Suscríbete a
ABC Premium

La falta de agua seca las fiestas de la Sierra de Huelva

Cumbres Mayores y Fuenteheridos eliminan de sus programas festivos las actividades acuáticas por las restricciones que sufre la comarca onubense

La Junta inicia las obras para el abastecimiento de agua en la Sierra de Huelva

Fiesta del agua en Cumbres Mayores en un año sin sequía ABC

Ángeles Barea

Huelva

El agua forma parte de la Sierra de Huelva. Toda la zona es un vergel verde en el que nunca falta y en el que está tan íntimamente ligado a su gente que gran parte de sus fiestas giran en torno a ella. Los Jarros en Cumbres Mayores, los Jarritos en Galaroza, la piscina natural de Cañaveral de León o las atracciones acuáticas de Fuenteheridos tienen como hilo conductor el agua. Los vecinos con conciben una celebración sin este elemento.

La sequía que azota a todo el país se está cebando de forma especial con la comarca, donde hay pueblos con restricciones de entre 7 y 12 horas diarias, en el caso de Cumbres Mayores hasta 22 este mismo sábado. Toda la zona depende de una pobre red de saneamiento que obliga a los municipios a vivir de mantiales y fuentes propias, muy vulnerables a las precipitaciones. El agua que no sale de los grifos tampoco llega a las fiestas.

El sábado pasado debía celebrarse el tradicional Día de los Jarros de Cumbres Mayores. Tuvo que ser de «una manera simbólica» debido a los cortes. De hecho, las restricciones se adaptaron a los horarios de los festejos para evitar su consumo.

La fiesta de los Jarros como la también popular y próxima en el tiempo de los Jarritos de Galaroza basan su razón de ser en la libertad absoluta que tienen sus participantes en mojarse. Es muy simple, vecinos y visitantes se tiran agua entre ellos, de un modo inocente y libre. Como un gran juego de niños. La alternativa es una celebración de «manera simbólica», con entregas de «espiches» con agua para «un solo uso» a los niños desde cero años hasta aquellos que estén cursando sexto de Primaria. No hay para más. 

Colchonetas y toboganes

El objetivo es mantener viva esta tradición a la vez de transmitírsela a los más pequeños. Además, el Ayuntamiento ha decidido suspender la Fiesta del Agua que estaba previsto celebrar este lunes «con colchonetas y toboganes acuáticos, así como la espuma».

La situación la comparte el vecino Fuenteheridos, donde el agua que mana de la fuente que abastece al municipio se encuentra bajo mínimos. La consecuencia es la suspensión de las atracciones acuáticas que tenía programadas para sus Fiestas Patronales este fin de semana. Lo hace además en «solidaridad» con los municipios que están sufriendo cortes del suministro. En estos festejos estaban inicialmente previstas unas atracciones acuáticas, pero «dada la situación actual de descenso general de los niveles de la Fuente y el consumo de agua en nuestro municipio, desde el primer momento se descartó la toma de agua de la red a través de las bocas de riego existentes».

El Ayuntamiento analizó la posibilidad de captar agua directamente de la Fuente con una bomba, pero «se ha descartado esta opción al no poder garantizar que el agua sobrante que sale por los caños pudiera reponerse con la misma velocidad a la que la debería sacar la bomba, teniendo en cuenta el caudal necesario para mantener activas las atracciones durante las cuatro horas de duración de la actividad».

«Dar ejemplo»

«Además de esta razón técnica, entendemos que es oportuno dar ejemplo de austeridad en el gasto de agua cuando hay más de una decena de pueblos de nuestra comarca que están sufriendo ya duras restricciones en su consumo debido a la situación de sequía existente», explica el consistorio en un bando municipal.

Los problemas de abastecimiento de agua en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche por la dura sequía actual ya se cobró anteriormente una 'víctima' en Cañaveral de León. Fue con la llegada del verano cuando su consistorio previsor asumió que era inviable llenar de forma artificial su laguna de 8.000 metros cuadrados en la plaza del ayuntamiento. La laguna se suele llenar de manera natural desde el manantial una vez que las lluvias llenan el acuífero subterráneo que surte al pueblo y el agua aflora al conocido como pozo del manantial. La sequía no da opciones.

Los pueblos se quedan sin tradiciones entrañables, pero hay mucho más. Todas estas fiestas así como la famosa laguna de Cañaveral de León son importantes activos económicos en estos pequeños municipios. Durante esos días la afluencia de visitantes se dispara, lo que se traduce en ingresos a través de la hostelería así como otros servicios relacionados. Si no hay fiestas ni piscinas naturales tampoco habrá turistas y sin ellos los bolsillos también se secan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación