La impresionante nómina de intérpretes del himno de Andalucía en el 28F: de Alejandro Sanz a Raphael
En 1996 Rocío Jurado y Joan Manuel Serrat interpretaron juntos la letra de Blas Infante en la celebración del Día de la Comunidad Autónoma
![Rocío Jurado y Joan Manuel Serrat interpretan el himno andaluz en la gala del 28F de 1996](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/27/serrat-rocio-jurado-RRPUa9hFJZp5EXP3eObfdIP-1200x840@diario_abc.jpg)
La interpretación del himno de Andalucía supone tradicionalmente el momento más emotivo de la gala de entrega de las medallas de la Comunidad autónoma que concede el Gobierno regional. La nómina de artistas que han interpretado la sintonía en la que se reconocen todos los ... andaluces es impresionante: desde Raphael a Alejandro Sanz, de Rocío Jurado a Paco de Lucía, de Miguel Poveda a Juan Peña El Lebrijano. Todos los estilos reconocibles en una compilación del arte andaluz.
El himno fue escrito por Blas Infante y y musicalizado por José del Castillo Díaz inspirándose en el 'Santo Dios', un canto popular religioso. La nómina de los artistas que lo han interpretado impresiona. Por bulerías lo tocó Paco de Lucía, algecireño universal, junto a los cantaores Fernando de la Morena y el Capullo de Jerez. Por fandangos lo hicieron Arcángel junto a India Martínez acompañado por Paco Cepero a la guitarra en la entrega de medallas del año 2017.
Memorables fueron las actuaciones de Rocío Jurado en las galas del Día de Andalucía. En 1994 la cantante chipionera actuó en solitario en una vibrante interpretación. Dos años más tarde, Rocío Jurado y Joan Manuel Serrat repitieron la interpretación ante las cámaras de Canal Sur en una actuación que queda para la historia.
No ha sido la única cantante de voz racial que ha subido al escenario en la gala del 28F. En 2018 la gaditana Niña Pastori protagonizó una vibrante interpretación del himno en presencia de los premiados de aquel año. Un año más tarde, en 2019, fue la sevillana Pastora Soler la que puso voz a la sintonía que representa a Andalucía.
Puro flamenco
Emociona de manera muy especial la cuerda frotada sobre la que alzó la voz Miguel Poveda, un catalán de aquí, en los interiores del Alcázar de Sevilla. Más flamencos: José Mercé y Juan Peña El Lebrijano . Juntos por soleá con la producción de Isidro Muñoz y solo con la Orquesta Andalusí de Tánger el segundo de ellos en el 88, reforzando un lazo musical por el Estrecho para vadear el tiempo y sus fronteras.
En los últimos años la gala del 28F que acoge el teatro de la Maestranza se ha hecho más televisiva y se ha seguido contando con artistas de primer orden para la interpretación del himno. En 2020 fue la malagueña Vanessa Martín a quien le cupo el honor de poner voz al momento cumbre de la gala.
En 2021 fue Raphael quien protagonizó una polémica versión del himno de Andalucía que no convenció a muchos de los asistentes a la gala. Un año mas tarde fue otro artista internacional, Alejandro Sanz, quien emocionó al público con una versión muy personal. Y en la edición del pasado año fue otra figura de primera línea mundial, el almeriense David Bisbal, quien agregó su nombre a la larga relación de artistas que han tenido el honor de interpretar el himno andaluz en el día más importante de la comunidad autónoma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete