INVERSIÓN PÚBLICA

La ministra de Agricultura inaugura la presa de Siles, en la provincia de Jaén

Este nuevo embalse servirá para mejorar el abastecimiento de agua para 13.000 habitantes y para el riego de 3.500 hectáreas

La ministra de Agricultura inaugura la presa de Siles, en la provincia de Jaén abc

ANTONIO AGUDO

La ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina ha puesto el punto y final a una de las últimas grandes obras hidráulicas de la cuenca del alto Guadalquivir. Con la finalización de la presa de Siles se completa la regulación del río y sus afluentes aguas arriba. Un embalse que servirá de abastecimiento a una población de unas 13.000 personas, protegerá a la comarca de la sierra del Segura frente a las avenidas y mejorará una zona regable de 3.500 hectáreas.

La presa de Siles tiene una capacidad de 30 hectómetros cúbicos, ha supuesto una inversión de 36,17 millones de euros, a los que hay que sumar los 8 millones de euros que tuvo que invertir la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para dos obras complementarias destinadas a la estabilización de la ladera derecha, lo que elevó  el coste de la construcción de este embalse a algo más de 44 millones de euros.

En su momento el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, señaló que hubo que adjudicar las obras, por un lado de 6 millones de euros para estabilizar la ladera derecha del embalse de Siles, aguas arriba de la presa, y que al mismo tiempo se destinaron otros 2,4 millones de euros al proyecto para la adecuación de la ladera existente aguas abajo del estribo derecho de la presa de Siles.

La presa de Siles está situada en la cerrada del Cortijo de Cantalar (cerca de la población de Siles), a unos 400 metros aguas abajo de la confluencia del arroyo de los Molinos con el río Guadalimar. Esta infraestructura se levantó con base de de materiales sueltos (presa de escollera con núcleo central de arcilla), cuenta con una altura de 52 metros y tiene planta curva de 315 metros de radio y una longitud de coronación de 271 metros. La presa se ha diseñado con una capacidad de aliviadero de 298 m3/seg y con una capacidad de desagüe de fondo de 52 m3/seg.

 La finalidad del proyecto es satisfacer las demandas de agua de los municipios deficitarios de la comarca de la Sierra de Segura , como son Beas de Segura, Benatae, Génave, Puente de Génave, Segura de la Sierra, Torres de Albánchez y Villarrodrigo, que cuentan con una población próxima a los 13.000 habitantes. Además, el embalse de Siles protegerá a esta zona frente a las avenidas, especialmente a los núcleos urbanos de Puerta de Segura y Puente de Génave y permitirá potenciar el sector turístico y mejorar una zona regable de unas 3.500 hectáreas de los términos municipales de nueve localidades de la comarca.

Ver comentarios