El Grupo Socialista oculta lo que paga al bufete de abogados donde trabaja la hija de Espadas por el caso de los contratos del SAS
Ángeles Férriz, ante la pregunta de ABC sobre esta polémica contratación: «Yo no tengo por qué decirle cuáles son sus honorarios»
Juan Espadas contrata al bufete de abogados donde trabaja su hija para llevar al juzgado los encargos de emergencia del PP en el SAS
![Ángeles Férriz en una rueda de prensa en el Parlamento andaluz](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/10/ferriz-RtFTqWLktWJ8XIk5TcnpekI-1200x840@diario_abc.jpeg)
El PSOE andaluz se ha negado este martes a facilitar información sobre la cuantía que el Grupo Parlamentario Socialista ha pagado al despacho Estudio de Litigación Constitución 23, donde trabaja la hija de Juan Espadas, para que lo represente en la causa abierta en ... el Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla por el supuesto abuso de los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) entre 2021 y 2024.
En una rueda de prensa, la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, al ser preguntada en dos ocasiones por ABC acerca del gasto destinado por su formación al bufete que emplea a Cristina Espadas Ibanco, ha respondido, visiblemente contrariada por la cuestión, que «yo no tengo por qué decirle cuáles son los honorarios» que se les paga. Ha remitido al periodista a preguntarle directamente al despacho por dicha minuta, en alusión a la información publicada por este periódico.
Los honorarios a este equipo jurídico se han abonado con cargo al presupuesto que los 30 diputados socialistas firmantes de la denuncia reciben del Parlamento andaluz para financiar su actividad y gastos de funcionamiento atendiendo a la representación obtenida en las últimas elecciones autonómicas celebradas el 19 de junio de 2022. El PSOE sacó los peores resultados de la historia (30 escaños), bajando por primera vez de la barrera psicológica del millón de votos en Andalucía, su antiguo feudo, mientras que el PP arrasó con una mayoría absoluta de 58 de los 109 asientos que hay en la Cámara autonómica.
En su comparecencia en el Parlamento también se le ha preguntado a Férriz si los 30 diputados socialistas eran conocedores de que estaban contratando el bufete en el que estaba empleada la hija del presidente del grupo parlamentario y secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, desde septiembre de 2023. La querella que dio pie a la investigación judicial fue presentada por todos ellos el pasado 20 de junio. La parlamentaria socialista ha señalado que «los diputados y parlamentarios, por supuesto, que sabíamos». Además, ha querido puntualizar que «éste es un contrato que hace el PSOE con el dinero del PSOE a nivel privado», negando que se hayan utilizado fondos públicos para abonar estos servicios de asesoramiento legal y jurídico».
El PSOE responde atacando a los abogados del caso ERE
A continuación, la portavoz socialista ha lanzado un reproche velado al periodista que formulaba la pregunta: «No sé si lo que pretende usted es que veamos aquí un conflicto de intereses porque para conflicto de intereses los que pagamos los andaluces». «Digo los abogados de los ERE que tenemos metido en el consejo de administración de la RTVA, al marido, a la mujer y a todo el mundo. O las mujeres que trabajan en las farmacéuticas a las que hemos forrado y que han doblado sus beneficios» estos días, ha proseguido.
Por otro lado, la diputada ha informado de que el PSOE-A ha ampliado la querella que presentó por supuestas irregularidades en contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tramitados por el procedimiento de emergencia desde el año 2021 «a los responsables de las plataformas de compra de las ocho provincias». Acusó al Gobierno de Juanma Moreno (PP) de contratar por el procedimiento de emergencia cuando no se daban las «circunstancias» de la pandemia de Covid-19 que la justificaran «para contratar a dedo, sin publicidad, sin concurrencia» y, «en definitiva, a quien les daba la gana».
«En San Telmo están temblando»
Ángeles Férriz ha remarcado que «en San Telmo -sede de la Presidencia andaluza- están temblando, porque tarde o temprano saben que se van a sentar en los tribunales a dar explicaciones, como se están sentando los tres gerentes« del SAS, la actual y sus dos predecesores, al igual que «está temblando» el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, que fue consejero de Salud en la anterior legislatura, y de ahí «sus comportamientos totalmente sectarios y fuera de tono y de lugar en este Parlamento».
En el Gobierno andaluz «saben que han estado abusando de un sistema de contratación que no se ajustaba a la ley para favorecer a unos cuantos», a la vez que estaban «destrozando aquello que nos hacía iguales, la sanidad pública», ha añadido esta responsable del PSOE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete