Hazte premium Hazte premium

Vecinos de pueblos cercanos a la base aérea de Armilla, en Granada, se movilizan contra el futuro campamento de inmigrantes

Forman una asociación que lo rechaza «en una zona residencial y muy cerca de dos colegios» y que se queja de que generará problemas de salubridad y convivencia

Convocan para este sábado una concentración a la que acudirán los alcaldes de Armilla, Churriana de la Vega, Las Gabias, Alhendín y Ogíjares

Dos pueblos de Granada se oponen a un campamento de inmigrantes en terrenos del Ministerio de Defensa

Interior de la base aérea de Armilla, en cuyos terrenos el Gobierno idea el campamento de inmigrantes antonio l. juárez

Guillermo Ortega

Granada

Vecinos de las localidades más próximas a la base aérea de Armilla (Granada) han creado una asociación para protestar contra la posible ubicación en esa zona de un campamento provisional de inmigrantes en situación de vulnerabilidad o en espera de que se tramite su solicitud de asilo.

El colectivo, llamado Asociación Vecinal Base Aérea ya reúne a más de mil personas que se han unido en menos de un día en un grupo de whatsapp. Como la capacidad de éste ya se ha completado, también hay otros que se organizan a través de redes sociales.

Su primer objetivo es manifestarse mañana sábado, 6 de abril, y es algo que aún no ha sido autorizado por la Subdelegación del Gobierno. Pero sí que tienen permiso para una concentración que tendrá lugar en el pabellón multiusos Los Llanos, en Alhendín, a las diez de la mañana, y a la que han confirmado sus asistencia los alcaldes de esta localidad y los de Ogíjares, Las Gabias, Churriana de la Vega y Armilla.

Si la petición cursada ante la Subdelegación prospera, a esa concentración le seguirá una marcha que finalizará a las doce del mediodía ante el edificio consistorial de Armilla. 

Silvia Fuentes, una de las portavoces de la asociación, ha indicado que la protesta obedece a que el futuro campamento -del que el Gobierno dice que es sólo una posibilidad- se quiere ubicar en la base aérea «sin haberse hecho un estudio sobre su idoneidad en ese emplazamiento». Especifica, en ese sentido, que es una zona residencial con dos colegios muy cercanos.

«Entendemos que va a acarrear problemas de salubridad porque, aunque dicen que está pensado para 1.200 personas, sabemos que en otros sitios similares se han llegado a multiplicar por cuatro esa cifra. Los inmigrantes que habrá allí son, además, personas que pueden salir y entrar, porque no es un centro cerrado, y es gente sin trabajo que va a deambular por la zona, lo que puede originar problemas de convivencia y de delincuencia«.

Ha dejado claro que en el colectivo no hay racismo, xenofobia o insolidaridad. «Es simplemente que pensamos que éste no es el sitio idóneo. Es una idea que no se ha consensuado con los ayuntamientos, no se les ha consultado su opinión, y no creemos que deban situarse tan cerca de núcleos urbanos. Los problemas de salubridad de los que hablamos no son sólo para los vecinos sino para los propios inmigrantres, no es nada relacionado con que sean de fuera», ha insistido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación