Suscríbete a
ABC Premium

cultura

¿Por qué la catedral de Jaén es conocida como la 'catedral de la luz'?

La Iglesia Catedral de Jaén, dedicada a la Asunción de la Virgen, es conocida como «la catedral de la luz blanca» por sus vidrieras incoloras

Así vive Jaén su Semana Santa: una ruta por las Iglesias y templos imprescindibles que tienes que visitar

Catedral de Jaén extra jaén

María Tajadura

Jaén

La enorme relevancia histórica, artística y cultural de la Catedral de Jaén, obra cumbre del Renacimiento español, que goza la consideración de Monumento Histórico-Artístico desde el año 1931, constituye el principal foco de atracción turística y cultural de la ciudad de Jaén.

Uno de los aspectos que más llaman la atención es la gran luminosidad existente en su interior. De hecho, la Iglesia Catedral de Jaén, dedicada a la Asunción de la Virgen, es conocida como «la catedral de la luz blanca» por sus vidrieras incoloras, como quiso destacar el arquitecto Andrés de Vandelvira concediendo mucha importancia al efecto de la luz en su interior al levantar la Catedral de Jaén con un estilo renacentista puro.

Así pues, las vidrieras constituyen uno de los elementos más destacados del inmueble catedralicio, pionero en España en contar con vidrieras de mediados del siglo XVI que responden a un gusto clasicista y que son totalmente transparentes, frente a otras catedrales de España que están más en penumbra.

De las 85 vidrieras que alberga en su interior el templo catedralicio podemos encontrar dos tipos de vidrieras, las translúcidas, compuestas por vidrios emplomados, correspondientes al gusto clasicista de los siglos XVI al XVIII, y las decorativas, formadas por vidrios emplomados y con presencia de decoración pictórica, de principios del siglo XX.

Durante los últimos años, las vidrieras de la Catedral han sufrido una importante degradación, a causa de agentes de carácter intrínseco, como la propia naturaleza de los materiales y de carácter extrínseco, tanto biológicos, como antrópicos y medioambientales. Esto hizo que en noviembre de 2022 se procediera a la restauración de estas vidrieras esperando que pronto vuelvan a la seo jiennense.

El maestro artesano que está llevando a cabo estas tareas de restauración, José Luis Camacho, ha llamado la atención sobre la tipología de vitrales donde predominan las incoloras. «Es conocida como la catedral de la luz blanca por la cantidad de vidrieras incoloras que tiene. A pesar de que no llaman tanto la atención como las pictóricas, son de las más antiguas que tiene la Catedral; una auténtica joya en vidrieras incoloras«, ha valorado.

Por otra parte, Rafael Casuso, doctor en Humanidades y profesor de Patrimonio Histórico en la Universidad de Jaén en su artículo 'Las vidrieras de la Catedral de Jaén', publicado en la revista 'Espacio, tiempo y forma' ha explicado que la restauración de las vidrieras es un aspecto determinante para que la Catedral de Jaén sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación