Un AVE o una zona franca: las otras promesas de Montero para «comprar» Jaén
El pacto para que el PSOE desaloje al PP de la Alcaldía no solo incluye medidas fiscales contra los 600 millones de deuda que tiene el Consistorio
El PP pide el acuerdo de Jaén ante notario para saber los nombres de quiénes han «comprado» la Alcaldía
![María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados con Pedro Sánchez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/18/maria-jesus-montero-RUNcdwTsxA9DmRkYkjIMGrK-1200x840@diario_abc.jpg)
La «compra» de Jaén, como ha catalogado el PP a la moción de censura en su contra en este Ayuntamiento, está regada con millones de dinero público. Negociada entre Hacienda y el partido localista Jaén Merece Más, en principio se desgranó que era una «quita ... de deuda» aprobada por la ministra María Jesús Montero, luego se conoció que había una serie de beneficios fiscales para pagar los 600 millones que debe el Consistorio, además de un fondo extraordinario y millonario de inversiones para cohesión social o educación.
Pero va más allá. Jaén Merece Más vendió cara su traición al PP, que hasta el pasado viernes era su socio de gobierno, Montero se lo compró ofreciendo hasta un AVE que conecte con Madrid por Córdoba o un área logística con zona franca.
Así lo dio a conocer el partido Jaén Merece Más, que dice que entre las promesas que integran el acuerdo está «el ferrocarril como tema prioritario». El compromiso es que Jaén quede conectada a la Alta Velocidad vía Córdoba, con el 'bypass' Montoro-Adamuz, como opción más factible a corto plazo, con diferentes destinos.
Además, se aporta al pacto la sustitución de los trenes de la serie 449, cuya velocidad máxima es de 160 km/h, por la serie 121, que alcanzan los 250 km/h. Eso sumado al proyecto de actuación para la reducción de tiempos de viaje de Jaén a Cádiz con trenes de altas prestaciones, así como actuaciones en la línea convencional para reducir los tiempos de viaje a Madrid. Además, aseguran que está incorporado en el acuerdo la Estación Intermodal para optimizar el transporte público de la ciudad.
«También el acuerdo firmado contempla la ejecución de la Comisaría provincial de Policía», aseguró Luis García Millán, portavoz municipal, que la ubicó en el suelo municipal ya cedido por el Ayuntamiento al Ministerio del Interior en el barrio del Bulevar. Además, anotó la aportación económica de la Diputación Provincial de 20 millones de euros de fondos europeos para «actuaciones de calado», así como para otras inversiones deportivas o en inmuebles municipales.
El pacto al que se ha llegado reseña que el Gobierno acabará la autovía al Levante (A-32) con las obras de los 12,5 kilómetros del tramo Villanueva del Arzobispo-Beas de Segura, así como la redacción de proyectos y licitación de todos los tramos, incluidos los de la provincia de Albacete, durante la legislatura de 2023 a 2027.
Al mismo tiempo se acuerda una solución para el «desierto eléctrico» con el desarrollo de las subestaciones eléctricas de Guadame, Olivares y Baza, así como la construcción de tres nuevas en Úbeda, Villanueva del Arzobispo y Mazuelos. A eso suman la autopista eléctrica de 400 kilovatios entre Baza y Marmolejo por Úbeda y entre Úbeda y Villanueva del Arzobispo. También nuevas líneas de 200 kilovatios entre Úbeda y la subestación de los Olivares, así como entre esta última y la nueva subestación de Mazuelos (Alcalá la Real).
No se queda ahí. «Apostamos por la redacción del proyecto de la presa Cerrada de la Puerta, así como la Estación de tratamiento de agua potable alternativa a la existente en Zocueca, el Rumblar y la Fernandina», añadió García Millán, que también dice que acordó medidas para la industria. «Es firme el compromiso desde Madrid de atracción e implantación de proyectos empresariales tractores para la generación de empleo y la activación de la economía en la ciudad de Jaén», aseguró.
El Gobierno, a través del pacto al que Montero dio luz verde sin contar con el PSOE de Andalucía, incluye crear la comisión interadministrativa, con la participación del Gobierno de España, para la creación de una Zona Franca en la provincia de Jaén, junto a una Zona de Actividad Logística (ZAL). Además, también se expone que el Cetedex de Jaén capital seguirá su curso con planes estratégicos destinados a la implantación de empresas vinculadas a dicho Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación.
Erik Domínguez, presidente del PP de Jaén, ayer volvió a reprochar que la moción de censura «se pague» con dinero público y exigió que presenten el acuerdo ante notario. «Está ocultando los nombres del Gobierno con los que se reunieron», reclamó el PP..
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete