Hazte premium Hazte premium

OBRAS PÚBLICAS

La autovía del olivar de Jaén crece a una velocidad de diez kilómetros al año

Está previsto que a finales de 2015 se termine todo el trazado de Jaén. Serán sólo 77 kilómetros de los 190 que separan Úbeda de Estepa

La autovía del olivar de Jaén crece a una velocidad de diez kilómetros al año abc

ANTONIO AGUDO

Poco a poco la consejería de Fomento va dando forma y acabado a uno de los grandes proyectos de la Junta de Andalucía. Se trata de la Autovía del Olivar o  Eje Diagonal Intermedio que, en su origen, contemplaba una inversión de más de 900 millones de euros para completar el trazado de 190 kilómetros que unirán, una vez terminados, Úbeda con Estepa. Este viernes se abrieron al tráfico dos tramos de 13,5 kilómetros, de los cinco que había detenidos por falta de presupuesto, en la provincia de Jaén.  Estos dos tramos que ya están abiertos al tráfico han supuesto una inversión de 50,3 millones de euros, son la variante de Baeza, de 6,8 kilómetros, y el tramo comprendido entre el enlace sur de Puente del Obispo y la intersección con la carretera A-6000 a Torrequebradilla, de 6,7 kilómetros.

Fue el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, quien acudió a inaugurarlos, aprovechó la ocasión para anunciar que «antes de que finalice el año el Gobierno andaluz concluirá los otros tres , lo que supondrá 34 nuevos kilómetros de autovía».  Si se cumplen esos planes la provincia contará con 77 kilómetros de autovía continuados desde Úbeda a Martos, pasando por Baeza y Mancha Real. En total una inversión de 300 millones de euros. Del resto de los tramos hasta llegar a Estepa aún no hay plazos o fecha para iniciar las obras.

El Partido Popular aprovechó la ocasión para salir a la palestra y criticar «el enorme retraso de casi 20 años» que acumulan las obras de la autovía. El diputado andaluz del PP, Miguel Ángel García Anguita dijo que se trataba de «tomadura de pelo de la Junta de Andalucía a  los jiennenses ya que las obras en la Autovía del Olivar se iniciaron en 1998 y es lamentable que hoy vengan los socialistas a vender a bombo y platillo un pequeño tramo de 13 kilómetros»

Por ello, el diputado autonómico exigió a la Junta de Andalucía que «termine esta infraestructura porque por culpa de los continuos recortes de la consejería de Fomento, las intervenciones en los tramos se han demorado durante años e incluso, algunas empresas adjudicatarias tuvieron que paralizar las obras».

«Infraestructura estructurante» con polvo de caucho

Hay que recordar que la Junta diseñó la Autovía del Olivar como una «infraestructura estructurante del territorio y potenciadora de las comunicaciones entre tres núcleos con una posición singular: Jaén, Córdoba y Sevilla. A lo largo de sus 170 kilómetros desde Úbeda a Estepa está diseñado para contribuir al desarrollo social, económico y turístico de las ciudades del interior de Andalucía».

Por cierto que la consejería de Fomento lleva a gala que las obras de la carretera se están llevando a cabo con parámetros de calidad mediante la aplicación de técnicas de construcción sostenible y criterios de respeto al entorno, como las utiliza-das en el tramo de la variante de Baeza, donde se ha empleado polvo de caucho de neumáticos como compuesto en la capa de rodadura. Del punto de vista medioambiental, el empleo de polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso consigue reutilizar y reciclar un material residual, reduciendo los neumáticos en vertederos y ahorrando en recursos naturales. Esta práctica se aplica en un total de 17 kilómetros de la autovía, lo que supone un aprovechamiento de unas 180 toneladas de polvo de caucho, es decir, del orden de 36.600 neumáticos fuera de uso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación