Un aceite de Bailén obtiene el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España «Frutado Verde Dulce»
Picualia, el aceite de Agrícola Virgen de Zocueca-Sociedad Cooperativa Andaluza de Bailén cuenta con más de 50 reconocimientos nacionales e internacionales
Los aceites jiennenses han obtenido una gran representación en estos Premios Alimentos de España con cuatro AOVES finalistas en esta edición

El aceite jiennense sigue cosechando premios y reconocimientos fedatarios de su excelente calidad. En este caso, ha sido el aceite de Agrícola Virgen de Zocueca-Sociedad Cooperativa Andaluza de Bailén, «Picualia», el que se ha alzado con el Premio Especial de «Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra», campaña 2024-2025, que concede cada año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Picualia ha sido el mejor aceite de España en la modalidad de «Frutado Verde Dulce» por sus caldos frutados de intensidad media-alta, que recuerda a las aceitunas verdes y/o a otras frutas y/o notas verdes en los que los atributos amargo y picante no se encuentran excesivamente marcados.
Si bien es el primer reconocimiento que consiguen en los Premios Alimentos de España, Picualia de Bailén cuenta con una reconocida experiencia y con más de 50 premios nacionales e internacionales. «Supone un reconocimiento a la labor que hacemos todos los que formamos parte de la cooperativa, los socios, los trabajadores, etc», ha señalado la Junta Directiva de la Cooperativa.
Aunque Picualia se ha llevado el mayor reconocimiento, los aceites jiennenses han tenido una gran representación en estos Premios Alimentos de España con cuatro AOVES finalistas en esta edición; la Sociedad Cooperativa Andaluza del Campo 'El Alcázar' de Baeza «Olibaeza« y la Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de los Remedios de Jimena «Oro de Cánava«, ambas en la modalidad 'Frutado Verde Amargo'. En la modalidad 'Frutado Verde Dulce', Aceites Campoliva de Pegalajar «Aceites Melgarejo« y Aceites Oro Bailén Galgón 99, SL, de Villanueva de la Reina «Oro Bailén«, en la categoría 'Producción Ecológica'.
Procedimiento de selección
El procedimiento de selección de los aceites ganadores, incluida la evaluación sensorial y los análisis físico-químicos, se ha desarrollado en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ubicado en Madrid. Para la valoración sensorial se ha contado con la participación de los jefes de los diferentes Paneles Oficiales de Catadores de las Administraciones Públicas, dirigidos y coordinados por el jefe del panel del ministerio. Durante todo el proceso de selección se ha garantizado la trazabilidad y el anonimato de las 57 muestras que han participado en esta edición del concurso.
Estos premios, que forman parte de las acciones promocionales de #AlimentosdEspaña, tienen como finalidad poner en valor la excelencia de los aceites de oliva españoles y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de este alimento
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete