La Guardia Civil renueva parte de su flota marítima para combatir a las narcolanchas en Andalucía
Licita la adquisición de tres patrulleras de alta velocidad para luchar contra el narco y la inmigración irregular en igualdad de condiciones que los ilícitos
Reconoce que la edad media de las actuales embarcaciones es de 20 años cuando su vida útil es de 15 años
Las narcolanchas del Estrecho de Gibraltar, un enemigo a batir
![Imagen de una de las actuales embarcaciones de la Guardia Civil](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/10/embarcacion-guardia-civil-R6eMPMzVUvBNUInPMDBzIvK-1200x840@abc.jpg)
Las organizaciones criminales no escatiman en gastos para obtener las suculentas ganancias que les proporciona su sucia actividad. Cuentan con la última tecnología para esquivar la presión policial y con medios de transporte sumamente veloces para evitar ser interceptados. En el mar, la desventaja es ... más que evidente. Cuesta alcanzar a las veloces narcolanchas, tradicionalmente usadas para el tráfico de hachís desde Marruecos hasta la costa andaluza y ahora, también para el tráfico de seres humanos. Los narcos han diversificado su negocio.
El Ministerio de Interior, consciente de esta desventaja, modernizará parte de obsoleta flota del Servicio Marítimo de la Guardia Civil con tres nuevas embarcaciones, más rápidas y operativas que las actuales. La Dirección General de la Guardia Civil ha hecho público el contrato de suministro de fabricación de tres patrulleras de alta velocidad para su servicio marítimo por un importe de 7,5 millones de euros, 2,5 millones cada una y dos de las cuales deberán estar disponibles este año.
En el expediente, consultado por ABC, se explica que el objetivo es aumentar y renovar sus capacidades «logísticas y operativas» en los ámbitos de la inmigración irregular, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que tanto golpean a Andalucía, así como la vigilancia de fronteras, la protección del medio ambiente marino y en general, el cumplimiento de las tareas que el Instituto Armado tiene encomendadas en el ámbito marino.
Argumenta la necesidad de dicha adquisición «porque el Servicio Marítimo de la Guardia Civil dispone de una flota de embarcaciones medias de alta velocidad muy envejecida». De hecho, destaca que la antigüedad de su flota ronda los 20 años cuando se estima que su vida útil es como máximo de 15. Añade que no reúnen en muchos casos las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan y que han sobrepasado las horas de navegación previstas, obligando a renovar sus motores y otras piezas, algunas ya «descatalogadas».
Indica también que en las persecuciones en las que se ven envueltas en la lucha contra el narco sufren embestidas, por lo que argumenta que «la violencia de estas acciones hace necesario que los cascos y la estructura de las futuras embarcaciones sean de materiales más resistentes que los de la flota actual —poliéster reforzado con fibra de vidrio—. Por ello dos de estas patrulleras, que se dedicarán a la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la inmigración irregular, serán de aluminio, «ya que además precisan de una alta velocidad de persecución».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete