Compra de votos en Andalucía: el PSOE de Jaén y su reiterada afición a los 'pucherazos'
La falsa acusación contra el PP es el último episodio de la relación del PSOE de Jaén con el fraude electoral, que incluye el voto a dos manos en el Senado o trampas en las primarias
![Gaspar Zarrías sonríe en el Senado con Teófila Martínez, Soledad Becerril y Pío García Escudero a su espalda](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/24/ZARRIAS-SENADO-PSOE-RiKIQAS6Rimh3UhNtzOaIAI-1200x840@abc.jpg)
De casta le viene al galgo. El PSOE de Jaén se ha visto envuelto en los últimos días en una polémica política relacionada con la compra de votos, en esta ocasión no como autor, sino como falso denunciante. La Policía Nacional ha detenido a dos ... personas vinculadas con la falsa denuncia de una supuesta trama de compra de votos que el PSOE denunció el 27 de mayo, en la jornada de reflexión de las elecciones municipales. En dicha denuncia interpuesta por el PSOE se apuntaba a dos concejales del PP y miembros de la candidatura de este partido a la Alcaldía de Jaén como presuntos responsables de una trama que se ha demostrado inexistente.
Nunca se sabrá la incidencia real de la falsa denuncia en los resultados electorales de las municipales, en las que los socialistas estuvieron a punto de mantener la capital -hubo empate a concejales y decidieron la gobernabilidad los tres ediles de Jaén Merece Más- y salvaron la Diputación provincial. Lo único cierto es que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Jaén considera probado que se urdió un 'montaje' para atribuir una falsa trama de compra de votos al PP.
No es la primera vez que el socialismo jiennense se ve involucrado en un escándalo relacionado con fraudes electorales. El 10 de mayo de 1991, Gaspar Zarrías, quien ejerció durante muchos años un liderazgo absoluto en el PSOE de Jaén, protagonizó un escándalo nacional al ser sorprendido votando por dos compañeros de escaño en el Senado, para lo que utilizó ambas manos, mientras que su compañero Quino Galán lo hizo con el pie.
La Cámara Alta había convocado pleno para la votación de la ley del IRPF. Como estaban ausentes varios senadores socialistas, sus compañeros votaron disimuladamente por ellos. Zarrías fue sorprendido por un fotógrafo del periódico El Sol situado a su espalda, por lo que se convirtió en símbolo del fraude. La polémica fue colosal, pero el entonces presidente del Senado, Juan José Laborda, resto importancia al incidente y a los pocos días resolvió repetir la votación. En Andalucía, el responsable de Izquierda Unida, Luis Carlos Rejón, solicitó sin éxito que a ambos senadores les retiraran los derechos como diputados autonómicos.
El segundo escándalo tuvo lugar en 1998, cuando el PSOE convocó las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno. El aparato del partido en Andalucía apostó por el secretario general, Joaquín Almunia, hombre del aparato que contaba con el respaldo del ya dimitido Felipe González, frente al aspirante, José Borrell. Tras la votación, un militante del PSOE de Jaén declaró haber votado 68 veces por Almunia por indicación de Gaspar Zarrías. Se abrió entonces un escándalo en el que se denunció que habían votado militantes fallecidos y otros que ni siquiera estaban en la provincia jiennense.
La polémica saltó a Madrid y obligó a la Comisión Federal de Garantías del PSOE a abrir una investigación que se cerró en falso, decretando la expulsión del partido del militante que había denunciado el fraude y eximiendo de cualquier responsabilidad al ya por entonces secretario provincial del partido y consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.
En aquella ocasión, sin embargo, el plan no salió bien, ya que Borrell ganó aquellas primarias. No obstante, pocos meses después el político catalán tuvo que dimitir después de que se descubriera un presunto fraude fiscal de dos ex colaboradores suyos en la secretaría de Estado de Hacienda. Almunia fue finalmente el candidato y logró los peores resultados en la historia del PSOE... hasta la llegada de Pedro Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete