aceite
David Broncano, pregonero de la XI edición de la Fiesta del Primer Aceite en Andújar
La localidad jiennense acoge este fin de semana la undécima edición de este evento que organiza la Diputación de Jaén y que incluye múltiples actividades para conocer más la milenaria Cultura del Olivo
Linares acoge la Fiesta del Primer Aceite de Jaén con un centenar de AOVEs tempranos
![El presentador David Broncano con el resto de autoridades degustando el AOVE](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/09/Broncano-R9zm1ZIDdSB2PwElsOXI0TJ-1200x840@diario_abc.jpeg)
El cómico y presentador jiennense, David Broncano, ha sido el encargado de pregonar la undécima edición de la Fiesta del Primer Aceite de Jaén que se celebra durante este fin de semana en la ciudad de Andújar.
Este evento que organiza la Diputación provincial de Jaén, con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Andújar y la Cámara de Comercio de Andújar, incluye múltiples actividades para conocer más la milenaria Cultura del Olivo y pretende situar a la provincia de Jaén como referente mundial del olivar.
«Este acontecimiento va a poner todos los focos del mundo del olivar y el aceite de oliva en Andújar y en la provincia de Jaén» ha indicado el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, en el acto institucional, y ha añadido que «nos congregamos en torno a nuestro producto estrella y a la milenaria Cultura del Olivo, de la que nuestra tierra es referente mundial».
Este evento, en el que participan un centenar de empresas oleícolas de la provincia jiennense –93 almazaras y cooperativas y 7 firmas relacionadas con la cosmética del aceite y la madera del olivo–, se ha convertido «en una cita imprescindible y muy esperada» tanto por el sector oleícola jiennense como por el turístico y «aquí mostramos la esencia de lo que somos, de esa sangre verde que corre por las venas de nuestra provincia, de ese oro líquido que nos distingue y que, hoy por hoy, nos sitúa como referentes de la producción del aceite de oliva de máxima calidad».
Entre esas ha destacado el pregón y el reconocimiento al embajador. Así, ha «reconocido y agradecido» elvínculo de David Broncano con Jaén, también con Orcera, que «lleva a gala en su programa, y toda la promoción que hace de su tierra, de nuestra tierra, y de uno de sus productos más emblemáticos, si no el que más: el aceite de oliva». Un agradecimiento que ha hecho extensivo a Enrique Sánchez, chef y presentador del programa Cómetelo de Canal Sur Televisión, que «siempre ha alabado las cualidades beneficiosas del aceite de oliva virgen extra en la cocina, por lo que es un magnífico embajador de este maravilloso producto que es el oro líquido».
Por su parte, el famoso presentador de 'La Revuelta' ha destacado que «hablar del aceite de oliva y de la provincia de Jaén es fácil, no sólo por mi vinculación con esta tierra, sino porque además el AOVE es el producto más sencillo de vender, ya que sólo necesita ser probado para entender la importancia y calidad que posee».
En la misma línea, el chef Enrique Sánchez, que ha sido nombrado embajador, ha recalcado «sentirse orgulloso de ser embajador de un producto tan exquisito y saludable, un elemento fundamental en la cocina que tiene nombre y apellido propio, AOVE de Jaén».
Multitud de actividades
El acto institucional de esta fiesta ha estado precedido por una degustación de tapas con el primer aceite y pan y miel de esta ciudad, en la que han tomado parte las autoridades presentes, así como el pregonero y el embajador de este año, quienes posteriormente han procedido a la apertura de la feria de los aceites, en la que el público puede degustar las cerca de un centenar de marcas de virgen extra temprano presentes en esta edición, así como adquirir productos cosméticos o artesanos elaborados con aceite de oliva o madera de olivo.
![El delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, el chef Enrique Sánchez, el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, el presentador David Broncano y el alcalde de Andújar, Francisco Carmona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/09/broncanoymas-U68787361056nED-760x427@diario_abc.jpeg)
La Plaza de España y la Plaza de la Constitución de Andújar acogen la mayoría de las propuestas que conforman la programación de este evento. Así, durante estos dos días se llevarán a cabo catas guiadas de aceite ofrecidas por las tres denominaciones de origen de la provincia y la IGP Aceite de Jaén; actuaciones musicales y de baile, que en esta ocasión correrán a cargo de la Academia de Baile Pilar Algaba de Andújar; el cuadro flamenco de Carmen Álvarez, Mario Moraga y Antonio Mena; y el grupo Almoradú; un showcooking centrado en «La tapa sobre la regañá de aceite», que presentará la bloguera Ana María Gutiérrez; visitas guiadas a diferentes museos, centros de interpretación y enclaves históricos de la ciudad de Andújar; y actividades y talleres infantiles con el olivo y el aceite como protagonistas.
Igualmente se celebrará el Fotomatón de la Fiesta del Primer Aceite, una muestra fotográfica titulada «Génesis» y se premiará la implicación del comercio local con un concurso de escaparates de la Fiesta del Aceite. También será protagonista la singular oferta oleoturística de la provincia, ya que varios hoteles y alojamientos andujareños ofrecerán catas, menús degustación y desayunos con los AOVEs tempranos.
La fiesta se trasladará a Sabadell
Tras celebrarse este fin de semana en Andújar, la fiesta se trasladará a Sabadell del 15 al 17 de noviembre. El Parc Argub de esta ciudad catalana acogerá la feria de los aceites con la participación de 35 empresas oleícolas y la celebración de distintas actividades ligadas al aceite de oliva virgen extra jiennense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete