Hazte premium Hazte premium

Los hospitales andaluces se encuentran de media en Fase 0 del Plan de Alta Frecuentación

La tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas es de 461 casos por cada 100.000 habitantes, lo que implica un descenso importante respecto a la semana anterior

Sevilla y Málaga destacan como las provincias con mayor concentración de urgencias así como de ingresos hospitalarios

La Junta de Andalucía señala que la incidencia de la gripe está bajando pero llama a la vacunación y mantendrá la obligatoriedad de las mascarillas

Imagen del hospital Virgen de Rocío, en Sevilla víctor rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los hospitales andaluces se encuentran de media en Fase 0 del Plan de Alta Frecuentación, lo que implica que a nivel global se ha producido un incremento menor del 10% en el porcentaje del número de urgencias que acuden al hospital durante tres días consecutivos. Así lo ha asegurado la directora gerente del SAS, Valle García, quien ha apuntado que, en concreto el 70% de los centros hospitalarios están en nivel 0 del Plan, es decir, 36 de los 51 hospitales han registrado un incremento del número de urgencias en tres días consecutivos por debajo del 10%.

Asimismo, el 14% -siete hospitales- están en Fase 1, el 10% -cinco centros- se encuentran en Fase 2 y el 6% -tres hospitales- en Fase 3, ha señalado García tras reunirse con los miembros de la reunión de Alta Frecuentación del Hospital Regional Universitario de Málaga, en la que han participado también el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, y la subdirectora de Gestión Hospitalaria del SAS, María José Ferrer.

Valle García ha detallado cómo funciona el plan y qué aspectos se monitorizan cada día en todos los centros asistenciales de la sanidad pública andaluza y ha incidido en que son datos oscilantes que pueden cambiar en cuestión de horas o, incluso, de minutos.

Ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, «ya que los centros sanitarios y sus profesionales están preparados para atender cualquier incremento de la demanda» y ha insistido en que «todos los pacientes son atendidos en el menor tiempo posible, la atención sanitaria está garantizada y todo el sistema está preparado para afrontar cualquier aumento de la demanda». La situación no difiere mucho de la registrada en años anteriores, antes de la pandemia de Covid-19.

Casi 35.000 urgencias en tres días

Durante los tres primeros días de esta semana se han registrado en Andalucía un total de 34.574 urgencias hospitalarias, observándose una ligera disminución en comparación con el mismo periodo de la anterior, en el que se registraron 35.055. Las urgencias atendidas en estos días suponen unas 700 más de la media diaria del año, un dato que es «habitual» en época de alta frecuentación. Sevilla y Málaga destacan como las provincias con mayor concentración de urgencias, alcanzando 8.086 y 6.125 respectivamente.

En cuanto a los ingresos hospitalarios, el total en Andalucía durante estos tres días ha disminuido de 2.972 la semana anterior a 2.715, lo que representa un 8% menos. Al igual que con las urgencias, Sevilla y Málaga encabezan la lista con 655 y 499 ingresos respectivamente.

Aunque las cifras continúan siendo más altas que la media diaria de ingresos observados durante el año completo, también se evidencia en este indicador una tendencia al descenso.

Respecto a la atención urgente que se realiza en los centros de Atención Primaria, se han atendido del 17 al 24 de enero 144.351 urgencias, cifra similar a la semana anterior. De los 34 distritos de Atención Primaria, sólo el Serranía se encuentra en Fase 3 (con incrementos superiores al 35% en atenciones urgentes), los otros 33 distritos están en Fase 0 (incrementos < al 15% de actividad basal).

El pasado invierno, los hospitales andaluces atendieron más de 1,1 millones de urgencias entre diciembre y febrero, de las que sólo el 7,6% requirió ingreso hospitalario.

En el periodo de alta frecuentación de esta temporada (desde el 15 octubre a la actualidad) se han atendido en los Servicios de Urgencias hospitalarias de Andalucía a 1.094.000 personas, precisando ingreso hospitalario el 7,6%. Por tanto, ha señalado que se aprecia cifras de frecuentación «muy similares» a las del año anterior y la proporción de ingresos urgentes con respecto al total de urgencias atendidas es similar a la habitual en esta época del año.

Según la última información disponible, datos de la semana 3, la tasa de incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en Andalucía es de 461 casos por cada 100.000 habitantes, lo que implica un descenso importante respecto a la semana anterior (621,9). A nivel nacional, la tasa se sitúa en 717,3 por cada 100.000 habitantes, también inferior a la semana anterior (933,2).

Llamada a la vacunación

En cualquier caso, según la directora gerente del SAS, «debemos ser precavidos y ver cómo evolucionan estos datos en los próximos días» y ha realizado un llamamiento a continuar con la vacunación. La próxima semana y hasta final de campaña se continuará vacunando sin cita frente a la gripe, la Covid-19 y Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en los puntos de vacunación de Atención Primaria.

Dichos grupos de riesgo comprenden para gripe y Covid, entre otros, las personas de más de 60 años, población con patologías crónicas, personal sanitario y sociosanitario, embarazadas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, convivientes con población de riesgo y fumadores. Además, es importante recordar la vacunación antigripal infantil para niños de 6 a 59 meses.

La cobertura vacunal en personas mayores de 65 años se sitúa en el 65% para gripe y el 47% para Covid. En vacunación contra la gripe en niños de 6 a 59 meses, la cobertura se sitúa en el 45%, de forma que se han vacunado ya un total de 128.297 niños.

Contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis, han recibido la vacuna 45.955 lactantes desde el 25 septiembre. Más del 90% de los menores indicados para esta inmunización la han recibido. Gracias a esta campaña contra el VRS, se ha disminuido un 78% el número de hospitalizados en Andalucía.

Actualmente, 1.780.202 personas se han vacunado en Andalucía frente a la gripe desde octubre de 2023 y 1.125.122 contra la Covid-19. La mayor tasa de cobertura vacunal se registra entre la población de personas mayores en centros residenciales, una población de unas 46.000 personas, en las que se registra una tasa de vacunación del 91% para gripe y del 85% para Covid.

Para mejorar la atención a las personas mayores en centros residenciales, el SAS ha puesto en marcha este año un protocolo de coordinación entre los equipos de Atención Primaria, las residencias, hospitales y el Centro de Emergencias Sanitarias 061 para detectar precozmente patologías infecciosas. Además, se pretende garantizar la continuidad en la asistencia en el caso de aquellas personas que tengan que ser ingresadas en un hospital.

Este protocolo de coordinación se ha pilotado en Córdoba y se extiende ahora a toda Andalucía. Además, la consejería ha puesto en marcha una campaña de información, a través de Salud Responde, sobre cómo actuar ante la gripe, gripe A o la Covid-19.

La ciudadanía andaluza podrá conocer cómo actuar ante infecciones respiratorias, recibiendo consejos para hacer frente a la sintomatología más habitual a través del teléfono 955 545 060 y de la aplicación de Salud Responde. Profesionales sanitarios expertos en la materia han diseñado recomendaciones generales para cualquier persona que presente fiebre por encima de 38 grados, tenga tos o mucosidad abundante y dolor de cabeza o malestar general. A ella se puede acceder a través del sistema IVR (respuesta de voz interactiva) de Salud Responde.

Desde la puesta en marcha de este nuevo servicio de información, se han registrado más de 12.100 llamadas, de las que 1.350 han requerido asistencia tras escuchar la locución.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación