Los hoteles andaluces esperan a la reserva de última hora para llenar sus habitaciones
La patronal espera que la reserva de última hora suponga hasta un 28% de la ocupación final y amortigüe una previsión a la baja
La previsión hasta el momento es de una caída del 7%, pero con una ocupación media del 80% en todo el verano sin contar los clientes de última hora
Málaga también pide una tasa turística tras la manifestación del fin de semana
![Cola en la recepción de un hotel en Matalascañas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/02/cola-recepcion-matalascanas-R5dNzfyLIEiEF0AIFa4Sc8L-1200x840@diario_abc.jpg)
Acaba junio y la patronal hotelera de Andalucía hace balance de este primer mes de temporada alta y previsión de los tres que quedan de verano. Para la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos junio, a pesar de no contar con una climatología óptima para la llegada de viajeros, cierra con un leve descenso del 0,72%. La ocupación en este primer mes de temporada alta se situó en un 80,30%.
En este punto, lo que queda verano no se prevé que vaya a ser mejor. A falta de la reserva de última hora, que puede suponer hasta un 20% en estos meses, para los meses de julio, agosto y septiembre, las previsiones aun siguen siendo inferiores a los datos obtenidos el pasado año.
Fahat asegura que las diferencias detectadas para los meses de julio y agosto hacen prever una complejidad de la comercialización, que ciertamente podría afectar a la política de precios. A la espera de confirmar el cierre de cada mes, inicialmente la ocupación tendría un descenso de 6,97% en julio. Del mimo modo, habría una caída de 7,11% en agosto. Sin embargo se atisba un crecimiento del 4,16% en septiembre.
Según la patronal esta circunstancia, junto con el análisis de la evolución de las reservas en comparación con el año pasado, vuelve a establecer cómo determinantes para la recuperación de estos diferenciales a la reserva de última hora. El año pasado ya supuso hasta más de un 28% de las reservas realizadas. Eso situaría a la comunidad en un 98% de ocupación al final del verano.
Destaca Granada
Es decir, el cliente se ha olvidado de la pandemia, ya no teme las cancelaciones o cierres de un día para otro, por eso no reserva con gran antelación. Hace la reserva antes de irse de vacaciones, sin previsión. De cara a los próximos meses un 50 % de los encuestados estima que la evolución de las reservas evolucionará igual que el año pasado, un 33,3% mejor y un 16,7 peor que 2023.
Respecto a estos datos de ocupación, hay que indicar que en prácticamente todos los destinos de litoral se prevé alcanzar de cara a los meses de julio y agosto un grado de ocupación superiores al 80%. En la media tienen incidencia aquellos destinos que no participan del segmento vacacional, tales como grandes ciudades y destinos de interior cuya temporada alta no coincide con los meses estivales.
Por provincias con mayor previsión del grado de ocupación destaca Granada, en concreto la Costa Tropical, con una previsión media para el periodo julio y agosto del 93%, seguida de Málaga con una media del 88,79%, Huelva con una media del 84,93% y Cádiz con una media del 80,02%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete