trece, este año esperamos cerrar con 25 millones«.
A este salto ha contribuido, en gran parte, la adjudicación por parte de la Junta de Andalucía de un contrato de más de 31 millones de euros para renovar todos los «Puntos Vuela«, antiguos Guadalinfo. Innovasur se encarga del despliegue de más de 400.000 dispositivos para asegurar conectividad en todas las zonas de Andalucía, además de su mantenimiento y seguridad. Para ello ha tenido que asociarse, mediante una UTE, con Vodafone. «Más que la parte económica, este contrato es interesante para nosotros porque posiciona a Innovasur junto a las grandes ingenierías de España. No es sencillo y hay solo un año para ejecutarlo, pero estamos confiados en el éxito de nuestro trabajo«, asegura el consejero delegado de la empresa.
«Lo que en principio era un pequeño integrador de servicios de poco valor ha evolucionado a una empresa con grandes proyectos emergentes« explica Juan José Prieto sobre la progresión de su empresa, que a día de hoy tiene dos líneas estratégicas: la ciberseguridad y las ciudades inteligentes. Respecto a la primera, asegura que han creado un equipo «grande y experto», que ya da servicio a 1000 organizaciones de toda España.
Para ello han creado el COS: Centro de Operaciones de Seguridad, «algo así como una central de alarmas de ciberseguridad. En este Centro, ingenieros de seguridad trabajan 24/7 para todas las empresas que nos confían su seguridad, ofreciendo monitorización constante y actuando si existe algún incidente, tanto en remoto como in situ«, expone Prieto.
«Es una línea de mucho crecimiento, con proyectos de negocio emergente que nos están dando grandes contratos«, afirma el responsable de la empresa, aunque no se centran sólo en ellos. De hecho, uno de los productos que más satisfacciones les está dando es Sequo, un servicio de ciberseguridad para Pymes a precios asequibles. «Estamos buscando partners para introducirnos en otros mercados e internacionalizarnos, porque con las alianzas concretas creemos que es un producto muy exportable«, subraya.

Pero la otra línea de expansión también les está reportando muchas noticias positivas, aunque de momento en un ámbito más cercano. «Estamos ayudando a muchos municipios andaluces a la transformación digital de las ciudades, que van desde aspectos como el riego inteligente, la gestión del alumbrado público o la sensorización de plazas de aparcamiento; hasta lo que hemos visto en el Real de feria de Sevilla, el turismo inteligente«, enumera Prieto.
Aquí es donde creen que pueden tener un mayor potencial de crecimiento gracias a la Inteligencia Artificial con el desarrollo de una plataforma de visión computacional en la nube. ¿Qué supone eso? Como explican desde Innovasur, «cualquier ciudad que tiene desplegadas cámaras de policía, pueda conectar esas cámaras a esa plataforma e identificar lo que se denomina 'casos de uso', por ejemplo, un incendio o una incidencia de tráfico. La plataforma identificaría vehículos, personas... Y evita que sea un humano el que tenga que hacer las labores de vigilancia, que en la mayor parte de los casos son inabarcables«.
Y ese paso para crear smart cities andaluzas se da desde una empresa de aquí, joven, (la media de edad de la plantilla es de 32 años), y, como destacan ellos mismos «con una gran capacidad de captar talento andaluz«. Talento que buscan en universidades de la comunidad y que afianzan con programas de formación para retenerlo, de manera que el tren de las «ciudades 4.0» no sólo no pase de largo por Andalucía, sino que sea esta su estación de salida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete