La izquierda se rompe (otra vez); ahora en las candidaturas municipales
Habrá tres papeletas distintas a la izquierda del PSOE para los ayuntamientos. Más País ha roto con IU después de que éstos estuvieran negociando en secreto con Podemos
IU y Podemos «preacuerdan» ir unidos a las municipales en Sevilla
![La coordinadora andaluza de Podemos, Martina Velarde; la de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez; la de IU, Inma Nieto y la líder de Más País, Esperanza Gómez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/10/lios-izquierda-web-RhbIwbHWHEvWQv5v4s8l3XK-1200x840@abc.jpg)
La unidad de la izquierda es un mantra que se repite desde hace generaciones pero en el que nadie cree realmente. Sobre todo aquellos responsables de llevarla a cabo. El último ejemplo de que la unidad de la izquierda no es más que un eslogan ... son las candidaturas a las elecciones municipales que se celebran el 28 de mayo. Porque habrá hasta tres opciones diferentes a la izquierda del PSOE para elegir en muchos municipios. Y eso sólo entre los partidos que tienen representación en el Parlamento andaluz y a los que habrá que sumar algunos otros que reúnan suficientes candidatos como para llenar listas electorales a los ayuntamientos, así como las candidaturas de unidad popular que se han desmarcado de Podemos. Un verdadero galimatías para el votante.
A la concurrencia, ya conocida, de Adelante Andalucía (la corriente de Teresa Rodríguez) se suma ahora Más País (que lidera la diputada andaluza Esperanza Gómez) y que se presentará por separado en donde logre armar una lista electoral; además de una tercera papeleta, la de Unidas Podemos que engloba a Podemos e IU que ya tienen acuerdos avanzados aunque todavía les quedan muchos «flecos» por cerrar.
IU y Más País habían pactado y anunciado candidaturas para Málaga y Córdoba y tenían avanzado Sevilla pero han roto las negociaciones
La historia de la negociación es, cuato menos, curiosa. IU y Más País habían pactado —y anunciado— las candidaturas a los ayuntamientos de las capitales de Málaga y Córdoba y tenían muy avanzada la de Sevilla pero los movimientos de Podemos han roto las conversaciones. Sobre todo porque los encuentros de Podemos e IU han sido cuasi secretos y dejando al lado a Más País, la otra fuerza con la que están coaligados en el Parlamento.
Las direcciones federales de Podemos y de IU tienen una estrategia conjunta de pactos en Madrid, Cataluña, La Rioja, Murcia, Navarra y Cantabria (en las elecciones autonómicas que celebran y también en las municipales) que ha llegado también hasta Andalucía. Y en este escenario, Más País ha optado por la calle de enmedio. No será comparsa de más tensiones.
La líder de esta formación en Andalucía, Esperanza Gómez, asegura a ABC que presentará candidaturas en varios municipios, sobre todo urbanos y de gran población que es donde tiene más implantación, pero que esta situación no va a afectar al grupo parlamentario. Dicho de otro modo, el grupo Por Andalucía que tiene 5 diputados en la Cámara andaluza —una de IU, la portavoz; otra de Más País, la propia Esperanza Gómez; y otros tres de Podemos— seguirá funcionando como hasta ahora. «No tenemos ningún problema en seguir trabajando juntos».
Por el momento, el grupo parlamentario de Por Andalucía no corre peligro de volver a romperse
Porque la realidad es que el pacto en el Gobierno central aprieta y mucho. Son los socios de Pedro Sánchez y ni Podemos ni IU quieren romper el acuerdo de Gobierno. Estirarán las tensiones hasta el final de la legislatura pero sin romper nada que pueda poner en riesgo su salida del Ejecutivo.
En medio de toda esta tormenta, Yolanda Díaz que no se decide a dar el paso y a formar un nuevo partido, confluencia o coalición que sirviese de paraguas para esta amalgma de siglas. Así pues, cada uno por su lado en las municipales.
Los 50.000 euros
Y encima con un clima enrarecido en el Parlamento andaluz. Y a cuentas del dinero de las subvenciones que entrega la Cámara a los grupos para su funcionamiento. El PP andaluz, la formación que más recibe por tener 58 diputados, decidió entregar 200.000 euros de su asignación anual a Por Andalucía, el grupo más pequeño de la Cámara con 5 diputados, para su funcionamiento.
Pero resulta que el portavoz del PP, Toni Martín, ha decidido que de esta cantidad se entregarán 50.000 euros al grupo mixto-Adelante Andalucía, la formación de Teresa Rodríguez que no tiene derecho a fondos del Parlamento ya que no está constituído como grupo político por tener menos de cinco escaños. Así lo recoge el reglamento de la Cámara.
El PP ha restado esos 50.000 euros anuales al dinero que enviaba a Por Andalucía para entregárselo a sus rivales más directos, Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez, quien sigue siendo la lideresa de la formación aunque haya dejado su acta de diputada andaluza. La gota que la colmado el vaso. Claro que, a más partidos pequeños, mejor para que el logre mayor número de votos. La ley electoral castiga la fragmentación del voto. ¿Quién sale ganando?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete