DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN
Antonio Palacios: «entrar en la adultez está siendo un proceso duro, pero es lo que quiero hacer»
Este chico de 20 años con Síndrome de Down es el encargado de leer el manifiesto en Jaén con motivo del Día Mundial de esta alteración genética el 21 de marzo
«Existe nazismo cromosómico con las personas que tienen síndrome de Down»
![Antonio Palacios en la habitación donde estudia en su casa en Los Villares (Jaén)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/20/Antonio_20230320185633-R2R2TktcZLaGVWcDxDXREvN-1200x840@abc.jpg)
«Tengo 20 años y el año pasado terminé la ESO», explica Antonio Palacios. Ha ganado tanta autonomía personal que decide contestar las preguntas de ABC solo, sin ayuda ni mediación de sus padres. Ha sido el primer 'Down' en obtener la Educación ... Secundaria Obligatoria en su pueblo, Los Villares.
En la actualidad Antonio asiste al Centro de Día Ocupacional de la la Asociación Down Jaén. Allí cada mañana asiste a los talleres 'Down 3' y 'Transición a la vida adulta'. Una vez a la semana se forma también en «habilidades prelaborales», y también está siguiendo un curso on-line de búsqueda de empleo. Un empeño en conseguir su independencia al que añade su pasión por la vida.
«Antonio es un chico con una autoestima altísima, tiene mucha seguridad en sí mismo, eso es algo que posiblemente tenga en la sangre, pero que también se ha trabajado. Todos los días cuando se peina en el espejo se dice «qué guapo soy»», comenta Maribel Guijosa, su madre. Desde los tres meses ella y su padre se han encargado de que Antonio estuviera en la asociación, que recibiera atención temprana y refuerzo. Y eso mientras atendían a sus dos hermanos menores.
El esfuerzo ha tenido recompensa y hoy Antonio goza de un alto grado de normalización. «Fue elegido entre sus compañeros para dar el discurso de graduación en el Instituto, afortunadamente siempre ha estado muy arropado por los otros alumnos y, en general, por todo el pueblo», asegura Guijosa.
Este martes 21, con motivo de la celebración en Jaén del Día Mundial del Síndrome de Down tendrá que dar un nuevo discurso. Esta vez el auditorio será diferente, habrá algunas autoridades entre el mismo. Él será el encargado de la lectura del manifiesto. «Estoy un poco nervioso pero sé que lo voy a hacer muy bien. Es un primer paso para ser famoso», asegura Antonio sin despeinarse.
«Él hace una vida normal, sale con sus amigos. Es cierto que se siente más a gusto con sus iguales, pero no tiene problemas para relacionarse con nadie», explica su madre. Gran parte de su «pandilla» se integra en la Asociación Juan Manuel Siles Torres, de su localidad, donde además de actividades de ocio se forman en manualidades que, además, venden como regalos para bodas o eventos, ayudando, así, a financiarse.
Además, tiene un canal en YouTube donde deja muestra de su desparpajo. «Hablo de cocina, de viajes, de Pokémon... de las cosas que me gustan. Cuando empecé a subir vídeos me hice muy popular en el instituto», afirma este chico y corrobora su madre: «una vez le dije que podía hacer un directo en Instagram de camino a casa. Los 15 minutos hasta que llegamos se los pasó hablando sin parar. Era una cosa digna de ver».
«El día de su graduación fue muy emocionante. Estamos muy agradecidos a los profesores, al equipo directivo y a toda la comunidad educativa del IES La Pandera; en especial a Cati, su profesora de apoyo, que hizo una excelente labor potenciando todo lo que Antonio es capaz de conseguir», explica su madre.
Antonio tuvo adaptación curricular que le obligó a repetir varios cursos, pero cursó varias asignaturas (historia, inglés, música o educación física) como un alumno más, gracias a un programa de aula integrada en aula normalizada con apoyos externos. También contó, por supuesto, con una tupida red familiar, «me gustaba mucho que mi padre me ayudara a hacer trabajos, preguntarle y que me contara cosas», comenta.
«Me he tenido que esforzar mucho», asegura Antonio, una de cuyas grandes pasiones es leer y escribir. «Me gusta mucho escribir poemas. Una vez gané un concurso de poesía. La verdad es que soy muy romántico», sostiene. También ha sido delegado de clase, «al principio no sabía como iba eso, pero poco a poco aprendí a asumir responsabilidades».
Autonomía
Ahora llega el turno de la autonomía. «Lo que queremos es que encuentre un trabajo en el que se sienta feliz y realizado, que disfrute de sus relaciones sociales y que pueda tener una vida independiente. Quizá algún día pueda vivir solo, pero la verdad es que en su casa está muy bien», expone Guijosa.
«Aún no tengo claro lo que quiero hacer, pero estoy aprendiendo mucho», afirma Antonio, que abunda «me estoy preparando para ser más responsable. Creo que puedo ser un buen líder, soy respetuoso, ayudo a quien lo necesita, me gusta que me escuchen».
Aunque la esperanza de vida de las personas con Síndrome de Down se ha disparado en los últimos años, a partir de los 40 años empiezan a mostrar síntomas de deterioro degenerativo en diferentes grados, lo que condiciona mucho su vida adulta. En Andalucía hay unas cinco mil personas con esta alteración cromosómica, aproximadamente un 15% del total nacional.
En los últimos años, los cribados hacen que la mayor parte de las personas diagnosticadas de 'Down' no lleguen a nacer, pero Antonio es uno de los que se empeña en demostrar que para ellos la vida puede ser tan apta como para cualquier otro. «Yo me considero un hombre feliz, tengo una familia maravillosa, una casa bonita y mucha gente que me quiere», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete