Una censura 'pagada' por Montero da Jaén al PSOE, la única capital de Andalucía que gobierna
Las otras siete capitales de provincia andaluzas tienen alcaldes del Partido Popular
Las medidas para paliar la deuda del Consistorio pactadas con Hacienda fueron claves para la censura
Un AVE o una zona franca: las otras promesas de Montero para «comprar» Jaén
![Julio Millán tras recoger el bastón de mando al prosperar la moción de censura](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/03/julio-millan-baston-RHCNdyJ2PoQoUm1hftTb81K-1200x840@diario_abc.jpg)
El PSOE ya tiene en sus manos la alcaldía de Jaén. El pleno convocado a las 12.00 horas de ayer acabó con el socialista Julio Millán como alcalde, sosteniendo el bastón de mando y prometiendo el cargo «para dar estabilidad» a la ciudad. Los ... 14 votos que acumula Jaén Merece Más (JMM) y PSOE han desalojado al PP, que tacha la maniobra como la 'compra' de esta alcaldía, ya que fue Montero la que 'pagó' con promesas a cargo de las arcas del Estado el apoyo del partido localista vinculado al movimiento de la España Vaciada. En contra de la moción de censura votaron tanto el PP como Vox, que reprocharon a JMM los motivos del pacto y el viraje que ha dado para cambiar de socio al PP por el PSOE de Pedro Sánchez.
El movimiento es premeditado. No es algo al azar. La 'compra' de Jaén supone un golpe a la hegemonía del PP en la región. Ésta alcaldía es la única capital de provincia que tiene el PSOE en Andalucía. Además, el segundo municipio con mayor población con más de 111.000 habitantes. Por encima está Dos Hermanas con 137.000, pero no es capital de provincia. Por debajo otros como San Fernando (93.000), Chiclana (88.0000) o Alcalá de Guadaíra (76.000).
Los municipios socialistas más poblados los completan Mairena del Aljarafe, La Rinconada, Úbeda , San Roque y Rota. Jaén es una victoria, además, en uno de sus bastiones rojos, donde conserva una Diputación Provincial que gobierna Francisco Reyes casi sin oposición y con el permiso para postular a candidatos a sustituir a Juan Espadas.
Por eso Jaén es mucho más que una alcaldía, es una posición de honor en un mapa andaluz que era rojo socialista y ahora es azul popular. Como el gol en el descuento de un equipo que está siendo goleado. Jaén es socialista en una región donde, hasta ayer, las ocho capitales de provincia tenían un alcalde del PP y donde la Junta de Andalucía, en otro tiempo reino inexpugnable del socialismo tiene una mayoría absoluta popular con Juanma Moreno a la cabeza.
Por eso, fue María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, la que acudió a la negociación, obviando a su barón regional, Juan Espadas, que quedó al margen de unas conversaciones en la tierra donde están los gerifaltes que quieren echarlo en el congreso de Armilla a finales de febrero.
Fue la ministra la que dio luz verde al pacto con JMM diciendo sí a todo lo que pidieron. Ella es la que comandó un acuerdo que se ha hecho público con la firmas pixeladas para no desvelar quiénes estuvieron implicados, pero que ya sienta a Julio Millán, ganador de las elecciones municipales por 300 votos, en la alcaldía con la ministra de Hacienda como aval a su pacto.
Una moción de censura que le hará volver a un Consistorio cuyo gobierno endeudó en 90 millones para llegar a un total de 600 millones de deuda. Y esa fue la clave de la negociación. Montero pasó de negar reestructurar esa deuda a la Junta y al exalcalde, Agustín González (PP), a dárselo a JMM si ponían entregaban a su candidato el bastón de mando. Lo recogió ayer tras prometer el cargo con la mano apoyada en la Constitución.
El pacto está sustentando en reestructuraciones de deudas, daciones en pago de inmuebles municipales para pagar amortizaciones, reforma de los plazos de pago y rebaja de intereses de esos 600 millones, que tienen a Jaén en una quiebra que le impide tener presupuesto desde hace siete años. Es la pieza clave que hizo cambiar a JMM al PP por el PSOE.
Además, Montero prometió un fondo millonario extraordinario de inversiones para desarrollo y cohesión social. Y a eso sumó la promesa de un aluvión de inversiones en trenes, autovías y hasta una zona franca. Una lluvia de millones de las arcas del Estado que es por la que los populares tachan de «compra» de esta alcaldía la moción de censura firmada.
Afirmaciones ante las que Julio Millán, nuevo alcalde, se revolvió en el pleno de investidura para acusar a los populares de lanzar «bulos», cuando fueron sus socios los que desgranaron el acuerdo, en el que incluían hasta una estación o una comisaría. «El PP tiene como estrategia la mentira y la manipulación. Han disparado a discreción con la máquina del fango, al mas puro estilo Feijóo», apuntó Julio Millán en una intervención donde destacó que la última moción de censura se presentó en 1989 contra el PSOE por parte de Alianza Popular y CDS.
Al mismo tiempo, el nuevo alcalde promete dos años y medio con el respaldo del Gobierno y de la Diputación Provincial, «pero con un gobierno municipal aliado para aprovechar las oportunidades». Un nuevo ejecutivo local que sí tendrá aquello que se negó al PP. Unas medidas para sacar a Jaén de la quiebra económica. María Jesús Montero negó al popular Agustín González reuniones y la esta reestructuración que ahora concede.
Pese a todo González fue elegante en sus palabras. «Esta moción pone fin al mandato y al proyecto que demostró que Jaén podía cambiar. Me voy feliz y orgulloso, con la cabeza alta al actuar con lealtad y honradez», dijo antes de citar a Sabina para reprochar embustes y medias verdades, mientras tendía la mano como líder de la oposición al nuevo gobierno. «Me despido como alcalde. Le deseo suerte y acierto. Encontrará en mí un aliado vigilante, crítico y leal», añadió.
Entre ambos discursos, los reproches y avisos de Jaén Merece Más. «Es una oportunidad al PSOE y hay que mantenerla con lealtad y una apuesta desde Madrid para el desarrollo. Luchamos por la igualdad y no nos van a callar. Tenemos derecho a pedir que nos traten como al resto de españoles por la supervivencia de nuestra tierra. Apuesten y traigan todo cuando se le debe», señaló Luis García, portavoz de JMM a sus nuevos socios.
Un discurso precedido por una arrebato de Vox contra el futuro del pacto. «¿Este pacto con el PSOE van a sostenerlo si no hay presupuestos en tres meses? ¿Qué harán? ¿Se saldrán provocando una crisis de gobernabilidad? O pecan de ingenuos o de irresponsables», aseveró Manuel Ureña de Vox.
La mas dura fue la portavoz del PP, Mónica Moreno, que no vio motivos para el cambio de JMM, ya que aseguró que más 70% del pacto con las 101 medidas se había cumplido. Medidas firmadas ante notario y con «un convenio en una web con las firmas pixeladas». Moreno señaló que, por primera vez, se ha presentado un borrador de presupuestos en 18 meses. «Solo les mueve la ambición. Entienden la política como una subasta. Su pacto es un matrimonio por interés. Lo pagarán con la irrelevancia política», añadió la portavoz popular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete