La Inteligencia Artificial en Andalucía: soluciones para el campo, el turismo y la salud
La Junta aprobó en junio una estrategia para aplicar IA en sectores clave
El PP defiende una iniciativa para impulsar esta tecnología pero también advierte contra su mal uso
La Junta ya forma en Inteligencia Artificial a los primeros desempleados andaluces
![La aplicación de la IA en el ámbito sanitario abre múltiples posibilidades](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/04/inteligencia-artificial-kxCB-RC3kl8jrVxxN5xShtDr5maP-1200x840@abc.jpeg)
La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar a diagnosticar casos de cáncer más rápido que el ojo humano. También se puede usar para mejorar la calidad del servicio a los turistas que visitan Andalucía; ayuda a los agricultores calcular el riego exacto y no ... desperdiciar ni una gota de agua. Salud, Turismo, Agricultura... Sectores clave para la comunidad.
Esta nueva tecnología puede cambiar Andalucía y tanto la Junta como los ayuntamientos y las universidades quieren aprovechar la ola. No en vano, la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa aprobó en junio su 'Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial'.
También quiere estar en este nuevo escenario el PP, cuyo grupo parlamentario ha defendido una Proposición no de ley (PNL) para que se impulse el uso de esta tecnología que «cambia nuestra forma de vida para bien con la mejora de diagnósticos o previsiones y aumenta la eficiencia en los distintos sectores productivos», argumentan.
Cuando se habla de IA cuesta imaginar las aplicaciones prácticas. Pero se entienden mejor sus posibilidades con un caso práctico: Javier, 62 años, fumador desde joven, acude al médico por problemas respiratorios. Tras unas pruebas de imagen para ver sus pulmones, éstas se envían a un programa de Inteligencia Artificial.
Entonces se produce el 'milagro'. En un tiempo récord el sistema señala si hay probabilidad de que la mancha que muestra la imagen sea cáncer o no. No es magia. El programa ha 'visto' tantas radiografías sobre pulmones que ha aprendido, con el más mínimo margen de error, a distinguir las que tienen alguna anomalía.
Sin embargo, no serán máquinas, por mucha IA que usen, las que diagnostiquen. Al final, en proyectos como este —que son una realidad que explora el Servicio Andaluz de Salud— hay siempre un médico o un equipo de ellos que revisan. Pero pueden llegar antes y mejor a un diagnóstico con la ayuda de la IA.
La iniciativa del grupo popular en el Parlamento andaluz reconoce que, al igual que esta tecnología es un trampolín para la economía de la comunidad, también puede suponer una amenaza. ¿Cómo? «Su mal uso —exponen— puede atentar contra los principios elementales del derechos a la intimidad» por lo que «es necesario un desarrollo normativo estricto en la materia».
La Inteligencia Artificial, sistemas digitales que 'aprenden' a resolver cuestiones complejas en base a la información que se les va suministrando, puede ser también una amenaza para los empleados, reconoce el PP. Este colectivo ve «la más de las veces a la IA como una amenaza a sus derechos y su protección, ya que a medida que se automatizan determinados puestos o desempeños laborales» se necesita alternativas para esos trabajadores.
Según se argumenta en la PNL del PP, la IA tiene también un amplio campo de aplicación en el ámbito educativo. Ahí «los jóvenes pueden aprovechar al máximo» sus oportunidades.
Derechos fundamentales
«La Inteligencia Artificial —concluye la PNL popular— afecta a los derechos fundamentales no solo en sus usos que van desde la identificación biométrica, la gestión de infraestructuras críticas, el empleo, la aplicación de la ley, el control de fronteras, la manipulación cognitiva sino en la posible comercialización de estos datos o su uso improcedente».
Por todo ello, el PP cree que el Parlamento debe aprobar su propuesta que desliza, además, una reivindicación política. Porque en el texto que registró el portavoz del grupo, Toni Martín, se insta al Gobierno de España a «la revisión del expediente de la adjudicación de la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial», ente que irá a La Coruña pero al que también aspiraba Granada.
El PP pide en su texto, además, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez que desarrolle la normativa europea que es de su competencia para que Andalucía —y el resto de España— puedan empezar a trabajar con este tipo de tecnología dentro del marco legal apropiado.
Al Gobierno andaluz también le pone deberes el PP. Así, le encarga desarrollar la estrategia de IA en colaboración con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el resto de instituciones: locales y provinciales. Además, señala que en el desarrollo de las reglas para el uso de Inteligencia Artificial en Andalucía debe imperar «el consenso» entre las fuerzas políticas y apostando por «la proactividad en diferentes ámbitos públicos y privados».
El estudio 'Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la Inteligencia Artificial' desarrollado por la Junta, coincide con el análisis del PP. La IA, indica el informe, ni está ni se le espera en el 92 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). ¿Dónde puede funcionar? Según dicho análisis, sobre todo en el sector TIC (nuevas tecnologías) así como en «biotecnología y salud; industria y procesos productivos; agroalimentación; administración pública; logística y transporte; sector aeroespacial; y retail».
Las aplicaciones de la IA son infinitas. Pero Andalucía ya explora algunas de ellas. Las más llamativas están, quizás, en el ámbito de la salud. Como se ha señalado, la Inteligencia Artificial puede ayudar a diagnosticar casos complicados. También a prever el futuro inmediato de los pacientes. Por ejemplo si una mujer mayor que ha estado ingresada dos veces este año va a volver a necesitar ayuda hospitalaria.
Reingreso en el hospital
Esto tampoco es magia. Cuando se cruzan los datos de millones de actos médicos que se producen en el SAS cada año, se sacan, gracias a la IA, patrones. Mujer, más de 85 años, más de una patología, dos ingresos en seis meses... La máquina puede ver que tiene un 90 por ciento de probabilidades de volver al hospital.
Pero hay más usos: adaptar el itinerario educativo al estudiante; predicción de agua embalsada; optimización de las listas de espera en la Sanidad andaluza... También en agricultura, por ejemplo. En este ámbito se podrá «aplicar para que el agricultor no desperdicie ni una gota de agua», explicaron los expertos en el Foro AgroGo, promovido por la Fundación Valentín de Madariaga.
La IA también tiene su papel en el Turismo, sector que, junto con la Agricultura, son motores de la economía de la comunidad. En este caso, se puede usar para mejorar la experiencia de quienes visitan Andalucía, explicaron los participantes en el Tourism Innovation Summit, celebrado en Sevilla.
También el sector de la Defensa puede aprovecharse de la IA. Así lo indicó el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en unas jornadas sobre dicho tema en Córdoba. En dicho espacio, Villamandos destacó que desde su departamento se quiere impulsar la investigación en campos como la inteligencia artificial, la robótica o la ciberseguridad, para modernizar el sector.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete