Un informe advierte de que la deuda pública subirá un 4,4% en una década en Andalucía si no se adoptan medidas
La Fundación Fedea prevé que la comunidad se sitúe en 2034 en un 24,3% del PIB casi en la media nacional
Según este informe, el incremento de la deuda andaluza estaría por encima de la media nacional
Andalucía aceptará la quita de deuda que ofrece el Gobierno de España «si es para todas las comunidades»
Carolina España y María Jesús Montero
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publicó ayer un estudio para advertir de la evolución de la deuda pública en las comunidades autónomas si se mantiene la tendencia actual. La conclusión del análisis es que si se mantiene la línea actual, y ... no se adoptan medidas por parte de la Administración pública, el endeudamiento con carácter general crecerá aunque la tendencia al alza la liderarán las comunidades de Valencia, Extremadura, Murcia y Andalucía.
De acuerdo con el estudio de Fedea, elaborado por Carmen Marín y Diego Martínez de la Universidad Pablo de Olavide, si se mantiene la línea actual la deuda de Andalucía será la cuarta que más crezca en los próximos diez años. En total, un 4,4% por encima de la media de aumento nacional que se sitúa en el 2,3%. De esta forma, acabaría el endeudamiento andaluz en un 24,3% sobre el Producto Interior Bruto.
Al cierre del año 2023, Andalucía tenía una deuda de 38.649 millones de euros, lo que representa el 19,8% sobre el Producto Interior Bruto, tres puntos por debajo de la media nacional que se sitúa en el 22,2%, y a mucha distancia de las comunidades que lideran esta clasificación como son Valencia (42,1% sobre el PIB), Murcia (31,8%), Castilla la Mancha (31,2%) y Cataluña (30,8%).
Sn embargo, la estimación de la Fundación Fedea es que la tendencia de Andalucía sea de un aumento de deuda en los próximos años mientras que otras comunidades la recorten. De hecho, sería la cuarta con un mayor aumento muy por encima de la previsión media para todo el territorio.
Se trata, en cualquier caso, de una estimación que realiza el informe de la Fundación Fedea en el que plantea la posibilidad de que se establezcan medidas por parte de todas las comunidades autónomas con el objetivo de cambiar la tendencia. Y, de hecho, esto provocaría otro escenario en este caso de reducción de la deuda en la próxima década en todo el territorio.
Entre estas medidas, Fedea pone encima de la mesa la posibilidad de una condonación de la deuda como la que se incluyó en los acuerdos entre PSOE y ERC para la investidura. Fedea, de hecho, ya apuntó que Andalucía sería la comunidad más beneficiada si se aplica esta iniciativa «si se siguen criterios transparentes y de equidad» entre comunidades.